

Micaela Duringan, concejal de La Matanza, planteó la necesidad de profesionalizar la política peronista y fortalecer el vínculo con los barrios desde una gestión más técnica, racional y cercana a las necesidades reales de la ciudadanía.
Por Verónica Llonto
En un escenario atravesado por la incertidumbre económica, la fragmentación política y la crisis social, distintos sectores del peronismo buscan redefinir su estrategia. En diálogo con Diario NCO, la concejal de La Matanza, Micaela Duringan, analizó el panorama electoral, el rol del Estado y el desafío de formar cuadros técnicos que puedan gestionar con eficacia y representar los intereses populares con mayor preparación.
La funcionaria señaló que “el reciente cierre de listas dejó una sensación de extrañeza y novedad, incluso para quienes tenemos trayectoria en la militancia. Milito hace mucho, pero mi trayecto en la política partidaria es más corto porque siempre fui gremial, como mis padres”. A pesar de las diferencias internas, Duringan valoró: “Me parece positivo la decisión de presentar una lista de unidad dentro del peronismo local, aunque genere incertidumbre. Nos permite enfocarnos en militar lo mismo, sin perder recursos en disputas internas”.
“Si hoy nos gobierna una persona de derecha, anti derechos, es porque las diferencias internas no pudieron resolverse. Tenemos que reflexionar sobre eso y construir una alternativa coherente”, subrayó la entrevistada. Asimismo, Duringan planteó: “La experiencia reciente demuestra que el uso de las redes sociales por parte del oficialismo nacional fue clave para llegar a ciertos sectores, porque las redes venden una fantasía. La gente ve solo lo que el algoritmo quiere mostrarle”.
La referente consideró que “la política actual debe reconectarse con las bases y recuperar la escucha activa. Es clave volver a caminar los barrios, a hablar con los vecinos, entender sus urgencias. La gestión no puede seguir alejada de la realidad cotidiana de la gente, hay que fortalecer el vínculo directo entre representantes y ciudadanía”.
Capacitación, gestión y mirada técnica
Consultada sobre los desafíos actuales, la concejal enfatizó la necesidad de que el peronismo renueve sus estrategias. “Hay mucha pasión y amor por la justicia social, lo comparto. Pero no podemos seguir haciendo política como hace 30 años. Hay que empoderar con el peronismo, no solo enamorar. Y eso implica una mirada más racional y técnica”, afirmó la entrevistada.
Duringan sostuvo que “es urgente profesionalizar los equipos de gobierno. Necesitamos concejales, diputados, senadores con más formación técnica. No hay cursos para esos roles, pero deberían existir. La gestión es la verdadera política, y no se puede gestionar bien sin preparación específica”. En ese sentido, propuso incorporar equipos científicos e investigadores para pensar políticas públicas con mayor profundidad.
La dirigente también criticó: “Muchas veces se discuten temas sin sentido porque ni siquiera se comprende qué es una tasa o un impuesto, o quién tiene potestad para aplicarlos. Y el ciudadano común no lo percibe, porque hay una falta de formación y un desconocimiento técnico general de algunos sectores opositores. Y a su vez, una visión negativa de la política y falta de educación ciudadana”.
Mirada a futuro y contexto económico
Consultada sobre los desafíos actuales, la concejal enfatizó la necesidad de que el peronismo renueve sus estrategias. “Hay mucha pasión y amor por la justicia social, lo comparto. Pero no podemos seguir haciendo política como hace 30 años. Hay que empoderar con el peronismo, no solo enamorar. Y eso implica una mirada más racional y técnica. Además, el contexto actual exige decisiones complejas y rápidas, y para eso es imprescindible contar con equipos capacitados y preparados para resolver desde lo práctico”, remarcó la entrevistada.
Duringan declaró que “es urgente profesionalizar los equipos de gobierno. Necesitamos concejales, diputados, senadores con más formación técnica. No hay cursos para esos roles, pero deberían existir. La gestión es la verdadera política, y no se puede gestionar bien sin preparación específica”. En ese sentido, la concejal propuso incorporar equipos científicos e investigadores para pensar políticas públicas con mayor profundidad.
La funcionaria concluyó: “La formación constante debe ser parte de la vida política. No alcanza con tener buenas intenciones o experiencia territorial. Hay que entender los marcos normativos, el manejo presupuestario y las herramientas de gestión moderna. Solo así se puede gobernar de manera eficiente y transparente”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco