Número de edición 8481
La Matanza

“Sumar al máximo, honrar donde estamos y contribuir a mejorar la vida a la gente”

“Sumar al máximo, honrar donde estamos y contribuir a mejorar la vida a la gente”

Con la nueva dirigencia en la UCR, se ve el trabajo de los correligionarios, sus propuestas y sobre todo la labor de la juventud radical quien hoy preside Santiago Tulián.

ALEJANDRA LAJAS

La semana pasada la JR presentó un proyecto de ordenanza sobre abrir más centros de vacunación por eso Diario NCO conversó con Tulian para conocer sus ideas, sus expectativas y su labor dentro de La Matanza.

Santiago vive hoy en Ramos Mejía, nació en Camino Federal, a los 7 u 8 años se trasladó a Villa Luzuriaga y desde el 2006 se instaló en Ramos Mejía, donde trabaja en un estudio jurídico.

Estudió en el instituto Ward, donde hizo primaria y secundaria para continuar con sus estudios terciarios en la UBA. De familia politizada la Influencia de su abuelo peronista fue decisiva para involucrarse en la politica.

¿Porque te involucraste en la política?

“Si tuviera que darte una respuesta concreta del por qué me involucre en politica empezaría diciendo que, de siempre, desde muy chico me empezó a interesar todo lo que tenía que ver con la politica, como fue la historia y como se fue construyendo este país.

Y más de grande, porque siempre se habló de politica en casa y en las reuniones familiares siempre era una excusa para conversar de politica y yo tuve la fortuna de crecer en un ambiente donde nunca me faltó nada.

Eso me hizo sentir un privilegiado y querer ayudar alrededor, porque nunca fui ajeno al contexto en que vivía, me dolió mucho ver la desigualdad y la situación que estaban millones de personas

Siempre iba a lo de mi abuela y bordeaba la villa Carlos Gardel y ver el contraste entre la Carlos Gardel y donde yo vivía y vivo y como vive la gente de ese lugar siempre me llamó mucho la atención y me motivó a querer meterme.

Fue mi abuelo quien más me incentivo a hacerlo de origen peronista porque decía que: “como gente como yo, no nos involucramos, le dejamos lugar a personas que no tenían las buenas intenciones que tenía yo e hicieron desastres”.

¿Por qué elegiste el partido radical?

“Es una incógnita que tiene varias respuestas. Por un lado, a raíz de hacer un análisis en la historia del papel que el radicalismo desempeñó en la Argentina y sobre todo los presidentes que tuvo el radicalismo.

Digamos que en un aspecto soy bastante extraño, por reindivico muchísimo la figura de Marcelo Torcuato de Alvear, porque cuando uno lo pronuncia puertas adentro del partido te miran medio raro.

Porque creen que uno es mas de derecha, pero eso es porque no lo leyeron, no leyeron su obra de gobierno y porque tampoco lo leyeron a Yrigoyen, pero más allá de eso también las figuras.

Figuras como Yrigoyen, Alvear, Balbín, Frondizi, Larralde, Illia, más para acá: Alfonsín, incluso De La Rúa, con sus múltiples errores, pero digamos que lo que no se le puede reprochar es transparencia y honestidad.

Pero bueno tuvo la desgracia de no estar a la altura de las circunstancias, todos no estuvimos a la altura de la circunstancia y el país se fue por las nubes, pero digo incluso él fue un tipo transparente y tuvo una buena gestión en el gobierno de la ciudad”.

¿Cuáles eran las ideas que coincidieron con las tuyas?

“El núcleo ideológico, es un partido, si se quiere de centro izquierda y centro, o sea que oscila entre posturas liberales en lo político con posturas más progresistas por ahí en lo económico pero que igualmente es un partido amplio, popular.

Estoy completamente en desacuerdo con la teoría que el radicalismo es social demócrata, para mí el radicalismo es radicalismo, que es mucho más amplio en ese aspecto se parece más al peronismo

No tengo mucho más para decir, pero en general las ideas, lo que define al radicalismo que es lo de la revolución francesa que es libertad, igualdad y fraternidad, que es algo que el radicalismo sostiene y que son valores que comparto ampliamente

Esta cuestión de defender por un lado la libertad y por otro contraponer con la igualdad y sobre todas las cosas la fraternidad que no es otra cosa que trabajar por el bienestar colectivo de todos los argentinos independientemente de las clases sociales y sectores económicos a los cuales pertenezcan”

¿Cuáles eras tus expectativas que lograste encontrarlas en este grupo?

