Número de edición 8481
La Matanza

La Matanza:“Hay clientes que compran pan con tarjeta de crédito”

Pag.12_pan
En una recorrida realizada por NCO en el sur matancero, vecinos de Gregorio de Laferrere, González Catan y Virrey del Pino, comentaron la incertidumbre, quejas hasta métodos que adoptan para que en sus casas no falte el pan. También, del otro lado de la cuestión, empleados de panaderías comentaron los pormenores de las ventas de productos panificados y como hacen sus clientes al momento de pagar 36 pesos los 2 kilos de pan y hasta el uso de tarjeta de crédito para la compra del mismo.

Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com

En medio de la polémica por el precio del pan, NCO salió a recorrer las calles del sur matancero para informar sobre el panorama con respecto a esta situación que afecta el bolsillo del consumidor. Entre los testimonios recolectados se denota la incertidumbre del porque el kilo de pan sube, y los recursos que se utilizan en cada hogar para poder afrontar las subas de este producto tan consumido en las mesas argentinas.

Gregorio de Laferrere

En esta localidad el kilo de pan no presenta variaciones, según cuentan varios consumidores que en muchas panaderías varía entre 16 a 20 pesos cada kilo. “Por el momento no esta tan caro lo compro a 16 pesos en panaderías chicas, en las que son confiterías están más caro, por ahora se sigue manteniendo así, pero va a llegar un momento que se va hacer caro comprarlo hay mucha gente que ves que se llevan de a flautas los panes”, comentó Roberto Cardozo, encuestado en un local de Avenida Luro.
“Hay clientes que compran pan con tarjeta de crédito, parece que nunca se iba a llegar a esto pero se está haciendo porque el pan esta a 18 pesos el kilo y hay clientes que se llevan más de 3 kilos de pan y a estos días del mes se quedan sin efectivo, como los conocemos les damos la posibilidad de pagarlo así o hay otros que están comprando muchos kilos para poner en el frezeer, se entiende que la gente estos precios muchas veces no los va a poder pagar y por eso se hacen este tipo de compras, como tenes esto también tenes gente que viene a comprar 3 flautas, dos flautas, dos flautas y dos miñones, de esto se ven cada días más” asevero Eugenia empleada de una panadería local.

González Catan

Tal como pasa en Gregorio de Laferrere, en esta localidad los precios varían entre 15 a 20 pesos el kilo, pero varios empleados admiten la recurrencia a ciertas compras especiales por parte de de los clientes. “En nuestro local el kilo esta 17, la gente está comprando alternativas al pan como son las bolsitas de grisines, o los que prefieren aun más el pan, nos preguntan si tenemos guardado pan de ayer para tostar y si lo vendemos más barato, la única opción que queda es hacer tostadas para vender, con el tema de la harina el pan y otros productos sufren algunas subas, lo que vemos más seguido también es que la gente cada vez más te quiere comprar facturas del día de ayer” aseguró Osvaldo, encargado de panadería.
Dentro del problema con el abastecimiento de harina, Giselle, otra vecina quien se acercó al micrófono de NCO, relató que “hasta del mercado está faltando la harina, ya fui a tres mercados del barrio y en las góndolas está faltando harina, o hay solo dos o tres paquetes no se qué pasa que hay tantos problemas con la harina, somos un país que puede producir harina en cantidades y pasa esto, con los vecinos estamos viendo si podemos comprar bolsas de harina, porque casi todos comemos mucho pan, pizza, tortas fritas, ya que no podemos consumir tanta carne porque también esta cara”.

Virrey del Pino

Aquí el tema tiene las mismos puntos que las anteriores localidades, varias panaderías de barrio ofrecen pan entre 17 a 19 el kilo de pan, ademas advierten la poca distribución en la venta de harina.

“Por mi casa no hay muchos negocios que vendan harina como lo hacían antes, faltan muchas marcas, variedad, no se ofrecen muchos paquetes para comprar, en mi casa comemos mucha pizza y ahora se me dio por hacer pan, me sale más rico hacer pan en mi casa y más barato, también lo digo como ama de casa y consumidora de pan, que la calidad después del aumento bajo un montón” puntualizó Maria del Carmen, vecina del sur matancero.

Las recetas del gobierno

La subsecretaria de Defensa al Consumidor publicó recetas para amasar pan via web, por lo cual buscan minimizar el aumento, el cual llego a un total de 60% en el 2013 en comparación del año pasado.
“Pan calentito, harina a precio congelado”, es la campaña y advierte los beneficios del uso de la harina a precios congelados por el gobierno.

“Entre los 500 productos que han congelado sus precios en los hiper y supermercados, se puede encontrar harina de primera calidad a precios accesibles. En la mayoría de las cadenas nacionales de supermercados, un kilo de harina cuesta entre $ 2.59 y $ 3.25.Esto configura una oportunidad para que aprovechemos para hacer pan casero. Es muy amplia la variedad de panes que pueden cocinarse de manera sencilla y rápida. A una receta básica de pan puede agregarse un número grande de otros ingredientes, para diversificar sabores y gustos sin excederse en el uso de sal” se puede leer en la página oficial de esta subsecretaria.

¿Cómo hacer pan según el gobierno?

Una de las recetas publicadas por el estado son:

Milonguitas (24 unidades)
Ingredientes: Harina 000 tamizada: 1 kilo, Sal fina: 25 gramos, Margarina a temperatura ambiente: 1 cucharada, Extracto de malta: 1 cucharada, Levadura de cerveza: 40 gramos, Agua: 500 cc, Para pincelar las piezas: agua en cantidad necesaria, Manteca derretida (para pincelar la placa): cantidad necesaria
Preparación
Formar una corona con la harina, Disponer la sal, la margarina, el extracto de malta, la levadura de cerveza y el agua en el centro de la corona. Integrar los ingredientes del centro e incorporarles la harina de la corona. Amasar, hasta lograr una textura lisa. Cortar trozos de 60 gramos aproximadamente. Aplicar manteca derretida sobre la placa. Dar forma de cilindro con las puntas afinadas a los trozos de masa; acomodarlos, separados unos de otros, arriba de la placa. Dejar levar al doble de volumen en un lugar cálido. Pincelar las piezas con agua. Hacer 3 cortes en diagonal sobre cada pieza. Llevar a horno fuerte de 25 a 30 minutos. Retirar y dejar enfriar.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior