A través de un comunicado de prensa, la Asociación de Profesionales de la Salud local (APS) fijó su posición respecto a las distintas medidas de protesta que se avecinan. El escrito consigna textualmente:
“Ante los tarifazos de luz, gas, pan, peajes y la insistencia del gobierno en fijar un techo a las paritarias para todos los trabajadores estatales del 18%, la Federación de Sindicatos Profesionales de la Salud (FESPROSA), de la cuál formamos parte, ha anunciado un paro nacional de Salud para los días 6 y 7 de marzo con movilización el 7 de marzo junto a la CGT y CTAs. Como así también apoyar el paro nacional e internacional de Mujeres del próximo 8 de marzo y la movilización de las compañeras.
En un contexto donde el gobierno recurre a trolls informáticos y profesionales para intentar boicotear el paro docente, consideramos que es genuino y necesario el reclamo para tener una paritaria nacional de salud que fije un marco para el aumento salarial para todos los trabajadores profesionales de la salud del país, sin importar su dependencia.
Por otro lado, ATE Nacional ha declarado paro de 48 horas y entre otras reivindicaciones se encuentra el respeto al salario y el derecho a tener CCT (Contratos Colectivos de Trabajo) de todos los trabajadores municipales.
Ante esta situación convocamos a todos y a todas para este miércoles 1 de marzo a las 11:00 a una reunión de Comisión Directiva ampliada en nuestra sede de San Justo. Es importante que quienes concurran, lo hagan con el mandato de sus compañeros para hacer el debate colectivo y representativo. Su presencia es muy importante para poner de pie a esta APS”.