Número de edición 8481
Destacadas

Juan Paulenko y su recorrida por Europa: Nápoles y la Costa Amalfitana

Lo escuchaste en “No Te Duermas”

El periodista continúa con su travesía europea.
El periodista continúa con su travesía europea.

El periodista continúa con su travesía europea y narró su experiencia en las tierras donde es amado Diego Armando Maradona. El turismo, su gastronomía y el deporte, puntos centrales del recorrido.

En el inicio de su columna, explicó que “es la ciudad de la locura, pasión y caos. Es la ciudad más poblada del sur de Italia y Capital de la ciudad homónima y de la región de La Campanía”. En la ciudad viven alrededor de 960 mil habitantes”.

“Es una ciudad reconocida por su arte gastronómico y por la calidad de sus habitantes que son muy pasionales e histriónicos. Algunos lugares tienen un parecido con Once y Constitución en el país”, detalló el columnista.

Asimismo, dio un punto importante del origen del lugar: “Nápoles fue fundado en el siglo octavo antes de Cristo por los griegos. Es importante recorrer sus calles porque son muy coloridas”.

“De la Costa Amalfitana la ciudad más importante es Sorrento y luego tenés para visitar Capri, Amalfi, Positano y no muy lejos está el polo industrial de Salerno, que es hermoso porque está rodeado del mar Tirreno”, añadió Paulenko. También sumó que “el turismo son viajes en lancha y las grutas azzurras, hay mar y montañas”.

La cultura gastronómica

Yendo hacia la gastronomía, el periodista puntualizó las comidas más emblemáticas de la zona: “La reina es la pizza napolitana, pero por el estilo que los caracteriza recomienda la marinera, que tiene aceite de oliva, tomate, ajo, orégano y su distinción que es la pizza de cancha”.

“La pizza napolitana arranca con un pomodoro, anchoas, aceitunas negras y el queso fresco rallado. El pescado y los mariscos son otra gran propuesta y las pastas por supuesto”, continuó el columnista.

A su vez, habló de los postres más deliciosos que propone la ciudad: “También los dulces, sobre todo de dos tipos: el fogliatelle que viene de la cultura grecorromana con relleno de ricota, sémola, canela, vainilla con una corteza de naranjas confitadas, realmente una delicia”.

“El otro dulce es babá, que se cree que es polaco, pero acá le dan el toque napolitano. Son una región muy dulcera. Ellos inician con un antipasto, lo que sería nuestra picada, luego pastas, después carnes, el contorno que serían las ensaladas y por último el dulce”, completó Paulenko.

El deporte, la devoción por Maradona y más

Hacia el tramo final de la columna, enfatizó lo más destacado en lo que a deporte refiere: “En lo que refiere a los deportes, la locomotora es el Nápoli que dio muchos títulos, pero hablamos de Maradona City, es la ciudad de Diego, vas por sus callecitas, visitas San Genaro, tomás el metro y bajás en Toledo donde está toda la devoción y homenaje a Diego Armando Maradona”.

Europa. La devoción por Maradona.
La devoción por Maradona.

Además, enumeró a otros futbolistas que han dejado huella en el club del sur de Italia: “Más allá de Diego, Lavezzi, Higuaín, el Pampa Sosa, Mariano Ándujar, Germán Denis y Jesús Dátolo han triunfado aquí”.

“La gente es muy cálida, son muy serviciales. Para un argentino ir a Italia y sobre todo a Nápoles es estar en casa”, concluyó el cronista.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior