Número de edición 8481
Ituzaingó

Ituzaingó tiene un proyecto para la prevención del abandono escolar

Taller de música para alumnos

En el marco de la implementación del Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar del Ministerio de Educación de la Nación, el Gobierno Municipal de Ituzaibgó se encuentra desarrollando el Taller “Joven como constructor de identidad” destinado a los alumnos del nivel secundario de las escuelas del distrito.

El Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar busca fortalecer las acciones destinadas a mejorar la educación secundaria y promover el acompañamiento a los estudiantes con el fin de evitar que abandonen sus estudios.

Se parte de la premisa de que es posible evitar el abandono escolar si se actúa preventivamente ante las situaciones de ausentismo y se acompaña a los jóvenes que atraviesan dificultades, en un esfuerzo compartido por diferentes niveles y áreas del Estado, la comunidad educativa y las organizaciones de la comunidad.

En esta línea, trabaja la Dirección de Educación del Gobierno Municipal promoviendo el proyecto “Joven como constructor de identidad” que fue presentado al Ministerio de Educación y aprobado por este.

De esta manera, durante los encuentros que se desarrollan los días jueves de 8:45 a 11:45, los alumnos abordan el tema de la música y su influencia en la sociedad.

Se toma el escenario contextual de tensión entre lo viejo y lo nuevo -1950 a la actualidad-, alternando estrategias pedagógicas y metodológicas que permiten ir caracterizando dos posturas musicales que se interrelacionan en cada encuentro:

La corriente musical Popular; La corriente musical Comercial Mercantilista.

Se busca analizar el rol crítico transformador que posee la música, no el sentido adornado sólo por el simbolismo de la moda.

A la vez, se trabaja contextualizando cada irrupción cultural de lo musical a lo largo del siglo XX y XXI permitiendo a los alumnos acercarse a las causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de cada construcción o etapa.

La propuesta comenzó a realizarse en el día de ayer y son en total 8 encuentros donde participarán 26 escuelas públicas y 23 del ámbito privado.

Los seis primeros encuentros trabajan en la teoría mediante textos y revistas, como así también videos, películas y escucha de vinilos y otros formatos de audio.

La segunda fase (los dos últimos encuentros), desarrollará a fondo algunas categorías teóricas que hicieron posible la construcción de identidad del joven a lo largo de los últimos sesenta años.
“Esta muy buena la propuesta, la música es algo que nos gusta a los jóvenes y que nos engancha así que estamos contentos con esto porque es una idea diferente a las comunes”, dijo uno de los alumnos participantes.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior