Número de edición 8481
La Matanza

San Justo: Romina del Plá: “Tenemos que salir a enfrentar para que los trabajadores no paguen la crisis actual”

San Justo: Romina del Plá: “Tenemos que salir a enfrentar para que los trabajadores no paguen la crisis actual”.

La Secretaria General del SUTEBA y candidata a vicepresidenta por el  FIT-Unidad, conversó con el Diario NCO sobre la situación creada posterior a las elecciones PASO del 11 de agosto y la brutal corrida del dólar.

Por Emilio González Larrea

 ¿Cómo estás viendo  la actual crisis post Paso?

“Es claro que el gobierno ha recibido una derrota muy profunda, con un resultado prácticamente irreversible. Por eso el FMI, los capitales especulativos y la gran burguesía han lanzado medidas de condicionamiento para el tiempo que le queda a este gobierno y al que viene; por lo tanto cualquier renegociación de la deuda con el FMI, dado que es obligada una renegociación ya que no se puede pagar y tiene el condicionamiento de una devaluación brutal.  Hay que recordar que Alberto Fernández, dos semanas previas a las PASO, habló de que el dólar estaba retrasado, lo que significaba un llamado a la devaluación. La hecatombe que ha provocado estas medidas del mercado obligó al gobierno de Macri a tomar algunas medidas mínimas que están muy lejos de resolver la pérdida brutal del poder adquisitivo de la población en estos días después de las PASO. Estas medidas no resuelven la magnitud del saqueo a los bolsillos de la gente durante estos años y agravadas por esta corrida del dólar  de esta semana”.

“Esto plantea la necesidad de un aumento de salario real para los trabajadores, por eso varias seccionales de la Multicolor en la provincia, estamos convocando a asambleas para discutir las medidas para que los trabajadores intervengamos activamente en la defensa de los ingresos frente a este gobierno o en vísperas del próximo. Creemos que no hay que esperar, sino movilizarnos rápidamente, así lo entendemos desde el Partido Obrero, el FIT-Unidad y los sindicatos combativos”.

¿Qué balance hace el FIT-unidad de lo logrado en las PASO?

“Entendemos que nuestra votación ha sido importante, más allá de alguna diferencia hacia arriba o hacia abajo comparando elecciones anteriores, nos hemos colocado como cuarta fuerza y alcanzamos el objetivo de pasar las PASO, lo que ha ido un éxito, teniendo en cuenta la brutal polarización, donde el macrismo y el Frente de Todos concentraron el 80% de los votos, esto hacía complejo el  objetivo que teníamos como prioritario. Hemos tenido una buena votación en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia que nos deja en una buena situación para pelear el ingreso de nuevos legisladores. Y por últimos quedamos posicionados como la única fuerza que plantea la ruptura con el FMI”.

¿Como ves este período que queda hasta el 27 de octubre, teniendo en cuenta esa polarización electoral y que puede aumentar? ¿Crees que puede haber espacio para mantener o mejorar  la opción de ustedes?

“Nosotros prioritariamente vamos a intervenir en este cuadro político llevando adelante las luchas que están en curso como es el caso de lo que sucede en la provincia de Chubut, donde los trabajadores estatales están cortando rutas, reclamando el pago de los salarios al gobierno de Arcioni. Esto es un anticipo de lo que se viene y que tenemos que enfrentar para que los trabajadores no paguen la crisis actual. En ese sentido nuestro objetivo principal es la intervención directa en los conflictos que se van a desarrollar para defender el salario, el empleo, las jubilaciones y demás ingresos de los sectores populares. Y más adelante, cerca de la fecha de las elecciones, seguiremos insistiendo en que debe haber representantes de esas luchas en el Congreso Nacional, en las Legislaturas provinciales y Consejos Deliberantes. Hoy consideramos que no es el eje el colocarnos en el terreno estrictamente electoral”.

¿Qué medidas inmediatas, de emergencia son necesarias  para dar una salida a esta crisis?

“En primer lugar un grupo de medidas dirigidas a la población trabajadora como por ejemplo aumentar los salarios al nivel de la canasta familiar con cláusula gatillo por inflación, aumento de las jubilaciones al 82% móvil y prohibir suspensiones y despidos. Eso como primeras medidas,  en segundo lugar nacionalizar la banca y el comercio exterior para frenar este tremendo drenaje  de reservas al exterior y detener la devaluación de la moneda nacional. En tercer lugar, la nacionalización de los recursos estrategicos bajo control de los trabajadores, como el petróleo, el gas y la minería para salir de la dolarización de las tarifas y conocer los costos de producción de la energía y controlar la misma por el país para ponerla al servicio de la actividad productiva y abaratarla para los hogares”.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior