
La situación que se vive a nivel mundial producto del Covid-19, provocó movilizar y agilizar las tareas de supervivencia, en La Matanza la tarea que se está realizando es “tenaz y titánica”.
Así lo mencionó el concejal Juan Facundo Aisa del Frente de Todos.
Las declaraciones fueron vertidas en el programa radial de Radio Popular, en diálogo con la locutora Yanina Boveri.
¿Cómo te está tratando la pandemia?
“Me trata como a todos, soy oriundo de la localidad de González Catán, nací acá, me crie acá y pienso desarrollar todo lo que corresponda en la localidad. ¿Cómo me trata? Y complicado, no es cosa fácil, no es algo que preveníamos.
Fue un cachetazo para todos, individualmente y en particular pero que, por supuesto entre todos y todas vamos a tener que poner nuestro granito de arena, como se viene diciendo, quedemos en casa.
Sobre todos los adultos mayores de 65 años que tengan una enfermedad de base, ellos son un factor de riesgo. Nosotros como militantes, más allá del cargo que nos tocó ocupar circunstancialmente, damos una mano en todo lo que tenga que ver con nuestra localidad.
Nosotros venimos trabajando aportando con compañeros en los lugares como los bancos, ayudando a ordenar las filas, colaborando con un mate cocido y limpiando los cajeros.
Otros compañeros ayudan a la guardia urbana que son los que generan control para que la gente cumpla con la cuarentena social obligatoria. Por otro lado, en Catán se están entregando cerca de 8900 viandas por día.
Son 34 los puntos que abarca todo Gonzáles Catán donde se llevan las viandas, esos diferentes puntos son instituciones, entidades de bien público y comedores.
Se está haciendo un laburo mancomunado entre todos, pero ¿Cómo nos agarró la pandemia? Y, no nos veníamos venir esta piña, pero lo que hicimos rápidamente fue accionar como nos marcó nuestro conductor Fernando Espinoza, como nos marcó la vicegobernadora Verónica Magario, poniendo todos los recursos que tiene el municipio en la calle”.
La pandemia ocasionó que muchas familias recurrieran a los comedores, ¿cómo lo están manejando?
“Para agregar no es solamente las viandas calientes, en Catán tenemos dos coordinadoras de Desarrollo Social, una se encuentra en el mini municipio del km 32 cuya responsable es Zulma Aluz y en la vieja delegación de González Catán, Cepeda y Patagonia esta la otra coordinación a cargo de Luis Oteisa. Antes teníamos una entrega diaria de 200 a 250 bolsas de mercadería por día, hoy se esta llegando a las 1000 bolsas por día.
Imaginate lo que genera esto por mes, y estamos hablando solo de dos coordinadoras, el municipio de La Matanza tiene alrededor de 16, 17 más dividido en el resto del partido en las diferentes localidades.
El intendente Fernando Espinoza puso todo lo que tenia que poner en función de esta emergencia sanitaria y todos los recursos están volcado en función de eso”.
Las personas que dependen de un plan social, ¿son las que se abocan a estas tareas de ayudar, teniendo en cuenta que son personas de bajos recursos y sin posibilidad de trabajo?
“En realidad son trabajadores que en algún momento quedaron fuera del sistema. Estos cuatro años anteriores se agudizó más, se duplicó y se triplicó la cantidad de cooperativas, por llamarlos de alguna manera, porque al no generar industrias ni trabajo de alguna manera es el Estado el que tiene que hacerse presente.
Y no estamos puntualizando, en realidad los estamos estigmatizando y me parece que la pandemia es donde más nos está cruzando a todos, desde el que está más abajo hasta el que está más arriba, desde el que más tiene hasta el que menos tiene.
Por ahí se visualiza y se hace hincapié en los que menos tiene o el que peor la esta pasando, pero en definitiva lo primero que habría que empezar a ver que no hay que puntualizar tanto a los de abajoy si empezar a puntualizar a los de arriba, y que en algún momento tengan la posibilidad de colaborar con recursos. Hoy es momento que la solidaridad brote para todos y que en función de esa solidaridad llegue a todos”.
Desde acá como medio lo practicamos, pero sin lugar a dudas hay un compromiso y un trabajo desde Nación hasta cada Municipio, ¿cómo ves que van llevando adelante este trabajo desde la intendencia y desde cada sector?
“Ellos y nosotros, somos uno, y somos lo que estamos constantemente en la calle, desde trabajos institucionales como los que recién te marcaba, ayudando en los bancos, con las patrullas en la calle generando conciencia, entregando las viandas en los 35 puntos de la localidad, haciendo trabajos de desinfección, porque no solo tenemos la pandemia sino también el flagelo del dengue.
Se está laburando con muchas tareas a la vez y por supuesto que tenemos trabajadores municipales, pero también tenemos los militantes políticos que son los que están absolutamente comprometidos y consustanciados en querer y entender que esto lo sacamos entre todos.
Ellos son los que ponen ese granito de arena todos los días para que podamos avanzar, por supuesto que no es algo menor, pero haciendo hincapié en esto me parece que es lo más importante.
Cada uno de ellos, ellas y nosotros estamos dejando un montón de cosas de lado, que lo debemos hacer y hasta corresponde hacerlo con un montón de riesgos pero que me parece que hay que empezar a visibilizar esas tareas.
Es sabido que no todos los medios muestran los trabajos, la mayoría de los medios de comunicación no cuentan la realidad y tampoco visibilizan la tarea que realizan cada grupo.
Creo que debemos contarle al vecino, publicar lo que estamos haciendo, porque los medios de comunicación hegemónicos lo que hacen es eso, hegemonizar hasta la información, y eso genera que a los que nos tocan alguna responsabilidad o no multiplicar nuestros esfuerzos.
Yo no soy el único que trabaja y milita en cuestiones que conté, hay muchos compañeros que tienen otras responsabilidades, en Catán tenemos otros concejales como Hugo Soraire y la compañera Rosa Lobo.
Tenemos otros compañeros que son secretarios, subsecretarios y directores que, como yo, nos toca una situación de emergencia. Cada uno desde lo personal y desde el conjunto ponemos todo a disposición para que entre todos podamos salir de esta, no hay otra manera.
Pero insisto, hay que visibilizar esta tarea que se está llevando adelante, porque es una tarea titánica porque el municipio de La Matanza no tiene el presupuesto que tiene por ejemplo la Ciudad de Buenos Aires, el presupuesto de La Matanza es mucho más bajo.
Así y todo, desde el municipio con Fernando a la cabeza baja y pone a disposición todos los recursos para que llegue a todas las localidades que tenga que llegar”.
Días atrás el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kiciloff mencionó con números reales en cuanto a cantidad de habitantes y espacios de los municipios, ¿qué se dice del presupuesto para La Matanza?
Para aportar en números el presupuesto anual de este año para el municipio de La Matanza es de 17.000 millones de pesos, somos alrededor de 2.300.000 habitantes, teóricamente este año se iba a realizar un censo que por la cuestión de la pandemia quedó en stand by.
Para tener una idea, la Ciudad de Buenos Aires tiene cerca de 2.800.000 habitantes, y su presupuesto es de 470.000 millones.
Antes de que surgiera la pandemia se había empezado a charlar con Alberto Fernández, Axel Kiciloff y Verónica para poner esto de las diferencias económicas de los diferentes municipios en el tapete, pero por ahora quedó al margen.
Pero volviendo al principio el municipio y Fernando lo primero que se nos planteó es que ningún matancero le debe faltar la comida y esto es lo que estamos haciendo.
Además, estamos anexando un montón de tareas que son complemento para poder llegar a cada matancero, pero el recurso, al margen de estos números, todos los recursos que destina el municipio se van a poner para que esta situación mundial que estamos pasando, desde el municipio podamos acompañar a cada vecino.
Esto todavía no arrancó. Y eso que sale por algunos medios de las camas en ciertos lugares donde por ahí antes se usaba como los polideportivos o la Universidad de González Catánque aun n se abrió pero que se acondicionó para que, en algún momento, si fuera necesario y esperemos que no, poder tenerlo dispuesto para que la gente que este afectada pueda utilizarlo.
En síntesis, decirle a la gente que se vienen meses complicados, que necesitamos que sigan tomando conciencia, que la gente que pueda se quede adentro para no propagar este flagelo que es como dicen, esto es una guerra que estamos peleando y no sabemos con quién.
Hay una polémica que se generó a partir de las duras imágenes de los abuelos en las filas del banco. Reconociendo el trabajo que vienen haciendo no implica que la responsabilidad es de ese sector privado, que son los que deberían contener y atender a los usuarios y no fue así, ¿qué acciones se están realizando?
“Hoy me toca acompañar en una banca a otros compañeros y compañeras como son Hugo Soraire y Rosa Lobo, y es justamente el compañero Hugo Soraire el que planteó mediante nota de alguna manera esto que hablamos.
¿Viste que se dice que el Estado hoy en día es elque se tiene que hacer absolutamente responsable de todo?, antes fue así, hoy está mucho más marcada la situación.
Cuando en otros momentos aportaba absolutamente la función del Estado hoy en estos tiempos complicados entendemos que también se debe remarcar que el Estado debe ser el que, de alguna manera, conduzca y marque las líneas de la cancha para que ningún vivo haga ningún cuestionamiento en contra de los vecinos.
Vos mencionas de los bancos privados, hay cuestiones legisladas que dicen que los bancos deben ser los que provean una asistencia a los abuelos, y al público en general, cosa que no están cumpliendo.
Nosotros hace 4 años tuvimos un gobierno, que, sin entrar en cuestiones partidarias ni políticas, pero si entendamos que en esos cuatro años se dejó a la gente a la buena de Dios, sin pensar en la gente y que justamente a esos privados el Estado no le realizaba ningún control.
Cuando llega Alberto Fernández tiene que poner rápidamente a activar lo que en cuatro años no se hizo, es muy complicado. Vamos por buen camino, pero nos va a llevar tiempo poder acomodar las cuestiones en el medio de esta pandemia que nos cruzó a todos”.