Número de edición 8481
Economía

Boudou adelantó que se exportará más de un millón de toneladas de trigo adicionales

El ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, adelantó hoy que a partir del próximo martes el gobierno emitirá los ROE (Registro de Operaciones de Exportación) para 1,4 millón de toneladas de trigo, adicionales a los 3 millones ya liberados de la próxima campaña.

Tras su presentación ante la Cumbre de la Unasur, Boudou aseguró que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, le comentó que “en los registros ya hay 1,4 millón de toneladas de trigo de piso y que todavía faltan confirmar los datos de hoy”.

Agregó que “esto es muy importante porque marca la potencialidad que tuvo la cosecha del año pasado, pero además marca también que está asegurada la seguridad alimentaria de los argentinos”.

El titular del Palacio de Hacienda sostuvo que “esto habla también del momento que estamos viviendo y marca la posibilidad de que el comercio argentino siga creciendo”.

Boudou consideró, por otra parte, que la prioridad de los países de la Unasur es “seguir trabajando en conjunto, en un momento en que vemos lo que pasa en otras regiones del mundo”, como Europa y Estados Unidos, envueltos en una fenomenal crisis de deuda.

“América Latina, y en particular el Unasur, tienen la posibilidad de seguir consolidando el crecimiento económico y de complementar sus economías, para que el conjunto de las poblaciones mejore su calidad de vida”, añadió.

Boudou formuló esas declaraciones antes de ingresar a la reunión con sus pares de Economía y con los presidentes de los Bancos Centrales de los países que integran la Unasur, que conforman el Consejo Suramericano de Economía y Finanzas.

En la reunión, que se desarrolla a puertas cerradas en un hotel porteño, participan la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; la secretaria general de la Unasur, la colombiana María Emma Mejía; y el secretario especial de la Argentina ante el organismo, Rafael Follonier.

Están presentes además los ministros de Economía de Paraguay, Dionisio Borda; de Ecuador, Jeannett Sánchez; la viceministra de Economía de Perú, Laura Calderón; el viceministro del Tesoro y Crédito Público de Bolivia, Roger Edwin; el presidente del Banco Central de Bolivia; Marcelo Zabalaga Estrada; canciller de Venezuela, Nicolás Maduro; y el ministro de Economía de ese país, Jorge Giordani.

También participa la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y directivos de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Los ministros discutirán mañana las minutas elaboradas en las dos jornadas previas por el Grupo de Trabajo de Integración Financiera (GTIF), como base para la conclusión final del encuentro.

Una parte del temario abordará la crisis internacional y el posicionamiento de la región para afrontarla.

Esta tarde, expondrá el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, quien se referirá al estado de situación del Banco del Sur, cuya creación avanza a paso firme.

El cierre de la reunión está previsto para las 17, a cargo el ministro de Economía, Amado Boudou.

Artículos Relacionados

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior