A fines del año pasado, el club llevó a 120 jugadores a realizar una pretemporada y a participar un torneo nacional organizado por Independiente de la ciudad de la costa. El Coordinador de fútbol y Director Técnico, Eduardo Lomolino, comentó la tarea de inclusión en la que hace hincapié la entidad y destacó que muchos de los chicos conocieron el mar en esta experiencia.
“Hicimos un viaje con 120 jugadores para formar parte de un torneo nacional organizado por Independiente de Mar del Plata, que se viene haciendo hace 21 años. En nuestro caso, participamos por segunda vez”, comentó el entrenador. De los partidos, vistieron la camiseta los chicos de las categorías 1998, 1999 y 2000, quienes compitieron en fútbol 11.
Asimismo, comentó que aprovecharon esta oportunidad para llevar “a 60 jugadores a hacer una pretemporada, planificando el 2014. Fue la primera experiencia para nosotros, realizada en diciembre y con una cantidad tan grande de deportistas, todos ellos de La Matanza”. La mayoría de los chicos que se forman en este club son de González Catán y Gregorio de Laferrere debido a la cercanía que tienen con el nuevo espacio en el que se encuentra la institución tras su gerenciamiento.
Por otra parte, el deportista señaló que se trató de “una experiencia increíble para los chicos. Muchas de ellos vieron por primera vez el mar. Realmente, digno de conocer y queremos que en el futuro se nos puedan sumar más chicos de la zona.
Dentro de lo que tiene que ver con la parte deportiva, Centro Español se encuentra afiliado a AFA y compite hace tres años en forma ininterrumpida. “En 2011 salimos campeones en la sexta división. Nuestro club tiene 53 años y esta fue primera vez que salió campeón en AFA. Marcamos un hito en la historia del club, nos posicionamos en La Matanza. Este es un club que viene de Haedo, de hecho la sede central está allí” pero con el gerenciamiento, las canchas en las que los futbolistas son entrenados, están ubicadas en González Catán. Por esto, Lomolino indicó que la gente de la zona se suma y se involucra mucho.
Pero eso no es todo. La tarea social tiene una parte más que importante para quienes conforman a la entidad. “La idea es la inclusión, al revés de lo que hacen otros clubes, que realizan una selección en cuanto a la performance que busca cada institución. A nosotros nos dio mejor resultado el probar jugadores en forma permanente. Hemos logrado tener un plantel extenso que nos permitió participar hasta de un torneo internacional, donde competimos con clubes de Colombia, Venezuela y Chile”, señaló. Las declaraciones del DT fueron vertidas en el programa “Señal de amistad”, conducido por Leonardo Paterno y Nora Adámoli.
“Evaluación permanente”
Como varios clubes ubicados en La Matanza, esta institución busca futbolistas para encarar los campeonatos de los próximos torneos. Cabe destacar que los chicos, de las categorías 1994 a 2004, que se presentaron en diciembre, tuvieron la oportunidad de hacer la pretemporada en Mar del Plata.
Los días y horarios de atención varían según la edad de los jugadores. A saber: las categorías 1994, 1995 y 1996, deberán presentarse de lunes a viernes de 08.30 a 9.00; quienes pertenecen a la 1997, 1998, 1999 y 2000, de lunes a viernes, de 14.30 a 15; y los chicos nacidos en 2001, 2002, 2003 y 2004, martes y jueves, a las 16.
¿Dónde presentarse? Todas las categorías deberán acercarse al predio que Centro Español tiene en Ciudad Evita, ubicado en El Esporal y El Copetón y contactarse con el entrenador a “ elomolino@speedy.com.ar o personalmente en el predio”.
“Vamos a tener muchas modificaciones a la organización, a la forma de entrenar, mas exigencia y mas obligaciones, menos flexibilidad en cuanto al seguimiento escolar, mas exigencias a los cumplimientos de la asistencia y horarios, tendremos más exigencia muchas más, porque vamos por mucho mas. Ya sabemos cómo hacerlo, ahora vamos a concretar logros, buscaremos excelencia en todo lo que nos propongamos. A todos los jugadores de Centro Social y Recreativo Español, sigan pensando en su sueño, luchen por él, no dejen que nadie se lo impida, nadie es dueño de sus sueños, ustedes los deben vivir como quieran, además tienen que seguir adelante por ustedes”, escribió en su Facebook, antes de finalizar el año.
Estimularlos a jugar
En una entrevista anterior, que data del año 2011, Lomolino había comentado a NCO que “no tienen representantes y hacer fútbol, tratando de que un chico pueda llegar a competir a nivel profesional en este medio, es muy difícil. Cumplir el sueño de jugar en primera, sin referirnos a una consagración como estrella, es complejo por la falta de continuidad en los entrenamientos y la ausencia en el desarrollo que se puede dar en los estímulos”, había señalado.
“Se trata de un estímulo a nivel profesional para que los chicos vengan todos los días a entrenar, ayudándolos a que pueden acercarse, convocando a jugadores de buena calidad y haciendo todo lo necesario para que esta diferencia se note”, remarcó. Según Lomolino, este esfuerzo se logra canalizar al dejar de lado las problemáticas y dándole una vuelta de tuerca a la forma de trabajo. “A diferencia de otros clubes, aquí no se le cobra cuota a los chicos. En las demás instituciones del ascenso esto es rígido para que puedan jugar al fútbol”, había mencionado en aquella oportunidad.
El club
El Centro Social y Recreativo Español, más conocido como Centro Español, es un club de fútbol argentino, cuya sede se encuentra en Villa Sarmiento, dentro del partido de Morón. Fue fundado el 24 de junio de 1934. Actualmente, participa en la Primera D, quinta y última división para los equipos directamente afiliados a la AFA.
El club fue organizado por un grupo entusiastas con el objetivo de practicar deportes, no solo fútbol sino diferentes actividades como básquet, voley, pelota a paleta y esgrima, entre otros. Según se supo, se afilió a la Asociación del Fútbol Argentino en 1959 y comenzó a participar en la división de Aficionados. Nunca obtuvo un ascenso y fue desafiliado en cuatro oportunidades (1988/89, 1994/95, 2004/05 y 2006/07), al perder la categoría. El club tuvo estadio propio en Haedo en sus primeros años en la A.F.A., pero a fines de la década de los ’60 lo perdió y desde entonces alquiló cancha para hacer de local.
Participó ininterrumpidamente en Primera D desde 1959 hasta el torneo 1988/1989, que fue desafiliado por una temporada. La única oportunidad de ascenso la perdió en 1965, disputando un desempate frente a General Mitre -ganador que ascendió a Primera C- y Piraña en el Viejo Gasómetro. La sede social está ubicada en Villa Sarmiento (Estanislao del Campo 989). Fuente: Wikipedia.