Número de edición 8481
Uncategorized

Asociación vecinal de Celina trabaja para los vecinos del barrio

En seis meses consiguieron solucionar varios reclamos


Para la asociación Vecinos que Pueden el 2011 fue un año de muchos logros, que fueron plasmados en hechos y soluciones para el barrio sito entre las calles San Martin y Unanue en la localidad de Villa Celina.

La asociación vecinal comenzó cuando, los vecinos, cansados de padecer sucesos delictivos, se reunieron para buscar una solución al problema. A partir de allí algunos de ellos observaron que eran otros los problemas con los cuales convivían en la zona.

Carina Villar, miembro de la asociación recordó a NCO el comienzo de Vecinos que Pueden “el tema de la inseguridad nos marcó para mal y para bien”, la vecina dice esto porque, por un lado“mucha gente creyó que nosotros éramos del foro de seguridad y se interpretó mal porque estaban desinformados. En realidad nosotros nos acercamos al foro porque tuve que buscar una manera de expresar los reclamos ” y “ahí comienza todo.”

“Comienzo a contactarme con la instituciones y nos juntábamos todos los miércoles para hablar del solo tema de la inseguridad, cuando logramos el objetivo, llevar presos a los chorros y dijimos bueno que tenemos ahora para darle a la sociedad.”

En ese entonces, continuó “la gente comenzó acercarse a decir, tenemos que hacer esto y lo otro y por ahí no venía más, pero nos tiraban sus ideas y de ahí surgimos.”

Tal como lo relató Carina, las necesidades y protestas eran muchas y es así que tuvieron que remangarse y empezar a trabajar.
“Hemos crecido muchísimo porque teníamos una sola actividad y hoy tenemos siete “informó.

Entre las actividades que ofrecen están artesanías en cuero y cuerina , danza terapia , yoga, taller de la memoria para los adultos mayores , música con un profesor que tiene una banda de heavy metal , folclore y “vamos a traer lo que quiere la gente que es más que nada todo lo relacionado con la música “expresó.

El taller de artesanías en cuero está en vías de ampliarse para trabajar con gente en rehabilitación y adicciones. “Además de laborterapia esperamos que tenga una salida laboral” anunció.
A pesar del entusiasmo por la tarea realizada, Carina comentó que muchas veces se complica la situación porque “la gente viene y se queja, nosotros les explicamos que este no es un lugar de tacho de basura sino un lugar donde las protestas se convierten en propuestas”.

“Nosotros las elevamos a nivel protocolar pero, tienen su caudal y tienen que esperar como cualquier otro ciudadano “agregó.
Mantener el espacio, que es prestado, tampoco es algo que puedan sortear sin dificultades, pero gracias a la solidaridad de los vecinos lo llevan adelante.

Con respecto a ello, la vecina dijo que “para sostener el lugar lo que hacemos es asociar por 15 pesos la cuota, algunos ponen 10 otros 5 pesos otros por clases es a la gorra , todo eso es para comprar los materiales” y además de todo ello , los profesores dan sus clases de firma gratuita.

“Los reclamos son acerca del barrio, como está el barrio, por ejemplo la limpieza. Elevamos la nota a la delegación que se hizo cargo, cumplieron con todo “informó.

Agradeció el trabajo de la delegación, sin embargo “está el otro tema de la reeducación de la gente, ya que en ocasiones “a la media hora que se hace la limpieza vuelve a estar todo sucio el barrio.”
Es por eso que los lugareños “lo que quieren es que limpien dos veces por semana por la gente de la cooperativa.”

“Pasa por ejemplo con las ramas que la gente ve que se junta y tiran basura, hasta un sillón tirararon y se hace una montaña entonces es un trabajo de hablar a la gente y falta compromiso de las personas “expresó.
A pesar de los inconvenientes que surgen en la convivencia barrial, tanto personas adultas como niños son los que participan de las actividades que ofrecen en vecinos que pueden.
“Viene mucha gente grande, porque la tercera edad no tiene un centro de jubilados cercano y los chico tampoco tiene un espacio o plaza “indicó.
Con el trabajo realizado, “no sé si vamos a llegar a que los vecinos sean como antes, pero al menos queremos recuperar los valores, no te digo hacer lo de cuando yo era chica , tomar mate en la vereda con el vecino, o dejar la puerta abierta , pero por lo menos saludarnos entre nosotros” ,pero “acá implementamos eso “concluyó la vecina.

Sus logros en seis meses

Donación de alimento intravenosos al hospital Lopez Roffo y de suministros, gasas, jeringas, sueros al centro de salud n°7 Dr. Eizaguirre, limpieza y pintura y el festejo por el día del niño.

Por otro lado, lograron el patrullaje en la zona, arreglo de iluminarias y el servicio de alumbrado, barrido y limpieza de calles Plan Piloto, Torres Estrella y Escuela n° 139.

La asociación Vecinos que Pueden recibe donaciones y colaboración .Los interesados pueden visitarlos en Facebook con el mismo nombre o a través del correo electrónico asociacionvecinosquepueden@hotmail.com.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior