Número de edición 8481
Destacadas

“El ajuste es un pretexto para destruir la universidad pública”

Universidades. Ajuste presupuestario y desfinanciamiento estatal.
Universidades. Ajuste presupuestario y desfinanciamiento estatal.

Raúl Ojeda, referente gremial de la UBA y congresal de APUBA, alertó sobre el plan de desfinanciamiento y provincialización del sistema universitario.

Por Verónica Llonto

Frente al creciente ajuste presupuestario y desfinanciamiento estatal, las universidades nacionales atraviesan una de sus crisis más delicadas desde el retorno de la democracia. Raúl Ojeda, vocal de la comisión interna de la Facultad de Psicología de la UBA y congresal titular de APUBA ante la FATUN, brindó su mirada sobre las políticas del gobierno nacional en materia educativa, sanitaria y social.

“El gobierno no ha cumplido absolutamente nada con el tema presupuestario. Las universidades continúan funcionando con un presupuesto aprobado en 2022, pensado para el ejercicio del 2023. Nos dijeron que enviaron fondos, pero prácticamente nada. El 85 por ciento del presupuesto universitario corresponde a salarios. El resto es para mantenimiento. Los precios aumentan permanentemente, pero seguimos con recursos congelados”, apuntó el vocal.

El dirigente gremial sostuvo que “las universidades siguen funcionando gracias al compromiso diario de los trabajadores, tanto docentes como no docentes. El gobierno busca degradar el sistema, desfinanciarlo y luego desfederalizarlo para que dependa de cada provincia”. En ese esquema, el entrevistado ejemplificó: “Se rompe el principio de igualdad. Si a Córdoba le dan un 10 por ciento de aumento, a Tucumán un 15 por ciento y a la UBA un 5 por ciento, con igual función, tendríamos sueldos distintos. Eso es inadmisible”.

“El convenio colectivo de trabajo aprobado en 2006 dio un marco regulatorio a todos los trabajadores universitarios, gracias a la FATUN. Yo tuve el honor de firmarlo. Fue un logro que hoy quieren desarmar. Este gobierno atenta contra la salud, la educación y el sentido de la patria”, recordó el entrevistado.

Hospitales universitarios y salarios por debajo de la línea de pobreza

Al referirse a los hospitales universitarios, Ojeda trazó un paralelismo con el Hospital Garrahan, cuyo presupuesto tripartito también está desfinanciado. El referente lamentó: “Veo médicos cobrando 700 mil pesos, profesionales de excelencia trabajando por debajo de la línea de pobreza. Lo mismo pasa con nuestros hospitales universitarios. Funcionan por amor, esfuerzo y vocación”.

El entrevistado también cuestionó la respuesta oficial ante catástrofes recientes. “Con las inundaciones en Bahía Blanca y los incendios en Córdoba, el gobierno no movió un dedo. Se quieren parecer a Trump, pero por lo menos Trump, en Texas, mandó ayuda. Acá hay una total deshumanización del Estado”, denunció el vocal.

Los hospitales vinculados a universidades nacionales no solo brindan atención sanitaria, sino que también forman parte esencial del sistema de formación profesional del país. El dirigente advirtió que “nuestros hospitales no solo curan, también educan. Allí se forman médicos, enfermeros, camilleros, técnicos. Y hoy están siendo desfinanciados igual que las aulas. Si se caen los hospitales universitarios, se cae una parte central del sistema educativo”.

La lucha por sostener la universidad pública

Frente al panorama actual, Ojeda subrayó la necesidad de visibilizar la problemática. “Hacemos acciones pacíficas. La semana pasada hicimos un abrazo al Hospital de Clínicas. Siempre estuvo al servicio de la sociedad: Cromañón, la AMIA, la Embajada de Israel. Hoy es símbolo del esfuerzo de los trabajadores universitarios”, expresó el vocal.

Además, el congresal anunció que “tendremos una nueva jornada de protesta. El jueves 10 de julio vamos a realizar un abrazo al Instituto Roffo. Repartimos volantes, informamos a los ciudadanos de la situación actual. Hay quienes piden medidas más drásticas como paros, pero sabemos que el gobierno espera que cerremos las universidades para justificar su cierre. No podemos caer en esa trampa”.

En el cierre de la entrevista, Ojeda manifestó su decepción con parte del arco político. “Siento vergüenza por los diputados que votaron en contra de las universidades, cuando ellos mismos estudiaron en la UBA. Tenemos una universidad pública reconocida a nivel mundial, dentro de las cien mejores. La ciudadanía debe valorar eso y acompañarnos. Sin educación, no hay futuro posible”, concluyó el entrevistado.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior