Número de edición 8481
GBA

La Matanza: Estudiantes y docentes de escuelas técnicas cortan la ruta contra reforma de Vidal

La Matanza: Estudiantes y docentes de escuelas técnicas cortan la ruta contra reforma de Vidal.

El miércoles 22 de agosto  a la tarde, cientos de estudiantes acompañados por sus profesores y algunos padres, cortaron Ruta 3 y General Paz dentro de un plan de protesta que vienen desarrollando para oponerse a la reforma que quiere implementar la Gobernadora Vidal en las escuelas técnicas bonaerenses y que comenzaría a ponerse en práctica el próximo año.

Por Emilio González Larrea

El corte de ruta fue convocado por la UET (Unión de Estudiantes Técnicos) con la consigna “La escuela técnica no se toca”, en el marco de movilizaciones y reuniones en sus colegios que vienen sosteniendo los estudiantes de las 14 escuelas técnicas públicas del partido de La Matanza, contra la reforma curricular de las mismas por parte de la Gobernadora Vidal. Esta medida ha provocado una rebelión de las comunidades educativas; al calor de este movimiento los estudiantes se vienen organizando y han teniendo un gran protagonismo. De las 17  escuelas técnicas  que hay en La Matanza, 14 son públicas y en la provincia son 587 los establecimientos educativos técnicos y agros técnicos.

El Diario NCO habló con  el docente Norberto Mendiolar, responsable de la Comisión de Escuelas Técnicas del SUTEBA  local, sobre  esta situación.

NCO: ¿Qué impacto tiene esta reforma sobre las escuelas técnicas?

 Mendiolar: “En realidad la reforma se trata de un recorte de la currícula, se reduce la carga horaria de 1080 horas de clase tanto del ciclo básico como del ciclo superior técnico, lo que representa la pérdida de una año completo de clase, con un gran impacto sobre la formación general y las incumbencias  de título, lo cual significa una devaluación del título  técnico profesional. A esto se le suma que el recorte curricular vine de la mano de un recorte presupuestario que tiene que ver con lo que recibían las escuelas para la compra de insumos, herramientas de mano y renovación de maquinarias que desde el año pasado esta congelado.  Por la tanto, esta reforma ha provocado rechazo en alumnos, padres y docentes en toda la provincia y en particular en el distrito de La Matanza que es donde hay más escuelas técnicas radicadas”.

NCO: Además de perjudicar a los futuros técnicos ¿Cómo influye esta reforma de la escuela técnica sobre las potencialidades técnicas-productivas de la Argentina?

 Mendiolar: “Esta reforma negativa le saca mano de obra calificada al país. Por eso cuando se toca el sistema educativo en forma tan grosera provoca un serio daño al país en materia de conocimientos y capacidad técnica-industrial que nos afecta a largo plazo. Son 7 años en los que estudian los jóvenes, con enorme sacrificio de las familias, y este recorte significa destrucción de una parte de la materia gris que se forma como capital técnico del país, imprescindible para un proyecto de país independiente y autónomo.

Esta iniciativa del gobierno de la provincia va de la mano de un plan del gobierno de Macri de destrucción de la industria nacional que primariza nuestra economía como productores y exportadores de materia prima para las grandes potencias”.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior