Número de edición 8481
Provincia

Alumnos diseñaron una boca de tormenta

Alumnos diseñaron
Alumnos diseñaron

Nueve alumnos de universidades de Bahía Blanca diseñaron un modelo de boca de tormenta inteligente, que busca evitar la acumulación de agua y de residuos en la vía pública, y ganaron el Rally Latinoamericano de Innovación, desarrollado en Buenos Aires el último fin de semana y del que participaron equipos de varios países.

Alumnos diseñaron; “Los estudiantes presentaron en la competencia un modelo de boca de tormenta inteligente denominado Cleanenergy, donde a partir de las precipitaciones el el ingreso de agua activa una turbina que genera energía hidroeléctrica”, informaron a Télam desde la Universidad Nacional del Sur (UNS).

“A raíz de ello, se almacena en baterías que permiten hacer funcionar el propio sistema, centros comunitarios de carga de dispositivos móviles -como celulares o tablets- o incluso hacer funcionar semáforos”, comentaron.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
“Los estudiantes presentaron en la competencia un modelo de boca de tormenta inteligente denominado Cleanenergy, donde a partir de las precipitaciones el el ingreso de agua activa una turbina que genera energía hidroeléctrica”, informaron a Télam desde la Universidad Nacional del Sur (UNS).
“A raíz de ello, se almacena en baterías que permiten hacer funcionar el propio sistema, centros comunitarios de carga de dispositivos móviles -como celulares o tablets- o incluso hacer funcionar semáforos”, comentaron.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
“Los estudiantes presentaron en la competencia un modelo de boca de tormenta inteligente denominado Cleanenergy, donde a partir de las precipitaciones el el ingreso de agua activa una turbina que genera energía hidroeléctrica”, informaron a Télam desde la Universidad Nacional del Sur (UNS).
“A raíz de ello, se almacena en baterías que permiten hacer funcionar el propio sistema, centros comunitarios de carga de dispositivos móviles -como celulares o tablets- o incluso hacer funcionar semáforos”, comentaron.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior