Número de edición 8481
Destacadas

Sabot ha muerto: entre los pasajes de las melodías y la filmografía

Sabot ha muerto: entre los pasajes de las melodías y la filmografía

En un espejo de la cotidianidad, pero traducida en irreverente crítica, encontramos a sabot.

La banda oriunda de zona oeste, que busca un sonido propio, entre tanta variedad, nos trae su nueva propuesta ” Sabot ha muerto”.

Por Belén Piccoli

belenpiccoli@gmail.com

A continuación sus palabras:

NCO: Teniendo en cuenta lo multifacético de la banda y la evidente búsqueda conceptual ¿de dónde sale la sed para encontrar sonidos nuevos?

 Sabot: Hay una inquietud que se agita escuchando música todo el día, navegando en el mar de sonidos de lo ya creado. Yendo para atrás y para adelante. Observando de cerca y también tomando distancia. En este camino de escuchar músicas viejas y nuevas constantemente entre todos, compartiéndonos data, es también que se da una conjunción de audios muy diversos a la hora de crear, y es en esta mezcla en donde se obtienen los resultados más gratificantes. Es así que nos encontramos en un punto en el que tocamos algo súper enroscado y progresivo, pero que mechamos rápidamente con pasajes más cancioneros, incluso poperos por momentos. En cuanto a las letras, las inquietudes y los temas que están representados en ellas son diversos, pero es cierto que prima un cierto sentimiento de desencanto o desesperanza social seguido de optimismo, como contraste entre días nublados y soleados.

NCO:¿Cómo evolucionaron desde “Distopía Latente” hasta lo sinuoso de la pandemia a la hora de componer?

 S:Las canciones surgen producto de zapar, alguien tirando algún ritmo o riff en la sala de ensayo lo cual luego motiva la creación de melodías y/o letras que completaran la propuesta. El ensayo fue y es decisivo para sentir la canción, para trabajarla y disfrutarla hasta darla por concluida. Cuando ese sentimiento es compartido ocurre la magia.

Además, la propia composición de la banda mutó por completo: en 2017 Jonny Doná se incorpora en batería y en 2018 Mati Jove toma el comando de bajo y voces. Por ello, las inquietudes y las búsquedas de la banda se transformaron, ya que la forma en la que concebimos lo que hacemos es producto de ese colectivo que integramos.

 

NCO: ¿Cómo encararon “Sabot ha muerto”?

S: Hacia fines del año pasado, cuando las posibilidades de retomar los escenarios se veían aún muy lejanas, empezamos a cranear este streaming conceptual continuando con el relato distópico que se había tejido con el single No Puedo Bajar. Nos imaginamos una trasmisión desde un futuro cercano, en la cual las manifestaciones artísticas estuvieran siendo reprimidas por la acción de un siniestro Ministerio de Selección Natural y Control Demográfico, y en este marco nuestros alter ego del 2025, se encontraban resistiendo en un desolado búnker, dando un último concierto antes de ser capturados por el cínico Ministro.

 

El producto que logramos, fruto de un laborioso trabajo colectivo autogestionado, superó con creces cualquier previsión que teníamos, y tuvo excelentes repercusiones en nuestros círculos, al punto que hace dos semanas lo proyectamos a sala completa en la terraza del CC. Mansión Tifón, nuestra casa en el oeste, en el marco de un evento que organizamos que incluyó además una reversión anómala de nuestras canciones en vivo y en directo. En los próximos días lanzaremos algunos registros audiovisuales de este primer gran encuentro que organizamos y que nos dejó completamente extasiados.

NCO:. Bajo una consideración personal, consideran que al decir “ha muerto” ¿Es una manera de buscar una nueva etapa en Sabot?

S:  De algún modo venimos jugando con esa idea desde el año pasado. A mediados del 2020 lanzamos el single “Fusilarnos”, grabado en vivo a orillas del Lago Lácar en nuestra gira patagónica, que coqueteaba con esa idea de transformación, y el “HA MUERTO” fue un modo de apostar un poco más fuerte con un título potente y que impactara.  Hay múltiples maneras de morir, y a decir verdad, de alguna manera es una contradicción al momento que estamos viviendo como banda, ya que estamos más activos que nunca.

 NCO:. ¿ Cómo seleccionaron a los personajes del corto/film?

S: La figura del Ministro sin dudas es el rol más trabajado de SABOT HA MUERTO, y es a partir de allí que se estructura el guión. La construcción de este personaje fue realizada por la banda en conjunto con Martin Eguibar (director del film) y Tina Vignolo (manager). Y la fantástica interpretación fue realizada por Bruno Charadía, alias Mermelada de Morcilla, amigo de la casa y compañero de aventuras patagónicas.

Precisamente, la cinta comienza con un spot publicitario en blanco y negro del Ministerio de Selección Natural & Control Demográfico, con este personaje de pelo engominado y traje que nos invita a alistarnos al mismo. En paralelo, desde el búnker de la Resistencia Sabotiana, nosotros vestidos de mamelucos naranjas y completamente a cappella, comenzamos el show, que será interrumpido con las transmisiones del ministerio, cuya virulencia aumenta a medida que avanza la acción de protesta.

NCO:¿Creen en la “reactivación creativa” en pandemia?

S: Tenemos sentimientos encontrados al respecto. Si bien en cierta medida el aislamiento potenció cierta sensibilidad artística frente a una coyuntura totalmente atípica, inquietante y dolorosa; lo cierto es que, además de la imposibilidad de abrazarnos y compartir un mismo espacio físico, también nos vimos bombardeados por una maraña de información, desafíos y exigencias que complejizaron hasta los más mínimos detalles de nuestra existencia. Lo cierto es que este momento paradigmático, que aún estamos atravesando, dejará profundas huellas en nuestras subjetividades y en los imaginarios colectivos sobre las sociedades que queremos construir.

Más allá de todo, con SABOT tuvimos un 2020 intenso de producciones y lanzamientos. Lanzamos tres videoclips grabados en el sur (Falta Vida, Historias 24×365 y la sesión acústica de un tema nuevo, Fusilarnos), registramos un cover de Soda en plan cuarentena y una reversión psicodélica beatle con De Mí de Charly García, produjimos y lanzamos un single a distancia titulado No Puedo Bajar, y cerramos el año con el streaming Sabot Ha Muerto. En la agenda sabotiana 2021 se vienen dos singles grabados en el verano que están en proceso de mezcla, y en paralelo se está trabajando en nuevo material que augura nuevas aventuras sonoras. ¿Acaso No Podemos Bajar?

Sabot ha muerto:
https://youtu.be/z6v_A0eKnuI

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior