Número de edición 8481
Discapacidad

Candilejitas, el primer grupo de Teatro Integrado en La Plata

Teatro

Este grupo que se constituyó como una Asociación nació de la experiencia de su fundadora y de las ganas de generar a través del teatro un nuevo espacio de arte inclusivo en la ciudad de La Plata.

Por Melisa Correa

melisacorrea.prensa@gmail.com

Candilejitas, es el nombre de una asociación civil que lleva adelante una experiencia de teatro integrado y que se constituye como uno de los estandartes platenses a peregrinar a la hora de pensar en la cultura desde el arte para la inclusión.

Pues, de la mano de su creadora y directora, Alina Landucci, no se constituye más que como una propuesta que torna inevitable la gratificación del alma en el camino y trabajo por la adquisición de destrezas y de prácticas culturales por parte de personas con discapacidad, que apuntan a su plena inclusión y goce del arte y la cultura en nuestra sociedad.

Tras su experiencia como profesora de música y estética en la década del 70 en la escuela especial 515 de ciegos y disminuidos visuales y ante la propuesta de la en ese entonces vicedirectora para llevar adelante una experiencia de arte escénico a través del teatro para chicos con este tipo de discapacidad, la creadora  decidió adentrarse en el desafío que hoy la consolida como directora de este genuino y afable proyecto.

Mientras recordaba los inicios, en diálogo con Diario NCO, Landucci comentó: “Fui la primera persona que por una inquietud de la vicedirectora en ese momento que ya no está más en este plano pero que me enseñó muchísimo cuando yo recién me incorporé a la escuela dado que no soy profesora de ciegos sino profesora de estética de música. Me sugirió, porque yo no sabía cómo se hace realmente con los chicos no videntes, ¿no? sino hacer teatro escenificado que era mi fuerte porque también soy profesora de teatro y bueno, me encantó el desafío”.

Luego de haber emprendido este camino y como una de las primeras experiencias que la directora junto al grupo pudo concretar lo que con el tiempo se constituiría como Candilejitas, estos jóvenes de la mano de Alina lograron presentarse en el 78 en el teatro de la ciudad de La Plata perteneciente al sindicato de Luz y Fuerza con la obra “Una viuda difícil”.

En dicha presentación los integrantes pudieron pasar a puesta en escena la actuación incluida la vestimenta y el rol de época de la obra, consolidándose como una de las primeras experiencias para la trayectoria de esta cálida y apasionada mujer.

Por su parte, es imprescindible destacar que este proyecto, como no podía ser de otra manera pudo comenzar a desarrollarse los sábados en la sede de la escuela 515, gracias a la predisposición de diversas personas como los directivos, los docentes y distintos profesionales amigos de Landucci, quienes brindaron su comprometido trabajo y que al sumarse cada vez más posibilitaron también el crecimiento y expansión de la propuesta para llegar a ser lo que suscita en la actualidad.

“La verdad que es mi escuela la amo como tal, y bueno, y fue lo que a mí me decidió, digamos a hacer extra-programático los días sábados en los cuales iba con algunos compañeros…pero dado a que nosotros nos fuimos ampliando como en el número de personas que queríamos estar ya nos quedaba como la escuela muy chica, los sábados también molestábamos pobre a la gente que era la directora, la vice tenía que venir a abrir, cerrar. Medio como que intenté por otros espacios donde me fuera más fácil estar y a los chicos también y así bueno estuve viendo y llegó la posibilidad de hablar con los directivos de la cooperadora del Centro de Fomento cultural y deportivo de Gonnet que queda cerquita de la escuela y bueno me dijeron que sí y a partir del año 2000 2001 estoy trabajando  acciones en el SUM Salón de Usos Múltiples de ese Centro”, subrayó la directora de Candilejitas respecto a los primeros pasos en el surgimiento y expansión de la propuesta.

La creación formal de Candilejitas

Al ahondar sobre esa nueva etapa en la que se adentró el grupo tras lograr un espacio donde poder trabajar y seguir con el afianzamiento de las destrezas en el ámbito del teatro, cabe remarcar que la comisión de alumnos de esos años decidió impulsar la comisión de ex alumnos para una reedición de esos encuentros. Iniciativa que convocó a ex estudiantes, muchos de los cuales en el 78 eran adolescentes y en la actualidad ya eran adultos, profesionales y padres dispuestos a participar con la misma alegría y entusiasmo una vez más, logrando de este modo otra de las históricas presentaciones de Candilejitas.

En esta línea, Landucci relató: “La motivación era realizar nuevamente esa obra con la gente nueva y trabajar integración no solo con la gente que no veía sino con gente común, adolescentes de escuelas. Bueno realmente fue una función en el teatro Coliseo Podestá que es un baluarte de la cultura platense, que pudo estar repleto hasta arriba donde asistieron políticos e invitados de la gente de educación de nuestra cultura y actores. Bueno, mucha gente realmente fue a ver esa obra que era como digamos de parte de los adolescentes que habían sido en ese momento a los grandes en los festejos de los 50 años de la escuela”.

Motivados por esta experiencia que permitió a su vez visualizar aún más la cantidad de niños con distintas necesidades primarias y fundamentales, Landucci junto a otros profesionales amigos sensibles e inquietos por la situación, pensaron en la creación de una asociación civil que tuviera el arte como base para la inclusión, la cual hoy se constituye como Candilejitas.

Al respecto, la directora apuntó: “Desde ahí somos el primer grupo de teatro integrado de La Plata que se constituyó como tal…pasa que nosotros siempre hicimos las cosas sin tanto bombo y platillos. Entonces más que nada esto de ser la asociación civil queda como una asociación civil pero dedicada al arte. Fue el primer grupo de teatro integrado de la ciudad de La Plata reconocido como de interés municipal, de interés provincial y cultural.”

Pero sin dejar en segundo plano, es imprescindible destacar el nombre de este grupo integrado, cuyo nombre cuenta con la relevancia de su origen por hacer alusión a los elementos que curiosamente hacen posible su puesta en escena.

En este sentido, Landucci recordó la anécdota inicial y relató: “Las candilejas son las luces que están arriba en la parrilla del escenario. Candilejitas dijimos que son como estos niños, son lucecitas que cada vez se encienden y brillan más fuerte cada vez que pueden lograr una ejercitación, terminar con todo lo que están haciendo y bueno y el aplauso es el final han pedido hasta autógrafo para la salida de algunas funciones. De ahí entonces surge el nombre de Candilejitas”.

Por su parte y en relación a la motivación del proyecto, su creadora no dejó de exponer los sentimientos que le suscita el llevarlo adelante y subrayó: “yo todas mis clases todos mis talleres todo desde el año 2000 hasta ahora lo he hecho absolutamente gratis”.

“Estoy muy agradecida y lo seguiría haciendo gratis para que la gente que está interesada sobre todo las personas que son de mi área, con capacidades diferentes puedan tener acceso sin tener un costo”, agregó.

El sostenimiento y los logros

En relación al sostenimiento de la asociación, es imprescindible destacar que debido a que las clases no tienen un arancel por partir de una asociación cuyo carácter es sin fines de lucro y poseer como ingreso fundamental una cuota brindada de manera voluntaria por los padres de los jóvenes, se hace muy difícil el sostenimiento.

Al respecto, Landucci destacó: “Al crearse ya la asociación civil Candilejitas se hace muy difícil de sostener Porque no tenemos más que…una cuota de $100 que damos los que podemos que somos siempre los profesores viste, de algún papá…porque tengo la suerte de que muchos han pasado por el ala de esta directora, pero Candilejitas la verdad nos ha dado muchas satisfacciones”.

Pero a pesar de lo dificultoso que se torna el sostenimiento, la asociación no dejó ni deja de utilizar todos los recursos para alcanzar los objetivos artísticos, recreativos y sobre todo lo vinculado al fortalecimiento y crecimiento social.

“Nosotros hemos presentado nuestras funciones en Casa de la Provincia de Buenos Aires, en municipios como San Antonio de Areco, en La Plata en La República de los Niños, en el Micro Cine…o sea dentro de lo que se podía pagarnos un micro bueno y llevar también a los niños a pasear a Mundo Marino. Cosa que hoy en día Por no tener ningún tipo de subsidio no se puede hacer pero bueno seguimos De cualquier manera con nuestro propósito que es sanar el alma a través del teatro que es inclusivo”, apuntó la directora.

Asimismo, no dudó en seguir brindando detalles sobre la importancia de este espacio de inclusión y continuó: “estamos Incluyendo a personas con alguna capacidad distinta, estamos en este feedback de intercambio que se da naturalmente y que es tan enriquecedor. Como es entre las personas, jóvenes o niños con capacidades diferentes y el niño entre comillas normal digamos o podemos decir convencional, Porque tanto para uno como para el otro el poder estar en contacto es muy enriquecedor Y eso lo puedo afirmar por tantos años de trabajar así.”

La actualidad Candilejitas

Si bien esta asociación que surgió de la necesidad derivada de talleres extraprogramáticos de una escuela de ciegos y disminuidos visuales que incluye a jóvenes y niños con discapacidad tuvo que cesar las actividades por poco más de un año debido a problemas de salud de su directora, y aunque no sea la misma cantidad de gente la que le da vida, retornó este año con la misma intensidad, entusiasmo y trabajo de siempre con la que lleva a cabo cotidianamente las actividades.

Al respecto, la fundadora señaló: “nos reunimos los sábados dos horas en el Centro de Fomento de Gonnet frente a la iglesia de Gonnet que es un lugar muy lindo que nos prestan sin ningún tipo de tema de arancel De nada, por el solo hecho de ser una asociación civil sin fines de lucro. Somos muy sencillos somos poquitos los que vamos quedando pero con muchas ganas y yo me formé en toda la parte de inclusión en la escuela de ciegos porque se trabaja con esa modalidad, y aprendí muchísimo y lo quise transportar este a lo que es digamos en alguna profesión que se base en la parte artística sobre todo en el teatro”.

Sin embargo, este espacio de encuentro y arte cuyo objetivo es puramente social no sería posible si no contaría con el trabajo comprometido y apoyo de diversas instituciones, profesionales y familias que colaboran de manera desinteresada para darle vida y ser artístico a Candilejitas.

“Tenemos gente que es divina, que hoy lo sigue haciendo, que está siempre respondiendo como maquilladores te diría Rita Pisani que fue profesora mía en la escuela de teatro de maquillaje, bueno vestuaristas, peluqueros sobre todo para cuando hay que sobre todo poner la puesta en escena valga la redundancia de la obra”, expresó Landucci al mencionar y recordar cada una de las personas que dejan su granito de arena para la proyección y realización de cada una de las obras.

Del mismo modo, la directora no quiso dejar de agradecer a las diversas autoridades que pusieron a disposición distintos lugares como la Casa de la Provincia, la República de los Niños, el Microcine de La Plata entre otros espacios en los cuales los niños Candilejitas han podido poner en escena sus destrezas y vestir de arte la ciudad, como también lo harán este año.

En este sentido, Landucci subrayó: “Este año vamos a realizar la obra que se llama la verdadera y divertida obra de Hansel y Gretel que es una adaptación mía musicalizada, mi idea siempre es tender a la música, porque es la mejor manera de expresarse con el cuerpo”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Si bien la presentación de la obra aún no tiene fecha definida, la fundadora de la asociación al concluir comentó la posibilidad de que en primera instancia se lleve a cabo una clase de demostración para los integrantes del Centro de Fomento Cultural y Deportivo de Manuel de Gonnet, en donde se desarrollan los encuentros todos los sábados.

Además, agregó que “seguramente después se haga algo más cerca de noviembre en la República de los Niños, en el marco del aniversario de la creación de la República que es el 26 de noviembre, porque Candilejitas también siempre hace su aporte…y posiblemente en el Micro Cine que ahí siempre las autoridades dan un espacio”.

Finalmente, cabe destacar que todos aquellos que deseen conocer más sobre la Asociación, el trabajo del grupo de teatro integrado como las obras y las presentaciones, pueden ingresar a la página www.candilejitas.com

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior