Número de edición 8481
La Matanza

Raíz Soberana participará de la vigilia por el 37° aniversario de Malvinas

Raíz Soberana participará de la vigilia por el 37° aniversario de Malvinas.

El grupo Raíz Soberana, compuesto por Daniel Argañaraz, Fabio Santana y Alberto Medina, saldrá a escena en la tarde y noche del próximo lunes 1 y la madrugada del martes 2 de abril, en el marco de la Vigilia por Malvinas.

El encuentro tendrá lugar en la plaza Martín Fierro, ubicada en Cucha Cucha y Guanella de la localidad de Aldo Bonzi, partido de La Matanza.

A 37 años de la gesta de Malvinas, los Veteranos de Guerra de La Matanza convocan a toda la sociedad a compartir el homenaje a los veteranos y caídos en defensa de la soberanía. “Se compartirá el sentimiento patriótico con un show artístico y participaciones alusivas desde la ciudadanía”, adelantaron los organizadores.

Grupo popular

Para presenciar el encuentro conmemorativo, la entrada será libre y gratuita, donde el evento se llevará a cabo desde las 16 del lunes 1 de abril, hasta las 2 de la madrugada del martes 2 de abril, fecha emblemática para la enorme mayoría de los argentinos.

Cabe consignar que Raíz Soberana, está integrado por el cantautor riojano, Daniel Argañaraz; el artista matancero veterano de Malvinas, Fabio Santana, y el reconocido cantante de tangos, Alberto Medina. Según dio a conocer su equipo de prensa, el grupo se hará presente con un repertorio que incluye temas de su disco Somos Raíces, otras obras inéditas y demás temas del cancionero popular.

Posteriormente, el trío integrado por artistas de La Matanza -declarado en diciembre pasado de Interés Cultural y Social por el Honorable Concejo Deliberante local- se presentará el viernes 5 de abril en Ramos Mejía, en el inicio de los ciclos culturales que organiza la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Matanza, a cargo de la Prof. Silvia Francese.

Currículum Vitae

+ Daniel Argañaraz lleva 15 años codeándose con la música, en los que ha recibido el reconocimiento del soberano que reside en la platea. Ha subido a los escenarios de los principales festivales de música popular del país, desde donde ha enhebrado un camino que ha transitado de la mano con la música.

Riojano por nacimiento, -ya que Chepes es su ciudad natal-, pero  matancero por adopción, el artista se crió en Isidro Casanova, partido de La Matanza. Allá por el año 2003 comenzó su carrera como solista, la que tuvo como picos máximos las consagraciones en los festivales de Baradero y Cosquín. Y a partir de allí se abrió a la senda profesional junto al productor, Hugo Casas, a quien tuvo a su lado en el lanzamiento de su primer álbum titulado "Honores&quot, que salió a la calle en 2007, aunque ya en 2004 había aparecido “Folklore Urbano”.

+ Para Fabio Santana, cantar es el verbo que mejor conjuga el artista matancero. El tango lo ha hecho cantor, pero él fue buscando variantes como para sumar más perfiles y estilos y así se fue recostando en la canción, lo cual no implica haber dejado el ritmo del 2×4.

Su historia de vida toca fuerte, pero él camina mirando hacia adelante y tratando de construir con su voz prodigiosa nuevas ilusiones. Es que la carrera como cantante de Santana comenzó luego de retornar de la Guerra de Malvinas, donde le tocó pertenecer a esos héroes que pelearon por nuestra soberanía.

Siendo hoy es uno de los tantos Veteranos de Guerra que se han ganado el amor y la admiración de un pueblo, Fabio Santana mantiene la humildad que solamente poseen los grandes. La interpretación que realiza del Himno Nacional Argentino es sencillamente emocionante y por ello ha recibido el elogio de las más altas autoridades del Distrito.

+ Alberto Medina dicho por expertos, se trata de una de las mejores voces del tango en la actualidad. Semejante halago y responsabilidad recae en este vocalista tanguero de Isidro Casanova que se ha codeado con enormes próceres de la canción ciudadana.

Este artista matancero debutó con tan sólo 8 años en la pantalla blanco y negro del viejo canal 11 en el envío “El tango del Millón”, conducido por Juan Carlos Mareco, Pinocho.

En esa oportunidad lo acompañó nada menos que el maestro Roberto Grela y desde allí comenzó una brillante carrera que lo llevó a actuar en varios canales de la televisión argentina, pero también en una buena parte de lugares emblemáticos de nuestro tango.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior