En un acto de la sede del PAMI en San Justo pude escuchar cantar el Himno Nacional a laura Chércoles, su interpretación hizo emocionar hasta las lágrimas a muchos de los asistentes. Un par de semanas después, tuve la ocasión de volverla a escuchar durante la vigilia que hicieron los Héroes matanceros de Malvinas en Aldo Bonzi. Luego de disfrutar varias canciones, pudimos conversar y acordamos una entrevista durante la cuál me contó del proyecto donde colabora en el PAMI, que se llama “Compartiendo Melodías en el Recuerdo”. Con iniciativa recorre todos los centros de jubilados de La Matanza dándoles un poco de música y diversión a los abuelos matanceros.
Laura Chércoles nos cuenta que “El programa fue diseñado por la Lic. María Elena Inojosa y se llama Compartiendo Melodías en el Recuerdo, nos presentamos en los centros de jubilados del distrito realizando pequeños shows donde cantó temas de mi repertorio y comparto canciones con los abuelos.
Creo que la música te atraviesa, no te pide permiso y se te mete y se te desparrama por todo el cuerpo y despierta un montón de sensaciones que están dormidas. Cuando llego a un centro de jubilados y hacemos la presentación están todos, durante los primeros 15 minutos, con los brazos cruzados o la cartera colgada.
A medida que pasan los temas, los abuelos se van aflojando, comienzan a participar, a cantar, empiezan a sentir la música. La idea es que durante las dos horas que dura la presentación todas esas personas que están cantando conmigo se entreguen a la música, buscamos que se liberen y no piensen en ningún problema, que se animen y que pierdan la vergüenza. Hay jubilados que me han dicho que durante toda su vida quisieron bailar y a partir de la presentación pudieron hacerlo”.
“El proyecto busca unir, porque la música une, pone en movimiento todas las emociones” afirma la cantante y agrega que “En enero van hacer dos años que estamos desarrollando el proyecto, la Lic. Inojosa se contacta con los presidentes de cada centro de jubilados y coordinamos la fecha donde hacemos la presentación. Después de cada presentación ponemos a disposición de los abuelos un cuaderno para que ellos expresen lo que sintieron y los abuelos nos escriben cosas muy conmovedoras que nos cargan las pilas para seguir adelante”.
“Notamos que a la gente le hace bien este programa, es como si se activaran, empiezan a acordarse las letras de las canciones, empiezan a moverse para bailar, es algo asombroso y a la vez maravillo porque comenzamos a compartir”asegura Chércoles y nos dice que “Uno nace con la música en el alma. Empecé a cantar en la escuela, en 5° grado en los actos. Estudié Fonoaudiología pero a la vez seguía cantando en Pub o bares, pero nunca me animé a intentar una carrera profesional en la música”.
Laura Chércoles nos cuenta que “Estaba visitando a mi abuela en el geriátrico y cuando ví que había muchos abuelos que nadie los iba a visitar comenzamos a jugar y después a cantar, en uno de esos días me vieron los asistentes sociales del geriátrico y se asombraron de las cosas que hacían algunos abuelos. Un día me preguntaron si lo que hacia en el geriátrico lo podíamos hacer en todos los centros de jubilados y le dimos para adelante” y afirma que “A los 45 años me di cuenta que el canto es lo mío, soy feliz cantando, no me acuerdo de ningún problema cuando lo hago, es un momento único y particular que me llena el alma”.