Número de edición 8481
Sindicales

Comenzaron las negociaciones paritarias:Docentes insistirán con una recomposición salarial retroactiva al 1 de enero

pag.8_baradel
Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com

El secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel ofreció una conferencia de prensa luego de llevarse a cabo la primera reunión para discutir un aumento en el sueldo, entre otros tópicos a tratarse. “Si son respetuosos de lo que marca la justicia, tienen que estar devolviendo los días de paro”, agregó. Además, se espera por respuestas en relación a infraestructura, un tema que, principalmente en La Matanza, resulta preocupante.

El dirigente gremial brindó detalles junto a Silvia Almazán, Secretaria De Educación y Cultura y Stella Maldonado, Secretaria General de CTERA, respecto de lo sucedido este lunes, cuando se desarrolló el primer encuentro de las negociaciones paritarias.

La reunión estuvo constituida por la Directora General de Cultura y Educación, Nora de Lucía y los representantes de los sindicatos de los trabajadores de la educación. Allí, tal como lo adelantó NCO en su edición de ayer, se presentaron reclamos concretos: el aumento de salario para el que se fijaron criterios para recuperar poder adquisitivo salarial, que se blanqueen las sumas que no son remunerativas para que se beneficien los jubilados, que se incorporen las sumas que están por fueran del salario básico para que se beneficien a los docentes con mayor jerarquía, con antigüedad y a los docentes de escuelas rurales.

Además, se tomó en cuenta el tema la deuda por parte de la Provincia al IOMA y de los docentes que todavía percibieron sus haberes. De igual modo, se discutió sobre la devolución de los descuentos de los días de paro.
En este sentido, se trabajó sobre la importancia de que se resuelva el tema de ganancias, que no es resorte de la paritarias provinciales pero si a nivel nacional.

Para cerrar, Roberto Baradel contó el cronograma de reuniones planteadas para la semana que viene: “Hemos quedado en tres reuniones para la semana que viene, 21, 22 y 23 que son las comisiones Técnicas para discutir salario, condiciones laborales y salud laboral”.

Infraestructura: ¿se complica la vuelta a clases en febrero próximo?

En otro orden, se estableció la grave situación que se está viviendo en la Provincia de Buenos Aires, en relación a infraestructura escolar. Almazán tomó la palabra y declaró: “Hay 20 distritos en una complejidad importante y 8 en situación de emergencia. Por eso nos parece importante que se realice una reunión en la DGCYE que nos permita avanzar, concretamente, en la realización de obras”. Y destacó: “Hay una situación de tal gravedad que si no se resuelven a marzo, hay edificios escolares que no van a estar en condiciones del inicio de clases”.

En esta cuestión, la dirigente remarcó que “debe incrementarse el presupuesto destinado a infraestructura y debe establecerse un compromiso con los Municipios, respecto de la modificación del presupuesto nacional que destinará alrededor 1200 millones de pesos a manera de coparticipación destinados a educación y una parte debe destinarse a las obras pendientes de resolución”.

Hace unas semanas se había anunciado que se realizaría una nueva reunión este martes 15 de enero, para ir haciendo una “evaluación de las obras que se van a desarrollar o que estén efectivizándose, para poder tener un panorama más claro respecto del inicio del ciclo lectivo en febrero de 2013”. Se aguardan noticias.
Los distritos que se consideran en emergencia de infraestructura escolar son Florencio Varela, Quilmes, La Matanza y La Plata, entre otros.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior