Los docentes locales se quejaron por los aumentos en las tarifas del transporte público y en los impuestos, mientras aguardan por la apertura de paritarias 2014. “Scioli y De Lucía quieren que esperemos hasta febrero o marzo, mientras la oposición patronal con los Massa, reclaman que se discuta antes del 15 de enero. La discusión es un fuego de artificio”, señalaron. Desde la conducción Multicolor, solicitaron que las negociaciones se abran “inmediatamente” y pidieron un plus salarial de emergencia de 2 mil pesos.
El comienzo de año llega con reclamos docentes y con críticas a los incrementos que se dieron hace unos días. En el medio, cobra cada vez más notoriedad la discusión sobre el inicio de las negociaciones salariales.
En La Matanza, los educadores nucleados por Suteba piden un plus salarial de emergencia de dos mil pesos y exigen la apertura “inmediata” de las paritarias para conseguir un salario “igual a la canasta familiar por un cargo”.
Así, la conducción Multicolor que comanda el sindicato en La Matanza, resolvió “pelear por un salario igual a la canasta familiar que hoy marca un piso de ocho mil pesos, para lo cual impulsaremos asambleas por escuelas ni bien seamos convocados los docentes, para debatir cómo y por cuánto luchar, exigiendo a la conducción celeste la convocatoria provincial a asambleas en todos los distritos para organizar el no inicio”.
“Eso haremos también desde la responsabilidad que asumimos como Multicolor, en cada seccional y en la provincia, organizaremos asambleas”, aseveraron. Además, anunciaron que realizarán un plenario provincial de delegados en la semana del 24 de febrero, producto de la aprobación que se llevó a cabo en el Encuentro de Delegados, activistas, agrupaciones y comisiones directivas del 16 de diciembre. “Por esto proponemos que se voten delegados paritarios en las asambleas y que las seccionales Multicolor, que representamos al 40 por ciento de la docencia bonaerense sea parte de la mesa paritaria”, enfatizaron en su página en Facebook “Suteba Seccional La Matanza, Nueva Conducción Multicolor”.
Pero también se quejaron por los aumentos: “Los docentes y todos los trabajadores iniciamos el 2014 con un tarifazo contra nuestro bolsillo: un 66 por ciento aumentó el boleto de colectivo; entre el seis y el 10 las naftas, que acumularon 43 en 2013; entre un 25 y un 80 por ciento los impuestos provinciales y municipales; y cerró el paquete de ajuste con la suba de más del 80 por ciento promedio de los productos de ‘precios cuidados’ devorando aún más nuestro salario”, dijeron.
Asimismo, comentaron que la canasta familiar oscila los 8500 y 9 mil pesos. “Y ni qué hablar de los cortes de luz (y de agua) que afectan a miles de vecinos, mostrando que la crisis energética es producto del saqueo de nuestros recursos, primero con la privatización de los 90’ y luego con la continuidad del negocio bajo el kirchnerismo. El tarifazo pone a la orden del día el debate de las paritarias de todos los sindicatos. Es claro que las patronales y el gobierno pretenden licuar los salarios, con acuerdos por detrás de la inflación acumulada y la prevista para el 2014. Así los trabajadores seguimos pagando sus negociados”.
De este modo, destacaron que “todas las miradas” están puestas en la paritaria docente, en todos los niveles. “Si el gobierno impone sus topes del 20 por ciento, entonces intentarán extenderlos a otros gremios. Si los docentes nos rebelamos, entonces otra será la situación. En este cuadro, ni la paritaria docente nacional ni la provincial, tiene fecha de realización, ni oferta alguna por parte de los respectivos gobiernos”, mencionaron.
Por esto, cuestionaron las posturas que los sectores políticos tienen al respecto, además de la propuesta de Suteba a nivel provincial: “Scioli y De Lucía quieren que esperemos hasta febrero-marzo, mientras la oposición patronal con los Massa, reclaman que se discuta antes del 15 de enero. La discusión es un fuego de artificio. Unos y otros quieren imponer salarios a la baja. El gobierno ya empezó a discutir a espaldas de los trabajadores con los dirigentes sindicales de la CGT y la CTA un tope salarial del 18 al 20 por ciento. En ese sentido, fueron las declaraciones de Baradel, quien sin consultar con ningún docente bonaerense está proponiendo una equiparación salarial con otras provincias de 4500 pesos, es decir 900 más de lo que ganamos y una suba incierta en las paritarias 2014. Conociendo a Baradel y la dirección celeste de SUTEBA este reclamo seguramente es el techo salarial al que nos quieren condenar para este año”.