
El largometraje correntino se estrenó en el marco de la celebración del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente.
Por Belén Mogno.

El cine argentino se constituye como uno de los más destacados de la Industria fílmica de habla hispana y cuyas producciones representan la cultura artística argentina en todo el mundo.
En este contexto, a su vez, se destacan las producciones independientes que logran concretarse gracias a los esfuerzos de los realizadores y de los equipos que forman parte de las películas.
En ese sentido y vinculado ala información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, esta semana se estrenó el documental argentino “Reflejo de un Pescador” en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
Detalles de la propuesta
Cabe mencionar que el próximo 29 de abril, a las 18:30 horas habrá una función gratuita de “Reflejo de un Pescador” en el Centro Cultural San Martín, ubicado en la calle Sarmiento 1551, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Por otra parte, el material facilitado a este medio señaló que el documental también se encontrará disponible de manera online durante el Festival, a través del sitio
https://ciclosyfestivales.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/contenido/13633-Reflejo%20de%20un%20pescador
En lo que respecta a la sinopsis del film, la ficha sobre el mismo explicó y destacó que
“transcurre en Goya, Provincia de Corrientes. Tulio, un pescador de río que hace más de treinta años participa en el Concurso de la Fiesta Nacional del Surubí, nos relata anécdotas y reflexiona acerca de la naturaleza mientras se prepara para competir”.
El documental resultó la obra de Benjamín Delgado, quien es director de fotografía, camarógrafo y también trabaja como director en proyectos específicos. Estudió la carrera cinematográfica de Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Además, el film es trabajo de Lucía Cavallotti, quien se desempeña como directora, guionista y actriz y quién también estudió la carrera cinematográfica de Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires.
El fruto de un esfuerzo
Por otro lado, el documento brindado a este medio resaltó el reconocimiento que recibió “Reflejo de un Pescador” y así subrayó: “Este proyecto ha sido de declarado de interés por el Ministerio de Turismo de la pcia. de Corrientes, el Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación”.
“Fue realizado íntegramente de manera independiente, recibiendo apoyos, aportes y sponsoreo por instituciones estatales de la ciudad de Goya, de la provincia de Corrientes y más de 30 empresas del sector privado de la ciudad de Goya y de la ciudad de Buenos Aires”, explicó el reporte.
Asimismo, y cuanto a los artistas que llevan adelante la historia del largometraje, el material difundido indicó que las interpretaciones protagónicas estuvieron a cargo de los actores Tulio Mochi y Matías Segovia.
Mientras tanto, el equipo técnico estuvo conformado por Benjamín Delgado y Lucía Cavallotti en dirección y producción; Delgado también se ocupó de la producción ejecutiva y la dirección de fotografía Lucía Cavallotti del guión.
Por otra parte, y ya para finalizar, la ficha señaló y remarcó que el montaje fue de Miguel Colombo (SAE) y Rafael D’Andrea; montaje adicional, Angel Giovanni Hoyos; dirección de sonido por Pablo Girosa; música original de Manuel Farizano; color, María Laura Collaso y casting Juan Pablo Martinez.
Fuente fotografía: prensa Reflejo de un Pescador
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.