Número de edición 8481
Ciencia y Tecnología

El estrés conyugal afecta más a las mujeres, asegura la psicóloga Patricia Faur

La psicóloga Patricia Faur, en su libro “Estrés conyugal”, aseguró que “las mujeres son las que resultan más perjudicadas en su salud física y emocional cuando los vínculos de una pareja son tóxicos”.

“El estrés es una capacidad adaptativa de nuestro organismo que responde a la necesidad de hacer frente a las situaciones cambiantes de la vida”, comienza exponiendo Faur su libro, editado por Ediciones B.

“Las parejas pasan por una serie de situaciones que requieren una adaptación permanente: distribución de roles, la llegada de los hijos, cuestiones económicas, celos, inclusión de la familia política, vaivenes en la sexualidad”, explicó Faur a Télam.

La autora de “Amores que matan” continúa diciendo: “todos estos escenarios plantean desafíos y las personas van haciendo ajustes, negociaciones, pactos y acuerdos. Hasta aquí lo que tenemos es la respuesta de estrés normal que se activa frente a un desafío, un peligro, una amenaza o un cambio”.

“No obstante -explica-, existen ciertas relaciones en las que la amenaza es permanente y el peligro acecha todo el tiempo: son aquellas en las que la comunicación cotidiana ha tomado un rumbo hostil, sarcástico y deshumanizado”.

¿Aquí se entraría en el terreno de la violencia emocional? “Sí. La violencia emocional tiene que ver con una comunicación poco clara que genera en el interlocutor un estado de confusión y duda.

Descalificaciones, desprecio, gestos de burla, sarcasmos, desautorización, amenazas veladas, mensajes desestabilizadores, miradas que encierran juicio y crítica”, especifica.

Faur analiza como esa comunicación va generando un malestar acumulativo que se traduce como estrés crónico: un desajuste del organismo que pierde toda capacidad de respuesta frente al otro.

Las mujeres, sostiene la especialista, “son las que quedan más afectadas por el estrés conyugal por varios factores: la depresión tiene el doble de prevalencia en ellas, tienen una vulnerabilidad neuroendócrina y son las encargadas de cuidar de los otros dentro de la familia”.

Y los antecedentes culturales no quedan de lado. La docente de la Universidad Favaloro sostiene que “a las mujeres se las presionan para ser abnegadas y sacrificarse para mantener la cohesión familiar”.

“Los hombres, en cambio, quedan más afectados luego del divorcio ya que pierden su casa, el vínculo cotidiano con sus hijos, pasan por un reordenamiento económico y no tienen tanto entrenamiento emocional para procesar su duelo. A ellos la cultura les pide que no lloren, que se las arreglen solos y que sean fuertes”, sentencia.

Físicamente, el estrés crónico conduce a las mujeres, muchas veces a la depresión y a la ansiedad, resalta. “En lo somático este desajuste del sistema puede ocasionar problemas cardiovasculares, trastornos gastrointestinales, enfermedades autoinmunes, endócrinas y muerte neuronal en una región del cerebro relacionada con la memoria y el aprendizaje con la consecuente dificultad cognitiva”.

Para Faur, “es importante detectar el malestar antes que se transforme en una sobrecarga que lleve a la enfermedad. Muchas personas soportan el maltrato psicológico por miedo al abandono, otras ni siquiera lo perciben como algo disfuncional. En cualquiera de los dos casos las consecuencias son nocivas”.

Algunas de las recomendaciones que brinda la profesional en temas de relaciones es “recuperar un sentido de dignidad, no entrar en discusiones que lleven a escaladas de violencia y no quedarse en lugares de maltrato son los primeros movimientos para iniciar un camino de recuperación”.

“El cuidado y el amor por uno mismo funcionan como el mejor límite frente al maltrato de los otros; mejorar la comunicación, ponerse en el lugar del otro y desarrollar la empatía y profundizar la intimidad emocional son algunas de las herramientas para prevenir los estados que conducen a la enfermedad”, finalizó.

Fuente: Télam.- (Analía Páez)

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior