Número de edición 8481
Derechos Humanos

Comienza el jueves el juicio contra los represores por la muerte de un abogado

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata comenzará a juzgar desde el jueves próximo, en la localidad bonaerense de Tandil, a tres ex militares y dos civiles por los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio del abogado laboralista olavarriense Carlos Alberto Moreno.

La causa, que comenzará a juzgarse en Tandil tras la feria judicial, será la 2473 en la que están imputados Julio Alberto Tomassi, Roque Italo Pappalardo, José Luis Ojeda, Emilio Felipe Méndez, y Julio Manuel Méndez; sobre privación ilegal de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados y homicidio calificado en relación a Moreno, cuya instrucción se llevó a cabo en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Azul.

Los militares Tommasi, Pappalardo y Ojeda, quienes son imputados como coautores, se encuentran privados de su libertad, los dos primeros en arresto domiciliario y el tercero en una unidad penal.

En cambio los civiles llegan a juicio como partícipes secundarios y estuvieron libres durante la instrucción.

El tribunal, integrado por los jueces Néstor Rubén Parra, Roberto Atilio Falcone y Mario Alberto Portela, se trasladará a Tandil para llevar adelante el juicio para que el hecho sea ventilado en la zona de la cual es originaria la víctima.

El juicio se llevará a cabo en el aula magna del Rectorado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), ubicada a pocos metros de la plaza principal de Tandil, donde hace algunos años se construyó un monumento en homenaje a los desaparecidos.

Justamente en esa plaza el jueves venidero se realizará un espectáculo político-cultural, en acompañamiento al juicio.

El debate se desarrollará en dos jornadas semanales, hasta fines de marzo, y está previsto que declaren unos 70 testigos.

Además de la Fiscalía habrá otras tres querellas, la de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Azul (APDH-Azul), la de los familiares de la víctima y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

En tanto los medios de esa universidad, la agencia de noticias Comunitaria “Comunica” y radio Universidad FM 90.1 de Tandil producirán contenidos informativos para los medios de comunicación y para la comunidad en general.

El juicio por el secuestro y asesinato de Moreno es parte de un proceso que están llevando adelante los organismos de Derechos Humanos, los familiares y víctimas para llegar a la verdad.

Según consta en la causa, Moreno fue secuestrado en la localidad bonaerense de Olavarría por el aparato represivo del Estado en abril de 1977, en la puerta de su casa, y trasladado al centro clandestino de detención La chacra de los Méndez, perteneciente en aquel momento a los civiles que serán juzgados ahora, y fue asesinado a balazos en mayo de ese mismo año.

Moreno representaba a trabajadores de la empresa cementera Loma Negra, a través de la Asociación de Obreros Mineros Argentinos (AOMA) y era militante de la Juventud Peronista.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior