Número de edición 8481
La Matanza

Ramón Martínez: “Estamos en cierta manera erigiendo la sociedad, no solo formando deportistas”

Ramón Martínez: “Estamos en cierta manera erigiendo la sociedad, no solo formando deportistas”.

El fundador del Club Social y Deportivo Defensores de Querandí de Ciudad Evita habló con Diario NCO sobre la importancia que tiene esta institución sin fines de lucro para la sociedad y de sus necesidades.

Ramón Martín Martínez junto con un grupo de vecinos tomó la iniciativa hace cinco años de crear un lugar para que los chicos de su barrio pudieran realizar deportes y ser parte de una institución que les brinda también contención. Sin embargo, recién en febrero lograron ser declarados oficialmente como Asociación Civil y hace tan solo diez días el Estado les otorgó las tierras con toda la documentación en regla.

“Hace cinco años y medio que el ProCreAr está construyendo y todavía no hay canchas ahí -contó el fundador- entonces nos juntamos con los vecinos saben que a mí me gusta mucho todo lo que tiene que ver con futbol, los deportes, la contención, y empezamos a limpiar el lugar que estaba sucio, abandonado, donde hubo robo, violaciones, de todo y nos dimos cuenta que podía ser un lugar donde podría estar el club que se llevó por delante el progreso”.

“Se sacaron todos los lugares verdes que tenían los chicos para hacer deporte, ante esa necesidad, nos juntamos y empezamos a limpiar, a hacer canchas y de a poquito fue surgiendo de hacer un lugar de contención donde los jóvenes en vez de estar en la calle estén en un club, donde la gente los estén viendo y todos podamos ayudarlos con algo”, continuó.

Hoy en día Defensores de Querandí tiene fichados con su carnet, seguro y emergencia médica a 160 chicos de ambos sexos a partir de los 5 años, que solo abonaron 50 pesos de inscripción ya que el club ofrece gratis futbol infantil, juvenil, femenino, vóley para mujeres mayores de 20 y apoyo escolar. “Mientras esté yo ahí, ningún chico que no pueda pagar va a dejar de hacer cualquier deporte”, sostuvo Martínez.

La lucha por una ayuda económica

La financiación del club llega a través de un pequeño buffet que las mismas personas que trabajan ahí atienden, además realizan rifas y festivales, y reciben donaciones tanto de alimentos como de elementos deportivos (pelotas, botines, ropa). “Hoy ni siquiera estamos en condiciones todavía de alquilar una cancha en los horarios que no hay actividades, eso sumaría”, comentó el fundador.

En cuanto al Municipio de La Matanza, contó: “Hace dos meses que nos están reconociendo y nos van dando leche, chocolatada y con alguna otra cosa está colaborando”. Gracias a esto y a la colaboración de los padres, el centro deportivo puede ofrecerles una merienda a los chicos, aunque dejó en claro que no son un merendero que “dependa del Estado, ni de nadie”.

“Hoy por ejemplo trajeron verduras, también me dieron un poco de mercadería del Municipio, las ponemos en bolsas y se las damos a todos los niños y jóvenes -relató Martínez- Tratamos de  colaborar un poco con la sociedad de esta manera, sumando un granito de arena. Somos 30 personas que estamos trabajando en este club ad honorem”.

Sin embargo, más allá de lo material, el encargado del Deportivo afirmó: “La necesidad para mi básica es que a mis compañeros se les otorgue una beca, un subsidio, una ayuda. Esa sería una de las cosas fundamentales porque yo creo que así podríamos mantener ese nivel humano, esa calidad de gente de trabajo que tenemos”.

“Los profesores son personas muy capacitadas, pero tenemos el problema que están todo el día en el club, dando todo por amor a los chicos y cuando se van, se encuentran con la triste realidad que en su casa no tienen nada, no hay comida, no tienen un empleo, o pasa que ven que trabajan tan bien que los pide otro club, se los llevan, les pagan y los perdimos. Así que creo que es lo primordial y después elementos deportivos, no tenemos recursos y por ahora tenemos que depender de lo que nos dan”, continuó.

“Sería lindo que el Municipio se acerque o el Estado, a la Secretaría de Deportes de la Nación he ido y no he tenido eco pero sí tengo esperanza de que se van a dar cuenta que esto es un laburo real, genuino, está a la vista de todos, tienen nuestro Facebook ‘Club Social y Deportivo Defensores de Querandí’, pueden ver que todo lo que decimos es real”, expresó Martínez.

“Yo me enojo mucho porque digo: ‘Escúchennos que somos gente que laburamos de verdad, ábrannos las puertas’. Creo que merecemos esa posibilidad, a veces ni te abren las puertas. A mí me llegaron a decir: ‘¿Vos qué querés que te regale?’ y ‘no, vos ayudame a comenzar un camino’, quiero que me den una mano para avanzar, entonces después nosotros vamos a generar nuestros propios recursos y no depender siempre de tener que golpear puertas, ser humillado, a nadie le gusta eso”, confesó.

Mujeres Fuertes

Tal como dice el dicho: “¿Qué sería de los hombres sin las mujeres?”, la asociación Mujeres Fuertes “nació porque un cierto sector de la sociedad discrimina a la gente, cree que lo único que quieren es llenarse de dinero y no es así, -aseguró el fundador- hay personas que son como nosotros, que trabajamos porque queremos, por los chicos realmente”.

“Esta parte de la comunidad no quería que nos instalemos en ese lugar, pensaban que íbamos a hacer una villa, un asentamiento, un lugar donde iban a encontrarse malandras. Entonces creímos que era conveniente crear una asociación que nucleara mujeres ya que ellas hablan de otra manera, tratando de no llegar a un enfrentamiento. Ellas son las que nos bancaron, cortaron el pasto, pintaron, sacaron tierra, hicieron pozos para el baño, son las que impulsan”, contó.

Además, Defensores de Querandí también incluye al género femenino en sus actividades deportivas: “En futbol femenino estuvimos haciendo un campeonato que se llama ‘Mujeres Fuertes de Ciudad Evita’ en honor a las chicas, en el cual ya participamos con el equipo. Ahora estamos anotados en una liga, las chicas juegan los domingos, un campeonato de 16 fechas en el club Franja de Oro. Y así vamos a ir anotando las distintas categorías en las ligas”.

Los valores y la calidad humana

En cuanto al crecimiento de Defensores de Querandí, Martínez reflexionó: “Cada vez vienen más chicos que sienten pertenencia, que quieran marcar la cancha ellos mismos o donar seis pesos de lo que les sobra del colectivo, para mí significa muchísimo” y agregó: “Soy pasajero en esta vida, me voy a ir de acá sin nada como vine pero le voy a dejar a la sociedad de Ciudad Evita un lugar de contención para siempre, más allá de mi persona y de todos los que trabajamos acá”.

Asimismo, afirmó: “Amo eternamente lo que hago, dejo cosas de mi mismo por esto” y expresó un mensaje para los jóvenes: “Si yo, un pibe humilde que vino muy de abajo, pude lograr estas cosas para ellos, ellos pueden lograr todo lo que quieran acompañados por sus padres, el colegio, de un club. Hay que trabajar, estudiar, sacrificarse, levantarse temprano y esa es la forma de llegar a los objetivos, según mi humilde entendimiento”.

En cuanto a los aportes que brinda el club a la comunidad, el principal, según el fundador, es que “hoy los chicos antes de que estén en una esquina o en otro lado, están en un lugar que perimetrado, donde hay gente grande que los está mirando y ayudando”. Además, aseguró: “Si bien es un club libre y gratuito no quiere decir que pueden hacer lo que quieran, ahí no pueden fumar, tomar ni insultar, tienen que asumir responsabilidad”.

“Estamos en cierta manera erigiendo la sociedad, no solo formando deportistas, queremos volver a las buenas costumbres. Junto con 30 compañeros y Mujeres Fuertes de Ciudad Evita que son 18, todos ponemos mucho tiempo y amor en lo que hacemos, los técnicos vienen ad honorem, los padres hacen la leche, levantan paredes. Creo que les estamos demostrando también que estamos presente para brindarnos a ellos”, agregó.

Por último, el encargado del club deportivo invitó a todos a visitar el lugar: “Vengan a compartir, estar dos minutos ahí con nosotros también sirve de contención porque ya están en un lugar mirando lo que están haciendo los chicos y están autorizados para que cuando vean que algo está mal corrijamos a los pibes. Todos juntos es la única forma que vamos a cambiar un poquito las cosas, volver a la base, respeto, la educación, las buenas costumbres, saludar, no insultar, no hacer bullying”.

Fuentes de imágenes:

Imagen 1: Facebook Club Social y Deportivo Defensores de Querandí.

Imagen 2: Facebook Ramon Martin Martinez.

Imagen 3: Facebook Club Social y Deportivo Defensores de Querandí.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior