Lo escuchaste en No te Duermas

En el programa radial se charló con Ernesto Ludueña y Gastón Figueroa, pertenecientes al Sindicato de Obreros y Empleados de Comercio y Afines (SEOCA), que se expresaron acerca de los despidos en la empresa Medamax en Laferrere
Tomás Modini
@ModiniTomas
Alrededor de 70 despidos en Medamax
En el inicio de la comunicación telefónica en No Te Duermas, Ernesto Ludueña contó: “Esto es un despido intempestivo, una mala administración de la empresa y nos quieren hacer pagar el costo a los trabajadores porque han vaciado de una tarde a noche la mercadería, hicieron maniobras para sacarla”.
“Esto fue pergeñado porque llegó la gente y no podía entrar a trabajar, les informan que están todos despedidos cuando estuvieron sacando mercadería con remitos truchos y destinos que son domicilios baldíos. Se hicieron autoventas para aprovechar la distracción”, agregó.
Gastón Figueroa detalló que “los chicos que llegan temprano a la sucursal se encontraron con las puertas con candados y los autos de seguridad que salieron avisando que estaban todos despedidos y que en el día estaba llegando el telegrama de despido” y que “mientras estábamos en la medida de fuerza cortando la calle y prendiendo las gomas, al mediodía llegaron los telegramas”.
“Son 70 compañeros que prácticamente para algunos es el primer empleo. Empezaron de jóvenes y la mayoría supera los 40 años y algunos los 50. La incertidumbre y la desesperación que tienen muchos es esa de no saber si van a conseguir trabajo”.
“Se notaba una merma”
En continuidad con lo anterior, Figueroa reconoció una baja en las ventas: “Se veía venir, algo se estaba viendo. Nosotros notábamos que estaba mermando la compra de mercadería y que se estaban cerrando otras sucursales. Incluso el año pasado se había vendido otra sucursal, a principios de este año una que estaba en Bahía Blanca y la semana pasada la de Salta”.
“La venta cayó y se notaba la merma en todo el periodo 2024. Y veíamos que había una mala intención y por eso nosotros estábamos a la expectativa y siempre preguntando y consultando cual era la idea de la empresa. Ellos siempre nos mintieron asegurándonos que la planta de Laferrere iba a ser la prioridad porque es la más grande y que la venta de las otras sucursales llevaba a mantener esta, pero nos mintieron en la cara”.
Por su parte, Ludueña sostuvo que “lo hacen para lograr el vaciamiento de empresa porque si a nosotros nos hubiera llegado el telegrama en tiempo y forma con anticipación, seguramente hubiéramos accionado para preservar el capital que es la garantía de los trabajadores” y que “queda un poco de mercadería y por eso estamos en la puerta resguardando los bienes de los trabajadores que son sus costas personales”.
Una posible solución
En cuanto a lo que pretenden, Ludueña fue claro: “Primero queremos que se restablezca el trabajo antes que la indemnización, pero sino que les paguen lo que corresponde y al 100 por ciento”.
“Si hay voluntad de la empresa esto se reestablece, la empresa está aprovechando esta maniobra en estas modificaciones de leyes que está proponiendo el gobierno porque se pueden sacar a los trabajadores más antiguos de encima. Y además les pueden hacer contrato y rotarlos por 8 meses, va a ser una explotación. No hay garantía de estabilidad laboral y trabajar en cualquier horario”, señaló sobre la Ley Bases.
Por último sumó que “está todo el empresariado queriendo explotar al ser humano, que son 8 horas de trabajo” y que “los muchachos tenían 20,22 años de antigüedad, estamos hablando de compañeros que han dado todo a la empresa”.
“Y prometen el 50 por ciento de pago de indemnización acusando fuerza mayor que no la hay. La mala administración es responsabilidad de la empresa, no de los trabajadores. Es una clara violación a la ley de contrato de trabajo, porque la nueva aún no está”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.