Número de edición 8481
GBA

Provincia de Buenos Aires: declaración de CICOP por el coronavirus

Provincia de Buenos Aires: declaración de CICOP por el coronavirus.

La organización que nuclea a los profesionales de salud de los 88 hospitales públicos bonaerenses emitió una declaración pública fijando posición frente a la pandemia de coronavirus que padece la Argentina y en particular la provincia de Buenos Aires.

Comunicado

“En el marco de la pandemia por coronavirus que asola a la inmensa mayoría de los países del mundo y en relación a la situación en la provincia de Buenos Aires, el Consejo Directivo Provincial de CICOP declara:

  • Que debe destinarse una partida presupuestaria de emergencia para la contingencia, como parte del aumento del presupuesto de Salud que se necesita.
  • Que debe ejecutarse un aumento salarial de emergencia a cuenta de la paritaria 10471 de carácter universal y para todas/os integrantes de los equipos de Salud, teniendo en cuenta que el salario inicial de un profesional de 36 horas semanales de labor no alcanza los $ 40.000.
  • Que deben resolverse en forma inmediata los trámites demorados de designaciones de cargos y funciones.
  • Que debe incorporarse a la totalidad de las/os residentes que egresan en el mes de mayo de 2020 con los mecanismos de la Carrera Profesional Hospitalaria e independientemente de sus profesiones o especialidades, como parte de la recomposición de los planteles necesarios para la emergencia.
  • Que debe constituirse un comité central de crisis, así como comités en cada efector, de las mismas características, con la participación de las/os trabajadoras/os, donde se tomen decisiones en forma democrática y se valoren las opiniones de todas/os las/os involucrados en el sistema de atención.
  • Que dichos comités valoren la provisión de insumos, tests diagnósticos y equipamiento en todos los efectores provinciales y municipales para hacer frente a la demanda de atención en función de la evolución de la epidemia. CICOP sostiene que insumos e infraestructura deben ser declarados de utilidad pública para garantizar su distribución en cantidad suficiente en todos los hospitales y centros de salud.
  • Que se cumplan todas las normas de bioseguridad y que haya provisión de todos los materiales de protección para el personal de salud que está expuesto al contagio del virus.
  • Que deben extenderse las licencias a todo el personal con factores de riesgo, embarazadas, comorbilidades asociadas y a quienes deben hacerse cargo del cuidado de niños/as y adolescentes.

¡No se puede hacer frente a esta situación si se sigue pagando la deuda externa! #LaDeudaEsConLaSaludPública”.

CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior