
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires recortó 22 mil puestos de trabajo de los docentes que ayudaron a estudiantes durante la pandemia.
Por Matías Rodríguez
matiasrodriguezghrimoldi@gmail.com
Laura Gómez, docente marplatense del programa ATR se organizó junto a sus compañeros despedidos para defender sus puestos de trabajo. En diálogo con Diario NCO, contó cuáles fueron las razones de la finalización del programa. Estos trabajadores de la educación fueron totalmente claves en la educación de los estudiantes durante la pandemia.
NCO: ¿Qué es el programa ATR?
LG: El programa ATR es un programa de revinculación y de acompañamiento a las trayectorias que se vieron afectadas por la pandemia. Es un programa de emergencia que busca subsanar, en parte, las terribles consecuencias que produjo la cuarentena en el sistema educativo.
Cientos de pibes y pibas fueron expulsadas de la educación por no contar con los recursos necesarios para ese contexto (dispositivos móviles, conectividad, etc). Las escasas políticas públicas del gobierno en torno a la educación condujeron a la gran deserción.
Cuando comenzamos nuestra labor (septiembre 2021) nos encontramos con un gran número de estudiantes por revincular, es decir, ir a buscar a las casas, convencerlos de que la educación también podía ser para ellos.
En estos encuentros vimos la realidad de familias que no pudieron adecuar su vida a la virtualidad estudiantil, muchos ni estaban enterados de que las clases habían vuelto a ser presenciales, el vínculo con la escuela se había cortado totalmente.
NCO: ¿Por qué fueron despedidos?
LG: Fuimos despedidos por la decisión política del gobierno de Kicillof de no continuar con este programa. Inicialmente, la fecha de cese del programa era el 31/03, pero, en vistas del trabajo que faltaba realizar, y por la presión de los 22000 ATR que no querían perder su fuente de trabajo (única en muchos casos), el programa se extendió tres meses más.
Días antes de cumplirse el cese de esa extensión, los docentes ATR volvimos a organizarnos por la continuidad laboral. En Mar Del Plata fuimos a las inmediaciones de la Municipalidad y de Canal Ocho, fuimos al Consejo Escolar y a la sede del gremio de SUTEBA.
Finalmente, extendieron 15 días más el programa, dándonos el cese el viernes anterior al receso escolar, dejándonos sin trabajo y sin el cobro de las vacaciones de invierno.
NCO: ¿Qué respuestas les dio el gobierno?
Del gobierno poco y nada sabemos. Más allá de las insuficientes extensiones, no han dicho mucho sobre el programa. El secretario de cultura y educación, Sileoni, se ha referido al asunto en alguna entrevista remarcando el reconocimiento al programa pero anticipando que de continuar con algún programa de intensificación, este sería “redimensionado” o sea, recortado.
NCO: ¿Qué respuestas les dieron los gremios docentes?
Las conducciones del gremio docente “celestes” nos dieron la espalda siempre. En Mar del Plata fuimos más de 5 veces a las puertas de la sede en busca de abrir un diálogo para llegar a acordar acciones de lucha en pos de defender la continuidad del programa y nunca nos atendió nadie del sindicato.
Cada vez que íbamos teníamos que explicar quiénes éramos, nunca supieron que contestarnos qué medidas iban a llevar adelante para defender los 22 mil puestos de trabajo.
NCO: ¿Cómo se organizaron?
LG: Se fueron haciendo reuniones a lo largo de todo este tiempo por diferentes cuestiones. Al principio por reclamar bonos que no nos habían pagado, otras veces por mejores condiciones de trabajo.
Nosotros no estamos bajo el estatuto docente por eso tenemos menos derecho. Nosotros somos ATR de secundaria, pero cobramos menos que un docente de grado. Además, no nos podemos enfermar, tenías que ir a trabajar igual. No existían las faltas justificadas.
Eso hizo que nos fuéramos organizando, grupos por redes sociales para mantenernos informados y nos íbamos convocando en diferentes lados. Hablábamos con la inspectora a nivel secundaria. Pedíamos estar bajo el estatuto docente.
El pasado miércoles que hubo paro nacional docente convocado por CTERA fuimos a la convocatoria de la Multicolor, que es la oposición a Baradel. El lunes va a haber una asamblea de ATRs para ver cómo continuamos. Parece que van a salir una serie de módulos para la intensificación pero no aclaran cómo va ser esa instancia.
Supuestamente los ATRs tenemos prioridad, pero no sabemos cuántos módulos podemos tomar. Además, dijeron que se puede tomar módulos desde el 15 de agosto al 15 de septiembre, pero al día de hoy no hay ninguna novedad.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.