
En la tercera parte de la entrevista al presidente de la Red Solidaria de La Matanza, a través del programa No Te Duermas, que sale por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO.
Por Leandro Bravo
Fabián Cornejo es el presidente de la Red Solidaria y este martes detalló la labor social que realiza junto a su equipo de trabajo desde los comedores públicos con la sociedad. “Necesitamos concientizar que es ser una persona solidaria”, definió en el programa radial No Te Duermas conducido por Oscar Petinatto y Claudio Kappeler.
Además, Cornejo expresó: “Lo más complicado de nuestro trabajo esel día a día. Mucha gente nos contacta de lejos, pero quizás la donación es mínima en comparación a los costos del viaje que hacemos en ir a buscarla. Es por ello, que hacemos una recolección estratégica”.
En declaraciones por Radio Hexa, el presidente de Red Solidaria agregó que “hay situaciones en las que llegas y hay un paquete de arroz y uno de azúcar, lo que es costoso buscarlo, pero si no vas la gente se enoja”, en alusión a algunas de las dificultades que atraviesa la organización a la hora de recolectar donaciones.
Los recursos de la organización
“Nosotros coordinamos para que alguien vaya que esté cerca del lugar para que no sea costoso ir a buscarlo”, señaló. Además, manifestó que “muchas veces lo recolectado no alcanza porque te llaman a la noche y te encontras con muchísima gente y a veces no alcanza. Tenes que hablar con un proveedor y explicarle que falta esto o falta lo otro”.
En tal sentido detalló: “Hoy tenes 28 personas para recolectar, y para eso, necesitas siete autos donde vayan cuatro personas, pero también tenes el inconveniente de la nafta y el mantenimiento de cada vehículo”. A su vez, agregó que “las familias que forman parte de la cocina lo hacen a cambio de pagarle luz y gas, y darles de comer a su grupo familiar”.
Además, explicó que “la gente dona arroz, fideos, polenta sal, cubiertos y bandejas”, pero detalló que toda la logística y transporte “sale de su bolsillo”.
“A veces hacemos torneos de futbol y truco para juntar fondos, pero la situación se hace difícil”, aseveró.
Las dificultades que se le presentan a la organización
Consultado por las problemáticas que surgen en el día a día, Cornejo respondió: “Es muy difícil pedirle al que viene a dar una mano”, en alusión a jóvenes laburantes que van al comedor por necesidad. Además, habló de que mucha gente “no lo toma para bien”: “Me vivo exponiendo, no es un tema fácil”.
Del mismo modo, relató que hay ocasiones en las que le consultan sobre sacar rédito de lo realizado: “Algunos me dicen‘agarrá’ algo”. Sin embargo, lejos de lucrar con esto, Cornejo explicó: “Cuando vos sabes que la panza duele, el hambre o el invierno golpean tenes que actuar, no te la tienen que contar”.
“Tuve la suerte en algún momento de tenerlo organizado, pero cuesta mantener motivados a los chicos que colaboran”, indicó. “Cuando venis de ver casos delicados tenes que levantar al equipo. Muchas veces te encontras con cosas injustas. La caja chica (de la política) se usa para cosas innecesarias”, enfatizó.
La política y las colaboraciones de turno
Respecto a acercamientos políticos, Cornejo relato que una vez “un político le dijo en vez de darle de comer a gente que no vota, subilos aun micro y van a tener más beneficios”. En tal sentido, afirmó: “No descreo de la política, descreo de los políticos”.
Respecto al tema, expresó: “Tengo fe en que todo mejorará, la situación de hoy está muy complicada”. Pero, aclaró: “Cuando no tenes que tocar es mejor todavía, pero a veces no das abasto”.
Así también, advirtió: “Cada auto hace 90 kilómetros por día cuando sale a colaborar o a recolectar. En la localidad de GonzálezCatan tenes 10 barrios en pocos kilómetros”. Del mismo modo, anunció que “a través de redes sociales pueden colaborar o informarlos sobre personas en situación de calle”.
“Mucha gente no espera en la ruta porque no tienen para comer. Aquellos voluntarios que se quieren sumar le hacemos una entrevista para ver si pueden o están en orden de lo que nos vamos a encontrar”, señaló Cornejo. Además, advirtió: “Nos tocan situaciones para las que hay que estar preparados. Mucha gente no entiende que nos encontramos con gente que se queja de comer guiso todos los dias”.
En el cierre, reflexionó: “Debemos laburar para que esto deje de existir. Concientizar en pos de mejoras. Ya no quiero ver gente en la calle”, y concluyó: “Ser solidario tiene que ver con el buen día, desear que el otro pueda estar mejor. Hay que concientizar que es ser solidario”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.