Número de edición 8481
Destacadas

Dauría: “Nos vamos a sumar para trabajar y para procurar que esta campaña masiva sea rápidamente realizada”

Dauría: “Nos vamos a sumar para trabajar y para procurar que esta campaña masiva sea rápidamente realizada”.

El presidente del Centro de Comerciantes de San Justo habló sobre la participación y colaboración que prestarán desde el organismo en la campaña de vacunación contra el coronavirus.

Luego de un 2020 que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad a raíz de la pandemia producto del coronavirus que cambió radicalmente el modo de vida tal y como se conocía hasta el momento, crece la esperanza debido a la creación e implementación de vacunas que ya empezaron a aplicarse en varios países para intentar poner fin a la pandemia.

En el caso particular de la Argentina, la campaña de vacunación tuvo lugar el mes pasado e inició con la aplicación de la vacuna rusa Sputnik V, en primera instancia a las personas que se desempeñan en el ámbito de la salud.

En ese sentido y vinculado al tema de la campaña de vacunación, el presidente del Centro de Comerciantes de San Justo, del partido de La Matanza, Daniel Dauría, diálogo con el programa radial Haciendo Radio (por la 2020 NCO Radio) para brindar detalles sobre la colaboración que prestarán desde el organismo en cuanto a la campaña de aplicación de la vacuna.

Unión para combatir al coronavirus

En relación a las acciones que realizarán desde el Centro de Comerciantes para colaborar en la campaña de vacunación, Dauría comentó que: “tuvimos algunas reuniones en las cuales se capacitó, en primera instancia, a la primera línea de la Cámara de Comercio del Centro de La Matanza”.

Asimismo y vinculado a la capacitación que se les brindó al personal de la Cámara de Comercio del Municipio, el entrevistado hizo hincapié en que el foco estuvo centrado en: “Todo lo que respecta al programa de vacunación para generar la inmunidad de la población, en este caso primero la población de riesgo”.

“La idea es poder funcionar como centro de información y de inscripción, o sea, por ahí hay mucha gente grande que no tiene un mail o no sabe cómo hacerlo entonces la idea es que las Cámaras de Comercio, con un horario fijo, puedan funcionar como centros replicantes de la información”, explicó y precisó el funcionario.

A su vez y en relación a las acciones que se apunta a llevar a cabo desde las Cámaras de Comercio, Dauría también agregó: “También que puedan funcionar como centros y que aquellas personas que tengan dificultades, ya que las Cámaras tienen wifi, tienen conectividad digital, que puedan dar una mano a aquella gente que pueda acercarse y evacuar dudas”.

En línea con su planteamiento acerca de las dudas de la población, el presidente del Centro de Comerciantes de La Matanza planteó que “tenemos un protocolo y hay un montón de preguntas, como si una persona que está enferma ya se la puede dar, cuáles son las patologías de riesgo”.

“En fin, son una serie de datos que el propio Municipio y la propia Provincia fueron recabando en dudas y es explicar para este miedo, que de alguna manera se nota en la gente, en cuanto a los efectos de la vacuna y por ahí no se logra ver la posibilidad y la fortaleza que genera para poder enfrentar lo que venga”, manifestó el entrevistado.

Todos contra el Covid-19

Por otra parte y en relación a la decisión del Centro de Comerciantes de La Matanza de participar y prestar colaboración en la campaña de vacunación contra el coronavirus, Dauría sostuvo: “Nosotros somos entidades de bien público. Más allá de que estamos focalizados en el área comercial nosotros también estamos interesados por las cuestiones que son de salud pública”.

A su vez y en línea con su planteamiento acerca de su interés por las cuestiones vinculadas al área de salud el entrevistado comentó y aclaró que “no es la primer articulación que tenemos con salud pública porque también trabajamos con la entrega de protocolo sanitario como para que la gente tenga todas las medidas que el Municipio nos dio junto con salud pública y que nosotros lo distribuimos”.

“Trabajamos, inclusive, el mes pasado en la campaña de prevención del dengue, también nos dieron toda la información y fuimos asesorando al comerciante y al trabajador para que tenga esa información para el cliente y que la gente la vea porque esto lo tenemos que construir entre todos”, añadió y destacó el funcionario.

En ese sentido, el presidente del Centro de Comerciantes matancero quiso señalar y remarcar que “hoy cuando se habla del sistema burbuja, el sistema burbuja es para evitar el contagio”.

Asimismo, Dauría hizo referencia al hecho de que “en cuanto a la información que es buena, que es positiva, y que es para trasladarse al público en general, parece que nadie mejor que el comerciante que tiene un acceso diario con el público, con los clientes, con el vecino”.

En línea con su planteamiento acerca del rol del comerciante en relación a la difusión de la información respecto de la campaña de vacunación, el funcionario  hizo hincapié en: “Que el comerciante pueda ser un propagador de este tipo de medidas fundamentales para tener una sociedad saludable”.

Etapas de la campaña

Por otro lado, ante la consulta con respecto a cuándo comenzaría a tener lugar la aplicación masiva de la vacuna en el Distrito, el entrevistado comentó: “A fines de la segunda etapa, que es la que está en ejercicio ahora esta semana y que es para adultos mayores de 60 y personas de riesgo, acá en Matanza decían del 21 al 26 arrancaban esa parte”.

“En la provincia de Buenos Aires son 600 mil vacunas que tenían que dar,entonces digamos, terminado ese proceso arrancaría lo otro, lo que había dicho el intendente es que en marzo nosotros tendríamos que arrancar con la etapa masiva”, explicó y precisó Dauría.

A su vez, el presidente del Centro de Comerciantes de La Matanza agregó y destacó que “nosotros estamos invitando a aquellas personas de 18 a 59 que no son de riesgo a que se vayan anotando”.

En línea con su planteamiento acerca de la inscripción para la etapa de vacunación de la población en general, el funcionario comentó que “el proceso tiene una serie de pasos, eso un poco se criticó, pero nosotros desde Comercio entendemos que no depende La Matanza y que la provincia de Buenos Aires es muy amplia”

En ese sentido, el entrevistado también señaló y precisó: “Incluso se está hablando de una tercera tanda, también para personas que están en su casa y no pueden salir porque son de riesgo, pero lo que pasa es que esta vacuna en particular no sirve porque tiene una durabilidad de 20 minutos cuando la abren, es muy corto”

En línea con su planteo sobre el plan para vacunar a personas que son grupos de riesgo y no pueden salir de sus hogares, Dauría sostuvo “Se está buscando una que es otra marca y otro laboratorio que va a ser una de las cuales se va a poder transportar en un camión con frío, no con la temperatura que requiere esta la rusa, pero sí con frío diferente como para que pueda ir vacunándose a aquellas personas que no pueden salir”.

En ese sentido, el entrevistado quiso hacer hincapié y destacar que ” esa es otra de las posibilidades para esas personas que están en estado de máxima vulnerabilidad y se prioriza, en esta primera etapa, aquella gente en la primera línea entonces se habló de todo el personal de salud, policía, bomberos, los docentes para que estén preparados para enfrentar las clases”.

“Eso es lo que entendemos desde Comercio y estamos tratando de hacer las cosas lo mejor posible y como entendemos que detrás de esto hay algo positivo, Comercio va a estar ahí, apoyando como siempre a pesar de que como todo, tenemos un montón de reclamos, pero más allá de eso creo que esto es prioritario”, sostuvo y afirmó Dauría.

Por último y para finalizar, el presidente del Centro de Comerciantes de La Matanza aseguró que “nos vamos a sumar para trabajar conjuntamente con el Estado municipal para procurar que esta campaña masiva sea rápidamente realizada y que rápidamente La Matanza tenga el 90 por ciento de inmunización, que es lo que quiere lograr el presidente Alberto Fernández”.

Fuente fotografía: Centro de Comerciantes de San Justo.

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior