
Así lo manifestó la concejala que se impuso en la interna del Frente Izquierda Unidad y se transformó en la candidata a intendenta del distrito en No Te Duermas, programa producción de Diario NCO y Periódico SIC que se emite en Radio Hexa de lunes a viernes de 10 a 12hs.
Tras el triunfo, llamó a la unidad en el espacio y a redoblar los refuerzos ya que tienen por delante “una batalla muy importante”. La edil destacó que realizaron una campaña con muy pocos recursos: “recorrí toda La Matanza en colectivo”, reveló.
Transcurridas las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) llegó el momento del análisis y realinear las filas de cara a octubre. En el caso de La Matanza, de las 31 listas que se presentaron para disputar un lugar en las generales, solo 4 quedaron en juego.
Natalia Hernández, docente y concejala de La Matanza, ganó la interna del Frente de Izquierda Unidad y se convirtió en la candidata a jefa comunal del distrito del espacio político que a nivel nacional lleva la fórmula presidencial encabezada por Miryam Bregman.
Entrevistada en No Te Duermas, Hernández manifestó su agradecimiento a los “cientos y cientos” de fiscales que realizaron “un esfuerzo admirable en todas las escuelas defendiendo hasta último momento los votos”.
La edil remarcó que la campaña no fue fácil y que fue llevada adelante “a pulmón” y con muy pocos recursos: “recorrí toda La Matanza en colectivo” reveló. Para la candidata a jefa comunal, este detalle “reivindica la coherencia” de sus principios. “Somos los únicos que hablamos de la defensa de los trabajadores”, aseguró.
Ya consagrada como candidata del FIT-U,la docente llamó a los electores que en las PASO se inclinaron por otras opciones de izquierda a sumar su voto al espacio: “invitamos a colaborar porque tenemos una batalla muy importante”, expresó.
En este sentido, la edil remarcó que se ha dado un fenómeno de “derechización” y manifestó su preocupación ante el peligro que corren muchos derechos conquistados por mujeres y diversidades y pidió “redoblar la apuesta” para defenderlos, siendo la única mujer candidata.
Sobre cómo quedó armado el escenario electoral para las elecciones generales de octubre, Hernández enfatizó: “somos la única lista que plantea que no hay que pagarle al fondo monetario, que hay que defender los derechos conquistados y que hay que enfrentar el ajuste en las calles”.
“Milei es una construcción de los sectores concentrados”
De lleno en el análisis de los resultados electorales que tuvieron a Javier Milei como protagonista, y como sorpresa absoluta, la edil advirtió que el economista y candidato a presidente de La Libertad Avanza “no salió de la nada ni por arte de magia” y que “el fenómeno” es una construcción de los partidos políticos tradicionales y de los sectores de poder concentrados. Ambos hoy, “muy preocupados” por lo ocurrido el domingo último.
El objetivo es, según argumentó Hernández, que Milei “canalice la bronca y que solamente el cuestionamiento llegue hasta la casta política”, y remarcó que cuando dice “la casta está asustada” solo hace referencia a “los políticos con los cuales muchos sectores de trabajadores sectores están enojados”, y esto explica, en parte, su triunfo en las urnas.
Como docente, la candidata a intendenta se encontró luego de las elecciones que muchos estudiantes del establecimiento en el que trabaja, habían votado a La Libertad Avanza. “Me decían ‘si el peronismo, si estos de Juntos ya gobernaron’”, relató.
Para la concejala la bronca y el enojo pasa por la falta de respuestas de los gobiernos, tanto del Peronismo como de Juntos por el Cambio, a las problemáticasdiarias de los ciudadanos. “Un pibe de Rappi que no tiene ningún derecho, que puede perder su vida en un accidente de tránsito y no tiene ART, derechos elementales, ningún gobierno se lo resolvió”, ejemplificó.
“No hay que naturalizar ni dejar pasar”
Pero más allá del enojo que funciona como “base material” del avance de Javier Milei entre los jóvenes, Hernández remarcó que no se puede “naturalizar” y “dejar pasar” que en sus discursos, por ejemplo, ataque los derechos de las mujeres ponga en duda la continuidad de normativas elementales para el bien común.
En este aspecto, la candidata a jefa comunal recordó que el sector de izquierda fue el único que repudió en el Concejo Deliberante las declaraciones de Javier Milei que hacían referencia a eliminar la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en caso de ser presidente.
“Desde los bloques de izquierda planteamos y señalamos el peligro de los sectores de ultraderecha”, acentuó la edil. Además, remarcó que no se debe naturalizar este tipo de discursos “y seguir hablando como si nada pasara”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco