La Dirección de Acción Social del Gobierno Municipal, está trabajando en la conformación de nuevas sedes para el Plan Provincial Envión a fin de continuar incorporando a más jóvenes del distrito.
Durante la mañana de hoy, en la Sociedad de Fomento Los Cardales de Villa Angela, se estuvo efectuando la inscripción al Plan Provincial, que estará agregando nuevas sedes.
A partir de los censos realizados- explicó el Director de Acción Social Pablo Descalzo que estuvo presente en la Sociedad de Fomento- se están constituyendo tres nuevas sedes que funcionarán en Villa Ángela, Barrio Nuevo y barrio El Pilar las cuales se sumarán a las dos sedes que ya están funcionando en la Sociedad de Fomento Almagro (Aguaribay 2703) y la en Sociedad de Fomento Vitacal (Mansilla al 2600) en Villa Udaondo.
De esta manera, más chicos y adolescentes podrán sumarse al Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión, que es una iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia en forma conjunta con el Gobierno Municipal y que está destinada a chicos de entre 12 y 21 años.
El objetivo de dicho programa Envión es integrar a estos chicos al sistema educativo y enseñarles un oficio, además de procurarles un espacio de afecto y contención donde puedan realizar actividades deportivas, recreativas y culturales con la guía de profesionales idóneos.
El Director de Acción Social, Pablo Descalzo aseguró que “con este trabajo articulado, donde tenemos equipos interdisciplinarios, aspiramos a brindarles herramientas que les facilitan la inserción al mercado laboral y la incorporación a la educación formal o informal”.
Asimismo, aseguró que son 300 los jóvenes que actualmente son beneficiarios del Plan y que en esta nueva etapa se avanza en la incorporación de otros tantos en los tres barrios mencionados.
A esos 300 ya incorporados, se les suman otros 100 que son parte del Envión Educativo que es otra de las propuestas del Plan.
Se llama Programa de Responsabilidad Social Compartida porque participa el Estado, a través del gobierno nacional, provincial y los municipios, la comunidad, que conforma una red de contención, y el sector privado, que aporta recursos y brinda oportunidades laborales.
Las líneas de acción radican en la promoción de los derechos para niños y adolescentes de 12 a 21 años que no estudian ni tienen horizonte laboral.
Otro de los propósitos es el de impulsar el trabajo en aquellos jóvenes que no culminaron sus estudios y no logran insertarse en el mercado laboral o lo hacen de manera precaria.
Para más información sobre el Plan comunicarse con la Dirección de Acción Social al: 4458-2319 (ubicada en Avda. Manuel Belgrano 21.917) de 8 a 15 hs. o con la Sociedad de Fomento Almagro al: 4481-8332 de 9 a 17 hs.