Número de edición 8481
La Matanza

San Justo: “Todos amagan pero ninguno se define”

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Con Palabras más ó palabras menos, definió, en exclusiva para el NCO, el Concejal Ariel Martínez, del bloque “Sentimiento Peronista”, la situación política imperante en la provincia de Buenos Aires.

Martínez remarcó que “Estoy convencido que la re – reelección cristina no la saca; el cristinismo no tiene candidato salvo Cristina. No la veo a Alicia Kirchner con lo quilates necesarios para ser la candidata de ese espacio” y señaló que “Massa, Scioli, Cariligno y otros, están amagando pero no se definen. Todavía no hay ningún armado serio, como para sumarse y definir que ese sería el lugar para jugar”.

El Concejal Ariel Martínez afirmó que “Veo que todo el mundo esta queriendo independizarse del cristinismo, pero no percibo la decisión política de algunos dirigentes de tomar distancia de ese espacio. No sé bien que van hacer los dirigentes, este es un problema de superestructura, la gente esta esperando sus decisiones para alinearse. Massa, Scioli, Cariligno y otros, están amagando pero no se definen. Todavía no hay ningún armado serio, como para sumarse y definir que ese sería el lugar para jugar” y señaló que “Estoy convencido que la re – reelección cristina no la saca; el cristinismo no tiene candidato salvo Cristina. No la veo a Alicia Kirchner con lo quilates necesarios para ser la candidata de ese espacio”.

“Si Fernando Espinoza se va ó no, es una decisión personal de Fernando Espinoza. Espinoza no puede escapar a la generalidad de lo que viven todos los Intendentes y Gobernadores, sus gestiones están atadas a la caja del gobierno nacional y eso es muy fuerte para que puedan tomar decisiones políticas en forma independiente. Las decisiones políticas traen consecuencias políticas y si los Intendentes no tienen la tranquilidad económica para la gestión y pagar sueldos, es una realidad muy dura y difícil y se les hace muy difícil tomar decisiones que implique otro rumbo” analizó el edil opositor.

Martínez sostiene que “El año va a ser tranquilo en lo legislativo pero movido en lo político” y remarca que “Noto que hay mucha ambición desmedida suelta, hay muchos dirigentes que de la nada se postulan a candidatos a diputados provinciales ó nacionales, a concejales; hay una falta de análisis ó sinceridad por parte de estos dirigentes, no saben si tienen los quilates para desempeñar la función a la cuál se postulan. Todos quieren ser y encima quieren ser los primeros de la lista, uno habla con diez dirigentes y los diez quieren ser el número uno”.

“El cristinismo quiere dos cosas, ó que nos juntemos todos los opositores y armemos una suerte de Unión Democrática para decirle a la gente: vieron, se juntaron todos para ganarle a Cristina. Estas alternativa no van, se sabe que no se puede juntar el agua y el aceite, porque genera un futuro incierto. El cristinismo también apunta a la dispersión, buscan que haya diez ó quince candidatos, en ese escenario, el oficialismo gana con la fusta bajo el brazo.

En la conformación de la oposición se va a ver la calidad de la dirigencia política, hay que saber esperar para hacer un armado político homogéneo y contundente, con la fuerza necesaria para que se convierta en una opción de gobierno” señala Ariel Martínez y agrega que “No me quita el sueño renovar como Concejal, pero sería un hipócrita sino dijera que me gustaría avanzar con otro horizonte político, tengo la apetencia ó la ambición de ser diputado provincial, creo que podría hacerle un importante aporte al distrito por el conocimiento y la experiencia que tengo, pero no me quita el sueño; lo que si me quita el sueño es que se siga implementando una política que es populismo y no peronismo”.

“La inflación genera pobreza y eso nadie del gobierno lo quiere reconocer. Ante esto no hay respuesta, con los planes sociales no alcanza. Hay que trabajar para que la gente tenga un trabajo genuino. Es más, el empleado municipal tiene un sueldo muy bajo de seguir así van a ganar igual que los planes sociales” afirma Martínez y agrega que “Se ha notado y mucho, el parate en la construcción. Hay muchos impedimentos, mucha burocracia. Hay gente que hace una inversión al comprar un terreno y recién a los 8 ó 10 meses puede comenzar a construir. Hay que tener espalda para aguantar 200 ó 300 mil dólares parados tantos meses para recién comenzar a pegar un ladrillo y cuando después e tarda tres años en entregar un departamento.

Esta burocracia ó trabas elevan mucho el costo de un departamento nuevo. Al respecto, solicite una moratoria de planos para viviendas multifamiliares y de comercio. Hay muchísimos negocios sin habilitar porque no están en el padrón municipal, porque están ubicados en terrenos que figuran como espacios verdes ó en asentamientos”.

Artículos Relacionados

3 Comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior