Número de edición 8481
GBA

Trabajadores de Mc Donald’s: organización contra las grandes empresas multinacionales que se niegan a pagar los sueldos como corresponden

Trabajadores de Mc Donald’s: organización contra las grandes empresas multinacionales que se niegan a pagar los sueldos como corresponden.

Los empleados recibieron un comunicado que estipulaba que por el mes de marzo no recibirían el sueldo íntegro, sino que pagarían una fracción representativa y que no tendrían en cuenta el presentismo.

El presidente Alberto Fernández ya había anunciado que deberían pagarse los sueldos completos de todos los empleados en relación de dependencia de ámbito tanto privado como público, y sin embargo fueron muchas las empresas que anunciaron que no depositarán lo que corresponde por ley.

El entrevistado, creador de la cuenta de Twitter @McTrabajadorxs, reveló: “El problema es que no podemos dar nombres porque firmamos un protocolo de redes sociales y medios en general. Si hablamos de la empresa nos sancionan”. Es por eso que no se nombrará al trabajador en cuestión.

A su vez, se tiene en cuenta que no solo se trata de esta marca en particular, sino que son muchas las empresas que adoptaron esta modalidad de aprovecharse de sus empleados, y que en su gran mayoría se trata de compañías multimillonarias.

“El cuatro de abril, mientras esperábamos el pago de los haberes porque según la metodología de la empresa ese era el día de cobro, nos comunicaron que iban a depositarnos recién el lunes. Y que no nos depositarían el sueldo íntegro, sino que iban a pagar las horas que trabajamos entre el 16 y el 20 de marzo que se estableció la cuarentena más el equivalente a 17 horas y sin el presentismo”, contó el entrevistado

Desde Mc Donald’s decidieron no pagar el presentismo, como si los empleados hubieran elegido no asistir al trabajo, cuando en realidad se ven obligados por la ley a quedarse en sus casas en el contexto de una pandemia mundial.

“Pandemia son los empresarios”

En el momento en el que recibieron el comunicado, los empleados decidieron organizarse. El entrevistado es el único que maneja la cuenta de Twitter por ahora, pero a su vez intenta comunicar todos los reclamos que le llegan. En esta plataforma también se solidarizan con causas de otras empresas de comida rápida, y hasta con injusticias hacia trabajadores que nada tienen que ver con su rubro ni su lucha particular.

Bajo la consigna del hashtag #PandemiaSonLosEmpresarios, toman a éste grupo como la raíz de los problemas de muchísimos argentinos y muchísimas argentinas. En particular para hablar de su situación, también difunden a través de #McEstafa y #SueldosPagosYa.

El entrevistado contó todo sobre sus formas de organizarse. “A través de amigos y sobre todo grupos de WhatsApp que se crearon en todo el conurbano, capital, incluso con chicos del interior. El tuitazo que hicimos, la consigna, el video y demás. Todo surgió en los grupos de WhatsApp y yo solo busque la forma de reproducirlo en la cuenta para colaborar con la difusión”.

“Todo lo que me llega a la cuenta: de abogados laborales, sindicatos, partidos políticos, todo lo que me llega lo bajo a los grupos de WhatsApp para ayudarlos”, añadió.

Sin embargo, también explicó que la única organización que tienen es a través de estos grupos de WhatsApp, y que están algo desarticulados ya que entre grupos no se ponen en contacto, salvo algunas excepciones.

Los y las que se animan a dar la cara

Ante la amenaza por parte de la empresa, “les que se animan a hacerlo poniendo la cara, mayormente son los que viven de su sueldo, es decir que o salen a pelear por lo suyo  o no llegan a fin de mes”, declaró el entrevistado

“Hay que tener en cuenta que la mayoría son o menores de edad o muy jóvenes sin conciencia de muchas cosas. Muchos son metidos en esta lucha por los más grandes, o los que te digo que viven del sueldo y necesitan hacerse escuchar como sea”, explicó sobre el conocido motivo por el que muchas veces este tipo de compañías logra aprovecharse de sus empleados de la manera en que lo hacen.

Fotos: Twitter.com/mctrabajadorxs.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior