Número de edición 8481
Internacionales

El gobierno de Monti recibió la aprobación final del Parlamento

El Parlamento italiano dio este viernes su aprobación al gobierno del economista Mario Monti, quien pidió a los legisladores que no le retiren el apoyo antes de los comicios de 2013, sin importar cuán políticamente dolorosas sean las medidas de ajuste que aplicará para superar la crisis de deuda.

Antes de la votación de confianza en la Cámara de Diputados, que superó con una abrumadora mayoría de 556 votos contra 61, Monti dijo también que la semana próxima viajará a Bruselas para reunirse con la Comisión Europea (CE) y con los gobernantes de Alemania y Francia para delinear una estrategia contra la crisis.

“El trabajo que tengo el honor de recibir es casi imposible, pero tendremos éxito”, dijo Monti, un economista neoliberal de 68 años que esta semana presentó un gobierno sin políticos ni funcionarios electos integrado sólo por banqueros, empresarios y académicos como él.

La aprobación de los diputados llegó un día después de que su gobierno recibiera la ratificación del Senado por 281 votos contra 25, luego de que el premier presentara ante la cámara su programa de gobierno y advirtiera que todos los italianos tendrán que hacer sacrificios para que Italia supere la crisis de deuda.

Pero mientras el premier lograba el aval de la clase política, en las calles miles de estudiantes salieron a protestar en más de 60 ciudades contra temidos recortes al presupuesto de Educación como parte del ajuste que prepara Monti, que ya fue aprobado la semana pasada por el Parlamento.

Monti está bajo intensa presión de sus socios de la Eurozona y de los mercados para reducir la deuda récord de Italia, que suma 1,9 billones de euros y representa el 120% de su Producto Bruto Interno (PBI).

En concreto, su gobierno estará encargado de recuperar la confianza en las finanzas de Italia y evitar un efecto contagio que empeoraría la crisis de deuda que afecta a otros países de la Eurozona, como España, Grecia, Irlanda y Portugal.

El jueves, Monti dijo a los diputados que su gestión tendrá tres pilares: el rigor presupuestario, el crecimiento de la economía italiana -estancada hace 15 años- y la equidad social.

El ex comisario de Competencia europeo dijo también que impulsará una reforma jubilatoria, una revisión de los aportes fiscales inmobiliarios, un combate contra la evasión y una serie de exenciones impositivas para aumentar la inserción profesional de la mujer y la capacitación profesional de los jóvenes.

Su discurso ante Diputados estuvo más dirigido a responder a las dudas de aquellos partidos que votaron en contra de su gobierno, condicionaron su apoyo a cuánto tiempo dure su gobierno y tomaron ayer las calles para protestar contra su “gobierno de banqueros”.

“No estaremos aquí por mucho tiempo. No duraremos ni un minuto más que lo que decida este Parlamento”, señaló, citado por la agencia de noticias ANSA.

“No estamos pidiendo una confianza ciega, sino una confianza vigilante”, agregó.

Europa ya tuvo que otorgar millonarios “salvtajes” financieros a tres países relativamente pequeños -Grecia, Portugal e Irlanda-, pero la economía italiana -la tercera de la Eurozona- sería imposible de rescatar, según coinciden los analistas.

Los costos del endeudamiento italiano a 10 años estuvieron hoy en un 6,75%, luego de trepar brevemente la semana pasada por encima del 7%, el nivel que obligó a rescatar a aquellos otros países.

En una teleconferencia celebrada ayer, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, acordaron con Monti que sus países tiene una especial responsabilidad para con la Eurozona en su carácter de las tres mayores economías del bloque y como miembros fundadores de la Unión Europea (UE).

Monti dijo que su reunión del lunes con Sarkozy y Merkel marcará el principio de “una contribución permanente de Italia a la solución del problema de deuda” que aqueja a los 17 países que usan el euro.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior