Entrevista con el Secretario de Protección Ciudadana.
Por Nicolás Spalek.
Luego de caminar por un pasillo que esta recibiendo un maquillaje nuevo en sus paredes, Jose Antonio Raggio nos recibió en las otrora oficinas de Catastro dentro del Palacio Municipal. Allí, el titular de la Secretaría de Protección Ciudadana habló con NCO, entre otras cosas, sobre las funciones de esa cartera.
-¿Cuáles son las funciones básica de la Secretaría de Protección Ciudadana?
-La Secretaría esta creada desde hace más de un año, anteriormente el secretario era el doctor Osvaldo Camerucci. La función específica es colaborar con la policía de la Provincia y con gendarmería en la prevención de todo tipo de delitos. Se coordinan tareas en las zonas donde hace falta más presencia de móviles de acuerdo al mapa del delito.
-¿Con cuanto personal cuenta?
-El personal incluye el Centro de Operaciones Municipales (COM) y las patrullas. Estamos aproximadamente en 220 personas, la gran mayoría trabajando en la calle con los móviles.
-A nivel de actividad, ¿qué injerencia tiene la Secretaría?
-Es la que delinea como se debe trabajar en cada área, junto con el jefe de patrulla de cada operativo como con el COM.
-¿Por qué considera que se creó la Secretaría en finales de 2010?
-Es fundamental el dar seguridad, es la prioridad número 1. El combatir con todo lo que se tenga la inseguridad.
-¿Y cuales son las herramientas que tienen para combatirla?
-La instalación de cámaras. El programa de Protección Ciudadana es integral, que abarca el monitoreo, la instalación de cámaras a lo largo del partido y los móviles patrullando las calles.
-¿Con cuantas cámaras cuenta el municipio?
-Estamos pasando las 300 cámaras e instalando continuamente. Creo que este año vamos a pasar ese número holgadamente.
-¿Cuales son los centros donde hay más cámaras?
-Esto se diagrama de acuerdo al mapa del delito y a las zonas conflictivas. Se trabaja en conjunto con los foros de seguridad la policía. Cada zona tiene su tipo de delito, no es lo mismo el delito que se comete en la zona sur que en la norte. Y se ataca de manera distinta el robo automotor que sucede en Ramos Mejía que los delitos que se perpetran en Virrey del Pino o Laferrere. El delito muta, se traslada, por eso hay que estar preparado constantemente.
-La idea sigue siendo la prevención entonces.
-A nosotros no nos sirve el delito cometido o esclarecido. Yo quiero que ese hecho no se cometa. Obviamente, nunca vamos a lograr el delito cero, pero que vamos a luchar para bajarlo, seguro.
-Cuales son los objetivos de la Secretaría en el corto plazo?
La incorporación de personal para patrullar y para la supervisión de cámaras. Instalar más corredores escolares y botón de pánico para centros comerciales y escuelas. Con más personal en la calle, logramos la sensación de seguridad. Eso es un logro.
Desde hace meses, la Secretaría empezó a aplicar corredores nocturnos en Ramos Mejía. Raggio, quien apenas se recibió empezó a trabajar cerca de Chivilcoy y dos años después vino a trabajar a La Matanza, explica: “fue pensado para los jóvenes. En la observación mediante las cámaras de los lugares por donde transitan a la noche los jóvenes que van a los diferentes locales nocturnos: Por lo general, los chicos circulan juntos en una avenida principal. Allí instalamos cámaras para monitorear su paso. Aún faltan instalar más cámaras que se van a agregar a los corredores escolares seguros”. Hay un proyecto de agregar también corredores seguros en escuelas del distrito, donde habrá móviles policiales.
Raggio, con más de 30 años de carrera vinculada con la seguridad, considera “imposible” su tarea “sin la colaboración de los vecinos”. Los define como “la cuarta pata” además de la misma policía, el Municipio y la Justicia. “Es fundamental que llamen antes de que se cometa el hecho, cuando el vecino ve algo que no esta acorde a su barrio o ve alguien sospechoso debe insistir y llamar” recomienda.
Durante la entrevista, el ex titular de la Superintendencia de Seguridad Zona Oeste, no ahorró elogios para el departamento judicial local (“me enorgullece que tengamos un departamento judicial de esta altura” afirmó) como para el Fernando Espinoza, a quién considera como el Intendente más comprometido con la seguridad que ha visto.
Si bien evito deslizar comentarios sobre la investigación del asesinato de Luciano Arruga hasta que se expida la Justicia, Raggio considera “positivo” el hecho de cerrar el destacamento.
Finalmente, a la hora de hacer un balance en su paso por la Superintendencia de Segurdad, el ex policía dejó en el debe los hechos que no pudo evitar aunque esta “tranquilo que siempre le puse actitud y no podía irme a descansar sabiendo que podía hacer algo”. Y considera como logros el haber desbaratado varias bandas delictivas y haber “bregado siempre por la prevención tratando de aunar todas las fuerzas que componen la policía”.