Mariano Hermida el escenario político de cara al balotaje.
El precandidato a intendente por Politica Obrera dialogó con “No te duermas”, el programa radial de Diario NCO, acerca de las implicancias que tendrá el próximo balotaje para la vida política de la Argentina. Además,lanzó duras críticas contra los candidatos presidenciales Sergio Massa (UP) y Javier Milei (LLA).
A días de que se lleve a cabo el balotaje presidencial entre el candidato por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, y el de la La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, el precandidato a intendente por Politica Obrera, Mariano Hermida, dialogó con “No te duermas”, el programa radial de Diario NCO, para analizar el rol que tendrá en la vida política la próxima ronda electoral y llamó a los trabajadores a votar en blanco.
-¿Cuál es la postura de Política Obrera ante el nuevo escenario que se le presenta?
-Hemos tomado la postura de llamar a votar en blanco, entendiendo lo siguiente: estamos en presencia de una disputa, por un lado de Sergio Massa, que ha recogido el apoyo explicito de la Asociación de Bancos, de la Unión Industrial Argentina e incluso del embajador norteamericano Stanley. Ese apoyo político que reúne Massa, e incluso del FMI, está sobre la base de la disputa de los grupos capitalistas y, del otro lado, quedo el Macrimileismo, por llamarlo a alguna forma, que representa más a los fondos internacionales en la disputa de ingresar de forma indiscriminada a los negocios que tiene la burguesía local.
Por lo tanto, ha quedado un escenario de balotaje entre dos opciones políticas que representan intereses sociales que son opuestos a los trabajadores. Por un lado, Macri y Milei proponen la dolarización y no respetar la deuda que tiene el Banco Central con las leliqs; y por el otro, Massa que promete una suerte de desarticulación de la deuda que tienen los bonistas de forma gradual. En ambos casos entendemos que no sería ningún paso para adelante para los trabajadores acompañar estas orientaciones políticas. Les recuerdo que ahora ha dejado trascender Jorge Lanata que se está debatiendo la posibilidad de que Melconian integre el próximo de Massa.
-Milei decía ayer: “si no vas a votar, gana Massa. Si votás en blanco, gana Massa”. ¿Ustedes piensan eso?
-Nosotros vemos que para lo que representa los intereses de los trabajadores, hay que analizar la crisis en su conjunto. Milei está hoy más cerca de ser un cadáver político de lo que se presentaba al principio, un líder demagógico y derechista; el acuerdo que ha hecho con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, trayendo nuevamente a la escena a un Macri absolutamente desprestigiado por su nefasto gobierno, creo que es una declaración que habla de la desesperación que está observando porque en la última elección sufrió un golpe político muy importante.
-Pero técnicamente tiene razón, el voto en blanco favorece al que más votos tiene e igual que el no ir a votar. Es por una cuestión de porcentajes…
-Nosotros llamamos a un voto en blanco con un programa político, es decir, que no lo hacemos por un calculo electoral. De hecho nuestro partido cuando fue el balotaje entre Scioli y Macri tomó la misma postura, no nos motiva esta posición una especulación electoral sino la importancia de que los trabajadores adviertan que se está diseñando un plan que es contrario a sus intereses. En el caso de Milei es muy claro, pero en el de Massa también, se está preparando una devaluación y un tarifazo.
Entonces nuestro llamado al voto en blanco es para que los trabajadores, de una vez por todas los separemos de estas orientaciones políticas que han entrado en crisis. Massa sacó el porcentaje de votos que sacó pero ha sido el candidato a presidente del peronismo con menor cantidad de votos en la historia; y por el otro, la derecha en su conjunto se ha derrumbado y ahora intenta colgarse de la única tabla de salvación que le queda con Milei.
-¿Por qué decís esto de la menor cantidad de votos? Yo recuerdo a Néstor Kirchner con un 23% cuando Menem se baja del balotaje
-Claro, me refiero a la primera vuelta, en el sentido de que, por ejemplo, Alberto Fernández había sacado mayor cantidad de votos, Scioli lo mismo. Es decir, en el último tiempo los votos que ha cosechado Massa, si bien tuvo un repunte de las PASO a la primera vuelta, no ha pasado de un porcentaje que a nosotros nos parece menor de votos, teniendo en cuenta de que es hoy quien dirige el país.
Fíjense que en la propia celebración de Massa en el día que gana por siete puntos, tampoco se observo una movilización popular o espontanea que saliera a la calle, ¿se entiende? No vemos que entre los trabajadores, incluso de alguno que diría ‘bueno che, votémoslo a Massa para que no gane Milei’, haya sembrado algún tipo de expectativa popular. Ese día él se cuido muy bien de no subir al escenario a nadie ligado con el kirchnerismo y si estaba la UOCRA y UPCN.
-Si se habla de porcentajes cualquier candidato que hubiese llegado al balotaje, ninguno hubiese tenido una mayoría a favor
-Nosotros vemos este escenario como producto de una crisis política muy grande. Vos fíjate que Massa ahora está anunciando que el va armar su propio gobierno y que la grieta se murió, es decir, que es un mensaje muy importante hacia el kirchnerismo. Contradictoriamente pero el otro día un compañero que no es de mi partido me decía: ‘vos fíjate que Bullrich y Milei dicen que van a terminar con el kirchnerismo y, probablemente, el que termine con el kirchnerismo sea el propio Massa’.
-Igual se sigue hablando desde la oposición sobre el kirchnerismo cuando el kirchernismo no es candidato a nada. Yo no creo que Massa sea kirchnerista…
-No, eso está claro. Su trayectoria así lo demanda, pero lo que es cierto es que el kirchnerismo se ha sometido al liderazgo político de Sergio Massa. Primero llevándolo como candidato, luego ejerciendo el poder… recordemos que Alberto Fernández es el presidente y Cristina Fernández es la vicepresidente, solo que la crisis política los ha barrido del escenario. Es muy llamativo que Massa está actuando como presidente cuando aún no fue electo, esto es un señalamiento importante. Es un presidente sin ese poder, por eso ahora quiere reconfigurar el escenario político y convocar a los del Pro, los radicales.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco