Número de edición 8481
La Matanza

Juzgan a cuatro ex policías por el crimen de un joven durante un procedimiento en Isidro Casanova

Debate en el TOC N° 1

Desde el lunes, para el juicio en el Tribunal N°1 se montó un fuerte operativo de seguridad

Están acusados de la muerte de un joven de 17 años, durante un operativo cerrojo en Isidro Casanova en el 2000, cuando se produjo un robo a un comercio de la zona. Este lunes comenzó el juicio en el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de La Matanza. Se estima que transcurran entre 15 y 20 días para el veredicto.

Por Soledad Saliola.-

Comenzó el lunes el enjuiciamiento a cuatro ex policías imputados de la muerte de Leandro Gonzalo Osuna, quien tenía 17 años el 18 de septiembre de 2000 cuando recibió ocho impactos de bala durante un operativo policial cerrojo librado a raíz de un robo que se había cometido en una zapatería de la localidad de Isidro Casanova.

Se trata de los ex efectivos de la Bonaerense Gerardo “El Turco” Azame, de unos 50 años; Fabio Díaz, Gabriel Lencina y Cereijo, de entre 40 y 45 años; todos se encuentran imputados de “homicidio agravado”. “Es una imputación injusta”, manifestó el abogado penalista Miguel Racanelli, defensor de Azame, y considera que “esta gente actuó en su legítimo derecho como servidores públicos, repelieron una agresión”.

Azame está detenido desde 2004 y tiene una morigeración desde hace tres años en su casa con una pulsera electrónica, mientras que los demás llegaron a juicio en libertad. Aunque coinciden en que los cuatro fueron exonerados de la fuerza.

El otrora sargento ayudante Gerardo “El Turco” Azame, parece ser hasta ahora el sospechado más comprometido en la muerte de Osuna. Al menos desde el punto de vista de la querella y por lo que resulta de la investigación en el cotejo de las balas. Es que tres de las ocho balas encontradas en el cuerpo de la víctima correspondían al arma que utilizó este policía.

En tanto, respecto de la participación de los otros tres acusados en los disparos todavía no está clara. Por eso, hoy se llevaría a cabo una pericia a dos pistolas que presentó ahora la defensa.

Hasta el momento, entre los testimonios vertidos en el debate estuvieron los de los comerciantes que fueron víctimas del robo hace once años. De lo poco que podían recordar de ese infortunio, declararon que vieron armados a los chicos que irrumpieron en el local y que sucedió de una manera muy violenta. Además, uno de los testigos mencionó que en 2006 fue amenazado por uno de los asaltantes que estaba prófugo. También, declaró ayer la madre de Leandro, Estela de Simone.

l debate oral que comenzó el lunes último, durará aproximadamente entre 10 y 15 días hábiles, por la gran cantidad de testigos citados que serían unos 80, por parte de la Fiscalía y a los que la defensa también adhirió. De esos, al menos unos 70 se cree que asistirán al juicio a prestar su declaración.

El asalto y un desenlace por juzgar

El operativo policial donde resultó muerto Leandro Osuna, tuvo lugar porque en una zapatería de Isidro Casanova, situada en Islas Malvinas y Provincias Unidas, habían entrado a robar tres jóvenes que se dieron a la fuga y estaban siendo perseguidos por los uniformados.

Leandro fue uno de los que involucraron en el asalto, y por eso, huyendo de la persecución policial pidió refugio en un domicilio particular, que como se lo negaron se arrojó al patio de la casa, donde más tarde quedó su cuerpo baleado.

Del procedimiento montado en torno a esa vivienda -que estuvo a cargo del jefe de calle en ese momento, Fabio Díaz- intervinieron también Cereijo y Gerardo Azame, quien se encontraba en la zona detrás de una investigación para la DDI local adonde cumplía funciones.

“El Turco” llegó primero al lugar y, como dijo en una declaración suya, tenía a “Díaz de un lado y a Cereijo del otro”.

Desde un principio, en la causa se habló que la muerte de Osuna fue la consecuencia de un enfrentamiento armado. “En Argentina es en el único país donde el policía que trabaja como debe ser termina enjuiciado y a veces condenado. Ya nos pasó con el caso (Gastón) Duffau, y este sería una cuestión similar”, sostuvo Racanelli. Finalmente dijo que espera “que el Tribunal esté a la altura de los acontecimientos y los absuelva como corresponde y como debe ser”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior