Número de edición 8481
Destacadas

Recursos online para el 24 de marzo

Recursos online para el 24 de marzo.

Se compartieron a través de la página oficial de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

En vista de la suspensión de la marcha del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia debido a la crisis sanitaria, se lanzó un catálogo multimedia muy completo para reflexionar desde la cuarentena.

El objetivo de estos recursos es que se pueda desarrollar un trabajo tanto presencial como online si se lo requiere, en torno a una nueva conmemoración del golpe de estado del 24 de marzo de 1976. El foco está puesto en que todos puedan comprender históricamente los acontecimientos que ocurrieron durante la última dictadura desde diferentes perspectivas, sus causas y consecuencias.

También hay herramientas para pensar y reflexionar en torno a los caminos de justicia y la formación y el desarrollo de los organismos de derechos humanos, así como los diferentes debates que la sociedad argentina fue dando con el correr de los años luego del retorno a la democracia.

El primer recurso es un catálogo en sí: consta de una descripción de los acontecimientos históricos y una reconstrucción de los procesos de memoria en torno a la última dictadura: ideas, tensiones y debates. Tiene diferentes fuentes documentales y construye un argumento sobre el pasado reciente.

Mediante infografías, videos y fotografías se ubica el tiempo de la dictadura militar en una perspectiva más extensa de la historia argentina y también en el contexto latinoamericano de la época.

Educación y memoria en las aulas

Esta serie histórica de dossiers de entre 13 y 17 páginas cada uno se llama Educación y Memoria, ella acompañó los primeros números de la revista Puentes, la revista de la CPM. A través de 12 ediciones se recorren los principales hechos ocurridos durante la dictadura y los diferentes momentos de memoria y justicia que vivió la sociedad argentina luego de 1983 hasta la actualidad.

Dentro de cada dossier hay gran cantidad de fuentes documentales y actividades para trabajar. También están los dossiers Memoria en las Aulas, que en su momento acompañaron la revista Puentes de igual manera. Estos fueron pensados como una guía para la enseñanza del pasado reciente.

A partir de diferentes dimensiones temáticas se aborda en cada uno de ellos diferentes aspectos de la última dictadura cívico-militar. Un aspecto original es que retoman parte de los trabajos realizados por los equipos de trabajo del programa Jóvenes y Memoria en sus comunidades. De este modo, la reflexión histórica general dialoga y se cruza con las historias locales que reconstruyeron los jóvenes.

Material audiovisual        

Las producciones audiovisuales realizadas a lo largo de estos 18 años del programa Jóvenes y Memoria son una fuente amplia y diversa que permite pensar aspectos novedosos y desde una perspectiva original la última dictadura cívico-militar argentina.

Entre los recursos se encuentra una compilación de algunos de esos trabajos agrupados en diferentes colecciones temáticas. Si bien no todas están específicamente situadas en el tiempo de la dictadura, es interesante el ejercicio de pensar la relación pasado presente a partir de las preguntas, las historias y las reflexiones que promueven las nuevas generaciones como una parte fundamental de los procesos de profundización de la democracia y comprensión del pasado.

Los organismos de derechos humanos ocuparon en esta historia un papel clave. Ellos fueron quienes se organizaron en los momentos más difíciles para resistir los crímenes de la dictadura, permitieron que se visibilizara en el mundo entero lo que sucedía en el país, y hasta la actualidad siguen siendo un símbolo y una referencia internacional.

Surgieron en diferentes momentos históricos y congregaron diferentes trayectorias y experiencias y dieron lugar a las más diversas acciones de resistencia y lucha. Entre el material hay también una serie de dossiers que cuentan la historia de cada uno de ellos. Todo esto está disponible en la página de la Comisión por la Memoria.

Fotos: comisionporlamemoria.org.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior