Medida de fuerza extendieron el paro bancario y ahora será de 72 horas.
La Asociación Bancaria responsabiliza a la cámara ABA por la decisión de extender la medida de fuerza que en un principio era solo para mañana viernes y optó por ampliar el cese de actividades para lunes y martes de la semana que viene.
La Asociación Bancaria extendió al lunes y martes próximos la huelga nacional decidida para este viernes 17, que ahora será de 72 horas, y responsabilizó por la profundización del conflicto a la cámara ABA -entidades extranjeras-, que “rompió la posibilidad de un acuerdo salarial, aceptado esta tarde por las otras tres entidades patronales”.
“Ante una nueva provocación de los bancos extranjeros privados, la Bancaria decidió extender el paro nacional al lunes y martes próximos”, señaló Berrozpe a Télam, y agregó que las otras tres cámaras empresarias habían finalmente convenido esta tarde el pago del acuerdo salarial que ABA “decidió romper”, puntualizó el secretario de Prensa, Eduardo Berrozpe.
El dirigente gremial responsabilizó a esos bancos extranjeros por “la profundización del conflicto”, ya que “rompieron” las negociaciones y desobedecieron “la orden judicial de pagar”.
“El preacuerdo salarial, firmado el 23 de noviembre último, había sido finalmente acordado esta tarde con los otros representantes del sector financiero y, la ABA, decidió romperlo”, subrayó.
El conflicto se extendió ahora hasta el martes próximo inclusive, por lo que no habrá bancos ni atención al público entre el viernes y el día 21, con los lógicos trastornos que ello ocasionará.
“Esta es la cuarta vez que la Bancaria alcanza un acuerdo con las cámaras y que las entidades extranjeras rompen”, dijo Berrozpe.
El sindicalista exigió en representación de la conducción nacional, que lidera Sergio Palazzo, la inmediata intervención de las autoridades para que aporten “las imprescindibles soluciones”.
La Bancaria (AB) había decidido ayer un paro nacional de 24 horas para este viernes, con concurrencia a los lugares de trabajo y movilizaciones en las 53 seccionales nacionales, y responsabilizó al gobierno por “el absurdo conflicto” a partir de “su influencia” para que las cámaras incumpliesen el acuerdo.
Los secretarios generales habían facultado a la conducción a aplicar “medidas de fuerza progresivas” si no se producían soluciones, las que fueron adoptadas hoy a partir de “la decisión de las entidades extranjeras de romper el pago del acuerdo”.
Berrozpe acusó a los directivos de esos bancos de “desacato” por incumplir “el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que ordenó pagar el incremento de haberes a cuenta”.