Número de edición 8481
La Matanza

Definiciones de María Laura Ramírez sobre distintos proyectos de leyes y el sistema de salud

Definiciones de María Laura Ramírez sobre distintos proyectos de leyes y el sistema de salud.

La diputada provincial se expresó acerca de los proyectos de ley sobre violencia en los noviazgos, para ayuda a clubes de barrio y sobre la cercanía de la saturación de camas en la provincia de Buenos Aires.

En una nueva emisión de Haciendo Radio, que sale de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 2020 Radio NCO (www.diario-nco.com/Radio) la legisladora habló sobre distintos temas de importancia en la actualidad de la Provincia y delineó cuestiones a tener en cuenta en el futuro cercano sobre las temáticas.

Hemos presentado un proyecto donde se declare el 27 de mayo como el Día de Visibilización de Violencia en los Noviazgos. Hemos notado en el último tiempo noviazgos violentos en donde queremos que sea en conmemoración de Carolina Aló que fue brutalmente apuñalada por su pareja

En el proyecto de ley se contempla que haya charlas en las escuelas, contar y reflejar la historia que tuvo Carolina y que en este tuvo mucho que ver su padre, que los más de 20 años de dolor los convirtió en lucha

Más allá de las charlas y la concientización de los adolescentes, que los chicos puedan ver los distintos contextos de si esa relación es sana o no. Que un te amo no se convierta en tu amo. Pedimos al Gobierno provincial que habilite esas charlas

También queremos hacer talleres para los padres, porque es fundamental tratar estos temas y poder entender las actitudes de nuestros hijos.

La ley de clubes, un bálsamo a tiempo

Esta ley permitirá a los clubes de barrio, sociedades de fomento y demás organizaciones sociales poder tener trámites más sencillos para el ordenamiento de sus deudas y otros beneficios relacionados.

“Es una ley muy esperada por nuestros clubes que durante muchos años han tenido que cerrar sus puertas en los últimos años debido a la nefasta economía que fueron viviendo y creo que va a ser de ayuda en este contexto de pandemia”, enfatizó la entrevistada.

Del mismo modo, Ramírez destacó la función social que están teniendo este tipo de instituciones y remarcó que “muchos clubes hoy son ollas populares, lugares de aislamiento para pacientes con Covid y en ese contexto el Estado quiere estar presente y esa ley es fundamental para que puedan tener la documentación al día y poder ser parte de un sistema”.

La pérdida de Nora Etchenique

En los últimos días se dio el trágico deceso de la directora del Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires en un accidente de tránsito en la que tras perder el control de su vehículo en el kilómetro 51 de la Autopista Buenos Aires-La Plata, terminó incrustándose contra un zanjón y perdiendo la vida.

Sobre su relación con Etchenique, la entrevistada contó que “perdimos una gran profesional y una gran compañera. Me tocó muy de cerca porque veníamos trabajando con ella la Ley de Plasma y que para mí la 15175 debería llamarse Nora Etchenique”.

“Fue un golpe recibir la noticia de su fallecimiento. Sabemos que es una autopista muy difícil, pero sé que ella dejó lo mejor y los muchos que la conocimos y trabajar con ella vamos a levantar la bandera de la salud pública”, agregó la diputada provincial.

La saturación de camas UTI en el AMBA

Otra de las grandes preocupaciones que existen en Buenos Aires y en las provincias más afectadas por la pandemia es llegar al límite de ocupación de camas, lo cual genere un deterioro marcado en la atención de los pacientes portadores del virus Covid-19.

“En la Provincia si bien se ha robustecido el sistema de salud, de 18 mil camas destinadas para Covid más de 16 mil ya han sido ocupadas. En terapia intensiva superamos las 1000 camas con respiradores y creo que es un llamado de atención para lo que viene”, advirtió la entrevistada.

Por último, dejó una reflexión al respecto y concluyó que “hoy si se acercan a los hospitales del conurbano y la Capital van a encontrar la preocupación de intendentes y del sistema de salud y la gente tiene que comprender que el virus ya está por todos lados”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior