“Manipula y falsea la información”
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación aseguró que “el diario Clarín manipula y falsea la información con absoluta deslealtad para con sus lectores, tratando de desacreditar a la Secretaría de Derechos Humanos”, que tiene el rol de querellante en la causa Papel Prensa.
A través de un comunicado de prensa distribuido esta tarde, el organismo que conduce Eduardo Luis Duhalde rechazó que el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) hubiera proporcionado a la Revista Veintitrés un listado con nombres de agentes civiles del Batallón 601 “omitiendo” el del dirigente sindical Gerardo Martínez.
La SDH precisó que el ANM “no conocía” el listado y que lo remitió ante un requerimiento del juez federal Ariel Lijo.
También señala que el Ministerio de Defensa remitió a la SDH una “nómina del personal civil de Inteligencia que prestó servicios entre los años 1976 y 1983” en distintas dependencias del Ejército, elaborada por la Dirección General de Inteligencia del Estado Mayor con 4.815 nombres, y lleva fecha 7 de Mayo de 2010.
Esos datos fueron incorporados a través del ANM al portal de la SDH “donde consta el nombre de Gerardo Alberto Martínez, D.N.I.
11.394.882, como agente secreto sin especificación al organismo de pertenencia entre el 01/03/1982 y el 31/12/1983”, indica el comunicado de prensa oficial.
“Falso es que la Secretaría a través del ANM haya ocultado esta circunstancia sino que, la incluyó en su página web”, añade, al resaltar que los “denunciantes” del dirigente sindical “reconocen haber tomado conocimiento de la inclusión en la nómina mencionada del Sr. Martínez por la página citada”.
Por otra parte, la secretaría de Estado aclara que “no” hizo ninguna presentación motu propio al juez Lijo sino que “sólo respondió a dos oficios” de ese magistrado federal.
Agregó que “se contestó sobre el origen del listado ´el Ministerio de Defensa´ y que ´no constaban denuncias obrantes en el archivo CONADEP sobre la persona mencionada´”, es decir el sindicalista de la UOCRA.
Agrega que “a requerimiento del magistrado” sobre cuántas denuncias de desapariciones de personas vinculadas al trabajo en la construcción había registrado el archivo de la CONADEP, y si en ella había alguna mención a Gerardo Martínez, se respondió “que en el período 1974-1981 se registraban 94 casos”, que no había otras con fecha posterior y que “en ninguno de ellos” se mencionaba al sindicalista.
También que Martínez “según fecha de los registros proporcionados por el Ministerio de Defensa, se incorporó como agente civil con fecha posterior a todos esos ilícitos (01/03/1982)”.
“Clarín manipula y falsea la información con absoluta deslealtad para con sus lectores, tratando de desacreditar a la Secretaría de Derechos Humanos, que tiene el rol de querellante contra los directivos de ese medio, por la comisión de delitos de lesa humanidad asociados a la dictadura genocida en la apropiación de Papel Prensa S.A”, concluye el texto del organismo.