
La Casa de Altos Estudios abrió sus puertas un 29 de septiembre de 1989 y desde entonces ha formado y sigue formando profesionales en distintas áreas del conocimiento, con una educación pública, gratuita y de calidad.
El nacimiento de la Universidad es consecuencia directa de la conjunción de realidades e intereses locales, habida cuenta de que el área de su emplazamiento se ubica en uno de los espacios más importantes del país desde el punto de vista demográfico, político y económico, que no contó durante mucho tiempo con una institución de enseñanza superior de nivel universitario.
En la sesión de la Cámara de Senadores del 29 de septiembre de 1989, se sancionó la Ley 23.748, promulgada el 23 de octubre del mismo año, a través de la cual se dio vida a la Universidad Nacional de La Matanza y se designó como rector normalizador al Ingeniero Mario Pinelli, por decreto del, por aquel entonces, presidente Carlos Menem.
El primer año académico fue inaugurado el 15 de abril de 1991, en las escuelas 27 y 51 del distrito. Ese año, las puertas de la Universidad franquearon el paso a más de 1200 inscriptos para las tres carreras de grado que por entonces se ofrecían.
Actualmente, el establecimiento ofrece veinte títulos de grado y la posibilidad de completar los estudios terciarios a través del complemento de la oferta curricular que brinda la Escuela de Formación Continua, en forma arancelada. El criterio básico es enseñar a pensar, como forma de acompañar el incesante proceso científico y tecnológico.
La división académica es a través de Departamentos (Ingeniería, Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias Económicas, Derecho y Ciencia Política y Ciencias de la Salud), donde se agrupan las diferentes disciplinas afines y las áreas de investigación. Cada Departamento provee del cuerpo docente a las distintas carreras.
Por último, es pertinente destacar que el 94,2 por ciento de los más de 60 mil estudiantes que posee la universidad actualmente, son la primera generación de universitarios en sus familias, una clara muestra de la posibilidad de inclusión y progreso personal que ofrece la educación pública.
Te puede interesar: https://diario-nco.net/la-matanza/medalla-de-bronce-para-la-unlam/