Número de edición 8481
La Matanza

En defensa de nuestra cultura: ¡No al cierre del Centro Cultural Galpón N3!

En defensa de nuestra cultura: ¡No al cierre del Centro Cultural Galpón N3!.

El pasado 3 de julio a altas horas de la noche se presentaron en las inmediaciones de la estación de González Catán personal policial conotras personas que arrasaron con todos los puestos de la feria.

Feria que hace más de 20 años que funcionaba ahí. En el día de la fecha se manifestaron en la estación de trenes a reclamar y pedir explicaciones ante tan brutal acción que también repercutió en el Centro Cultural del Galpón N 3.

Hugo Osores, responsable del Galpón N 3 y de Vecinos autoconvocados contra el CEAMSE y el CARE, explicó cuál es la situación en la que se encuentran con las medidas tomadas.

¿Cómo se está viviendo la situación de abuso por parte de las autoridades enla feria y el Centro Cultural Galpón 3?

“Nosotros venimos a repudiar a decir públicamente que nos parece brutal, tipo la dictadura militar, la forma que procedieron el 3 de julio con la feria de González Catán.

En plena madrugada, en plena cuarentena, decidieron arrasar con toda la feria, con todos los puestos, y no tan solo arrasar, sino que se robaron la mercadería, se robaron las instalaciones, los elementos que componían los puestos.

La verdad un verdadero atropello, una barbaridad en plena democracia de quien se abusa en representación de La Matanza y actúa como un dictador, la verdad un despropósito en todo sentido desde el punto de vista democrático.

Pero además de eso, el señor Darío Butera que es el director de trabajo de la municipalidad de La Matanza, el planteo que hace es el de trabajar con las cooperativas dentro del Centro Cultural Galpón 3.

Cuando se le plantea que es necesario consultar a los vecinos y a las vecinas, el señor se enoja y expresa que no es necesariohacerlo, sino que él quería imponer su designio y su política de implementar las cooperativas acá en el espacio autogestivo independiente y autónomo del Centro Cultural del Galpón 3.

Es decir, planteó directamente ante la propuesta, lo que históricamente hacemos nosotros, consultarle a todos los que componen el espacio, el se enojó y amenazo con que iba arrasar con todo.

Por lo tanto, en repudio y con la decisión firme de todos los que componemos el Centro Cultural y la comunidad de González Catán se decide que en este espacio no se puede venir como si fuera la dictadura e imponer algo que no esta respaldado por la comunidad”.

Un espacio que hace muchos años se le cedió para conformar un centro cultural y que ustedes vienen realizando

“Nosotros venimos de una construcción de 13 años realizando una actividad que tiene que ver con la conciencia vital, con la población de nuestra localidad de González Catán.

No solamente hacemos charlas en el espacio físico, sino que hemos recorrido a lo largo y a lo ancho de La Matanza y fuera de La Matanza con talleres informando como funciona el sistema CEAMSE, hemos idotambién a escuelas, tantas primarias como secundarias, terciarias, a universidades.

En el ámbito que nos pidieron estuvimos presente y llevando la voz de los vecinos y trasmitiendo la experiencia que sufrimos como resultado de la contaminación del agua, del suelo y del aire.

Esta es una labor que venimos haciendo de manera regular durante 13 años y haciendo actividades culturales en el espacio, solidarizándose con las distintas problemáticas que tiene que ver con la salud en el caso de muchos chicos, enfermos de leucemia y que nosotros hicimos festivales culturales para juntar los recursos y el dinero necesario para el tratamiento”.

¿Todavía no dijo nada el Municipio sobre al candado que se iba a poner a la CEAMSE?

Se habían comprometido de manera publica a que iban a poner candado al CEAMSE y todavía estamos esperando, lo que se avanzó en relación del entierro de residuos es el resultado de la lucha, no solamente de haber presentado nunca la medida de fuerza sobre el bloqueo fue lo que arrancó la decisión política de dejar de enterrar residuos de otrosmunicipios y de Capital Federal”.

¿El Municipio aún no se ha comunicado?

“Hasta el día de hoy, no hemos podido tener contacto con la Municipalidad, y a Butera lo llamamos hoy porque estuvimos acompañando hoy a los feriantes frente a la estación de Gonzáles Catán, manifestándonos durante varias horas.

Hoy la APDH presentaba la nota que nosotros le delegamos a ellos y adjuntaba junto con un documento por parte de ellos repudiando esto, y pidiendo una reunión de urgente con el ejecutivo municipal.

Y en el espacio donde esta Pérez Esquivel también va a estar una nota reclamando y denunciando este atropello de parte de la parte de municipalidad de La Matanza”.

¿Cuánto hace que están los feriantes ahí en Catán?

Hay feriantes que hace 20 otros que hace 15 que están acá trabajando, y que en realidad tienen la autonomía y la libertad de trabajar, Hoy les plantee la posibilidad de transformarlos en cooperativas, lamentablemente con planes que no alcanza para la existencia y ellos perderían la autonomía y la independencia y dependerían de un funcionario municipal y además no podrían ganar el dinero que ellos ganan cotidianamente”.

Las cooperativas que ellos arman son solo para tenerte de cliente y no para darte la libertad y dignidad de ganarte un sueldo, lo que deberían hacer es organizarse y tener su monotributo y tener declarado su espacio, y el Municipio debería generar las condiciones.

“Lo que ellos están planteando es normalizar la situación, legalizary ser monotributistas trabajar tranquilos sin ninguna espada de Damocles que le pese sobre sus cabezas, ellos quieren normalizar, no quieren estar manera ilegal, quieren pagar lo que corresponde y obviamente que el Estado tiene que contribuir porque le destruyó todo.

Ahora tienen que armar las condiciones de manera que, desde el punto de vista técnico, del punto de vista higiénico, sanitario y con todas las normas legales puedan desarrollar el laburo que vienen haciendo.

No quieren depender de un plan el cual va a ser el resultado del manejo de un puntero que de manera arbitraria va a determinar la vida de estas personas que quieren ganarse la vida dignamente.

Por lo que la idea es organizarse para no depender de esos punteros que les cobran y cuya plata termina en la policía para que no intervengan y lamentablemente aumenta el nivel de corrupción llegando incluso a funcionarios políticos del Municipio.

Lamentablemente la caja de recaudación también va parte a la policía y parte al poder político. Por eso lo que plantean los feriantes es normalizar la situación blanquear y sacarse de encima a estos punteros.

Se espera en los próximos días una reunión entre esta persona Butera, los feriantes y vos en representación del Galpón

Esperamos que eso se concrete porque hay mucha indignación por parte de la población ante esa actitud patoteril, soberbia y queriendo avasallar a la población de Catán.

Nosotros estamos a costumbrados históricamente a poder hablar, a poder dialogar y no imponer de manera arbitraria y atropellar a la gente, si élestá acostumbrado, está equivocado.

Nosotros en estas cuestiones que tiene que ver con la vida social-comunitaria lo hacemos a partir del trabajo colectivo, el aporte, el compromiso y la decisión del conjunto de la población.

Estamos acostumbrados a establecer ese criterio y lo respetamos a rajatabla. Ojalá que se pueda dar la reunión para poder plantear seriamente que la solución esta implementar las cooperativas, pero no en este ámbito,

Hay lugares como “Bailando”, acá en González Catán, que están en el mismo terreno del ferrocarril, que lamentablemente envenenan a la gente, que es un negocio particular y nosotros que venimos hace 13 años trabajando con l a comunidad y haciendo un trabajo social y comunitario- cultural, nos quiere desplazar, siendo que ellos perjudican ala juventud, no los tocan. ¡Qué casualidad!

Pero bueno lo nuestro debe ser peligroso, es peligroso el pensamiento crítico, la autonomía, la independencia de poder reflexionar, y claro es peligroso que el conocimiento se pueda socializar, se pueda colectivizar, y que los vecinos y las vecinas puedan tener auto determinación propia y no que nadie le imponga de manera arbitraria sus pensamientos, entonces sí es peligroso esa manera de organizarnos, esa manera de funcionar.

Fuente: Y por ahí sirve, de Juan Severo.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior