Médicos del Hospital Paroissien reclaman condiciones dignas para atender
Este 29 y 30 de marzo los médicos de los 80 hospitales bonaerenses nucleados en CICOP realizaron un nuevo paro de 48 horas en reclamo de aumento salarial y por condiciones dignas para atender a los pacientes. Los galenos vienen de una sucesión de paros y movilizaciones desde el año pasado sin lograr que el gobierno de María Eugenia Vidal los llame a dialogar para escuchar sus reclamos.
Por: Emilio González Larrea
lapaz50@yahoo.com.ar
En ese contexto, NCO dialogó con la Dra. Valeria Bonetto, presidente de APUDIPA en la seccional de CICOP del Hospital Diego Paroissien; la profesional habló de acuerdos incumplidos por parte de Vidal, la discriminación y ninguneo del gobierno provincial a su organización y también del estado deplorable del edificio hospitalario.
-Un nuevo paro y movilización de los profesionales de salud ¿Cuáles son los reclamos?
-Seguimos reclamando la reapertura de la paritaria del 2016. Se nos impuso por parte del gobierno provincial un aumento el año pasado absolutamente miserable, lo hemos rechazado, está judicializado por nuestra parte. No han cumplido con los acuerdos que hicimos, uno de ellos, que 1500 profesionales de salud en toda la provincia que están como becarios, precarizados, fueran nombrados. El compromiso de las autoridades fue que en un proceso de 18 meses en forma progresiva iban a ser incorporados a planta permanente. Hay que terminar con la precarización laboral en la salud provincial.
Del mismo modo, otros acuerdos en distintas mesas técnicas que hicimos con el gobierno, como la implementación de la jubilación que tiene que ver con el desgaste laboral de los médicos, el tema de la violencia en los hospitales que cada vez es más creciente, por lo cual solicitábamos más cuidadores hospitalarios, dispositivos de seguridad para cuidar al personal de salud, pero sobretodo más personal en los equipos médicos, porque la violencia en los pacientes se genera muchas veces por las demoras en los turnos, las largas esperas.
–¿Por qué el gobierno no convoca al sector de salud a discutir paritarias?
-Nos ofrecieron a principio del año pasado un aumento del 18% en 4 cuotas, que rechazamos junto con ATE, pero fue algo que sí aceptaron otros gremios minoritarios de trabajadores provinciales que con ellos María Eugenia Vidal cerró la paritaria y nos marginó a nosotros que somos una organización que nuclea a más de 10.000 médicos, y ATE que es el gremio que tiene mayor cantidad de trabajadores afiliados en el estado provincial. Esto es ilegal, el sector de salud tiene su propia paritaria, pero no nos convocan para instalarla. Todo el año pasado nos costó conseguir un interlocutor con el gobierno, nos cambiaban los representantes y teníamos que empezar todo el tiempo de nuevo cuando conseguíamos sentarnos en una mesa técnica para discutir lo que hace a nuestras condiciones laborales. Sentimos que nos discriminan, minimizan nuestra lucha; según la ministra de Salud (Zulma Ortiz) los médicos no acatan nuestros paros, lo que no es cierto, por lo tanto no escucha los reclamos y no hay dialogo con la CICOP.
-La ministra de Salud provincial, ha dicho que están invirtiendo en la salud, concretamente en la remodelación de los hospitales como es el caso del Paroissien. ¿Cuál es la opinión de ustedes?
Si, en nuestro hospital hay trabajos que se están realizando como es el caso de la Guardia que está planeado hacerla a nuevo en un plazo de un año, no sabemos si la van a terminar, como se dice, esta reforma está planificada hace 5 años. Pero decididamente rehacer la guardia no alcanza, este edificio está totalmente colapsado, hay problemas eléctricos, de cloacas, ventanas y marcos deteriorados que hace que entre agua cuando llueve; en las habitaciones de internación los baños no tienen ducha, lavatorios, se ven cucarachas, roedores. El edificio está muy lejos de ser lo que precisan los pacientes y los trabajadores de salud para trabajar en condiciones dignas.