Número de edición 8481
La Matanza

Una buena: reabrió el sector gastronómico matancero

Una buena: reabrió el sector gastronómico matancero.

Después de más de seis meses, los restaurantes reabrieron con un protocolo estricto y con mesas solamente en las veredas.

En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/)el secretario adjunto general de la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos; Alfonso Martínez, confirmó el retorno de la actividad gastronómica en el Municipio.

Luego de más de seis meses con las persianas bajas, las buenas noticias comenzaron a llegar. Es que la gastronomía matancera después de sufrir todo este último tiempo comenzó a respirar, al menos, un poco. Desde ayer todos los restaurantes podrán funcionar con estrictos protocolos y con las mesas únicamente en las veredas y hasta las 12 de la noche.

Después de la presentación de los protocolos y de reunirse con las autoridades del Municipio, el intendente Fernando Espinoza dio el OK para la reapertura. Eso sí, las medidas de seguridad e higiene deben ser óptimas.

Las medidas que hay que respetar

Uso de tapabocas tanto de empleados como clientes, alcohol en gel en todas las mesas, higiene en los pisos en el ingreso a los establecimientos y a los baños a través de un trapo con lavandina, distanciamiento de dos metros entre mesa y mesa y cuatro comensales por mesa, son algunas de las medidas que contemplan el protocolo.

“Tenemos la posibilidad de demostrar que esto es posible, y de hecho Municipios vecinos como Morón, Ituzaingó y Hurlingham también hicieron gestiones con el Sindicato y así llegamos a un entendimiento con el sector político. Realmente se demostró que no hay riesgo de contagios si se respetan las medidas”, confesó Martínez.

Aunque admitió que para que todo funcione como corresponde “la gente tiene que ser responsable también, tanto el empresario, como el trabajador y el cliente”.

Además, el secretario general de UTHGRA en zona oeste confirmó que la idea es poder “ampliar” la medida a terrazas y otros lugares al aire libre con los que algunos establecimientos cuentan. “Por lo pronto no, pero en breve seguramente vamos a poder dar la noticia que se habilita eso también”.

Un paso que da respiro

También, en cuanto a las medidas de higiene, se promueve que los lugares gastronómicos en lo posible usen materiales descartables o cubiertos y vasos “desinfectados correctamente” y puestos dentro de algún tipo de bolsa de nailon que los mantenga “aislados”.

“Todo esto va a ser controlado por inspectores de Seguridad e Higiene del Municipio y de administración. Nosotros mismos desde el Sindicato también vamos a estar recorriendo para controlar las normas”, afirmó.

“Cada restaurante debe tener dibujado en el piso de la vereda los círculos de burbujas de dos metros de diámetro que es donde va la mesa con hasta cuatro personas. Si en un grupo familiar son cinco, se agrega una silla más siempre que esté adentro de la burbuja, y eso da un distanciamiento de un metro y medio entre comensal y comensal de las distintas mesas”, manifestó.

Asimismo, aseguró que la medida en otros Municipios ya ha “funcionado” y que es “bueno” para la situación del trabajador gastronómico debido a que está muy “brava” a más de seis meses de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.

“El personal comenzó a trabajar y los dueños están haciendo un tipo de rotación como para mantener a la planta de empleados completa, que eso también estábamos hablando con los dueños de los establecimientos, tratar de mantener a los empleados porque ya tenemos registrada una baja del 20 por ciento de la actividad que ha cerrado en la zona”, expresó.

Los hoteles, “mode off”

Por otro lado, Martínez hizo referencia a la situación del rubro hotelero y confesó que el Sindicato se reunió con 18 establecimientos matanceros y que el problema es un poco “inexplicable” debido a que el Ministerio de Salud no aprueba la reapertura cuando los protocolos son muy parecidos a los que se llevan adelante normalmente.

“La única diferencia es que, por ejemplo, limpiar los pisos lo hacían con productos de pisos y ahora lo tendrían que hacer con lavandina, pero después es igual porque todo lo que es blanquearía cuando se va un pasajero e ingresa otro, se quita toda la ropa y se pone otra nueva”, dijo.

Y agregó: “Se sobrepasa toda la habitación, no se genera aglomeramiento en la puerta porque van en vehículos. La hotelería podría tener apertura inmediata sin ningún problema. El trabajador no tiene contacto con el cliente, o sea, prácticamente no habría problema, pero el Ministerio de Salud no lo aprueba”.

Por último, confirmó que la semana que viene tendrán una reunión: “Esto lo hablamos con Espinoza y nos dio la razón. Sería una cuestión más provincial, pero de todas maneras vamos a reunirnos con la parte hotelera del Municipio”.

Imagen: ámbito.com y telam.com.ar.

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior