
Si bien el Concejo Deliberante, en mayo, aprobó la Emergencia Tarifaria esta no implicó cambios para los montos de las boletas de luz, agua, y gas.
El descontento social se siente, con una inflación del 16 por ciento para este primer semestre, un punto más arriba de la expectativa del Gobierno que fue del 15 por ciento, y un acumulado del 29, 5 durante los últimos doce meses, se hace cada vez más difícil para las familias llegar a fin de mes.
Para este lunes a las 9, el Frente de Vecinos Organizados y Organizaciones de La Matanza convocan a una movilización que partirá desde el Shopping de San Justo hacia las empresas de Edenor, ubicada sobre Umberto Illía, AySA y Gas Natural, sobre Almafuerte, para entregar los petitorios firmados por miles de vecinos.
Luego marcharán hacia La Municipalidad y al Honorable Concejo Deliberante, con el fin de poder evitar, de esta manera, el corte del servicio “por ser abusivo” y exigir que las tarifas se retrotraigan a noviembre del 2017.
El 31 de mayo, el Congreso de La Nación había aprobado la ley de emergencia tarifaria, la cual retrotraía los precios de los servicios públicos al mes de noviembre pasado. Con 37 votos a favor y 30 en contra, horas después, el presidente Mauricio Macri la vetó.
Aunque en el Partido rige una emergencia similar, el concejal y titular de la Comisión de Defensa al Consumidor, Adrian Pagani, había explicado en su momento que “no tenían incumbencia para retrotraer los aumentos a valores del 2017”.
Según un informe de la Universidad de Avelleneda (Undav), Argentina es el tercer país de la región de mayor gasto en tarifas en relación al salario y, desde inicios de 2016, los incrementos acumulados promedian un 920 por ciento para la energía eléctrica, casi un 930 en gas natural y 683 de porcentaje en agua.
Fuente de la imagen: El1 Digital