“La verdad es que me siento muy identificado con la forma de hacer politica que tiene Gustavo Barresi, esta idea de que la político primero y principal no es solamente rosca muy por lo contario la politica es construcción.

Es trabajar en los problemas que tiene el país, que tiene la gente y ofrecer soluciones superadoras, hoy por hoy la politica se basa mucho en criticar desmedidamente y no ofrecer ninguna alternativa.

O sea, no ofrecer ninguna propuesta ni nada, solamente criticar y gustavo, la verdad que en ese punto nos enseña, porque en parte lo tomamos como un maestro, que cada critica tiene que ir respaldad por una propuesta.

Es decir, que si yo te critico es porque lo podría hacer mejor y si lo podría hacer mejor es porque tengo una propuesta superadora que si estuviera en el lugar que esta hoy el oficialismo, por ejemplo, uno podría cambiar las cosas realmente”.

¿Cómo es el trabajo de la juventud radical en el territorio?

“¿Qué venimos haciendo?, Mencionarte a Sheila Pereyra que es la vice presidenta de la juventud, a Mauro Sposato, secretario General, a Taiel Alonso Lagares que es secretario de acción politica, son parte de un equipo más grande pero que parte muy importante para todo lo que estamos haciendo.

En este aspecto tratamos de combinar lo que es territorio con intelectualidad, territorio en el sentido de hacer actividades, por ejemplo, solidarias, hacemos muchas actividades solidarias.

Todo lo que tiene que ver con meriendas, entregar alimentos, ropa, ir a los barrios a hacer esas actividades y a la vez formarnos intelectualmente para traer propuestas que sean de esa magnitud.

Es decir que no solo se vaya a llevar comida a un barrio, sino que uno pueda presentar un proyecto, que uno tenga un núcleo, un programa de ideas que va más allá de una actividad concreta.

Por eso también alentamos mucho a la formación permanente, empezando por mí mismo, estoy constantemente formándome y tratamos de que el resto siga el mismo camino”.

¿Cuáles son las expectativas que tienen como juventud, hacia donde las tienen dirigida?

“Nuestras expectativas es crecer al máximo, tratar de agigantar a la juventud radical de La Matanza, honrar al lugar al que estamos, uno tiene que saber dónde está para saber hacia donde tiene que ir.

Estamos al mando de la agrupación juvenil del 2° partido más grande de la Argentina en el distrito más grande de Buenos Aires poblacionalmente hablando es la quinta provincia.

Así que esas son las expectativas, sumar al máximo, honrar donde estamos y contribuir a que desde el lugar que ocupamos poder brindar soluciones y alternativas para mejorarle la vida a la gente.

Y así también que cada uno se continúe formando para que el día de mañana poder ocupar lugares selectivos, donde podamos cambiar de forma más directa las cosas por una realidad mejor”.

¿Qué mensaje le dejarías a la juventud?

“Mi mensaje sería para la juventud en general, que hay que involucrarse, obviamente que uno quisiera que lo hicieran en la Unión Cívica Radical, pero con que se involucren, con que se interesen lo público para contribuir este estado de situación para sacar adelante el país que estamos muy mal

Y que traten de no radicalizar las posturas, que siempre tener en cuenta que todo es dual, que no hay blanco y negro, sino que todo es un conjunto de grises, eso va a servir para tener perspectivas y entender la opinión del otro.

Para entender que uno también se puede equivocar y para saber también que uno dice las cosas desde un lugar y que el pensamiento puede ser también volátil, que puede cambiar de pensamiento y si uno esta muy radicalizado, se le hace mucho más difícil y más difícil escuchar al otro.

Para sintetizar, es que se involucren y que cuando lo hagan no pierdan nunca la autocrítica, la autocrítica, la formación y la vocación por cambiar las cosas”

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior