

En el Partido Libertario de La Matanza, resonó un nombre muy particular: Jorge Lampa, quien ahora es candidato a concejal de una de las listas por esta agrupación. Ante este anuncio, se acercó a Radio Hexa para contar un poco de la propuesta y su pensamiento.
Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com
“El vecino tiene la posibilidad de, el 7 de septiembre, elegir una gestión dinámica, de soluciones prontas a cosas básicas de la diaria, como el retiro de un montículo de tierra, la poda de árboles porque sabemos que después están los carreros que juntan de un lado y dan tres vueltas a la manzana y lo tiran”, comenzó Jorge.
Por eso, entiende que tiene que municipalizar la gestión en la campaña porque sabe que la gente no quiere escuchar ‘quien es más malo o menos malo’ porque es algo de lo que ya se canso y lo detesta. Esto lo sabe a raíz de que él tiene un mano a mano con ellos ya que realiza mateadas donde se junta en las casas de los vecinos y escucha y atiende las problemáticas.
Estas acciones le permiten comprender y ponerse frente al problema de la gente que habita un lugar: “Cuando vos escuchas al vecino tenes que ser muy torpe para errarle después a una gestión de campaña”. Y agregó que “es simple, no hay que inventar, no hay que traer una asesor para que te asesore de cómo tenes que arreglar González Catán y Virrey del Pino. Es caminar, estar en el barrio y yo estoy todos los días del año haya o no haya elecciones”.
Por otro lado, se refirió al cierre de campaña y manifestó que notó algunas desprolijidades que fueron no inconsistentes, como las miserias políticas porque están más peleándose por un lugar en la lista que preocupándose por otras cosas. Así mismo, remarcó que, como libertarios, marcan la diferencia ya que, por ejemplo, él recién anunció el martes que iba a formar parte porque trató de ser respetuoso y racional con el vecino.
“Yo creo que hay que llevar el mensaje claro y de eso se trata, estar y hacer, que es la matriz, la agrupación madre generadora de cuadros medios, de dirigentes en La Matanza que trabajan en esa línea”, enfatizó. Por eso, buscó integrar la lista con miembros del colegio de abogados, comerciantes y jóvenes universitarios, sin nombres conocidos, donde estén representadas las 16 localidades de La Matanza.
El rol clave de los vecinos
Jorge Lampa destacó la importancia del trabajo territorial y del vecinalismo como herramientas para garantizar una fiscalización eficiente. “Hace 21 años que trabajo ininterrumpidamente. Cuando arrancamos con Racanelli en el 2004 y siete muchachos más, fuimos construyendo el espacio gradualmente, pero consolidando un trabajo por localidad”, recordó, marcando el inicio de un camino que permitió alcanzar un alto nivel de organización en la provincia de Buenos Aires.
También, sostuvo que ese proceso se consolidó especialmente en las legislativas de 2021, cuando la lista encabezada por Diego Santilli y Facundo Manes se impuso al peronismo y remarcó que la estructura de ese momento permitió contar con unos 3.500 fiscales de mesa, además de una logística sólida con responsables por escuela.
“En eso se ve representado el trabajo del vecinalismo”, afirmó Lampa, quien consideró que esta fuerza es fundamental para garantizar presencia y control en cada localidad e insistió en que el conocimiento del territorio y el compromiso sostenido son esenciales para una fiscalización exitosa.
Respeto y coherencia tras las elecciones
En un tono reflexivo, Jorge Lampa consideró que no ve la política como amigo o enemigo sino que siempre hablo de adversario político y que, cuando termina la elección a las 6 de la tarde, se pone a trabajar y a acompañar, demostrando una postura que prioriza el respeto y la continuidad del trabajo más allá de los resultados electorales.
Además, se refirió a las críticas que recibió por no alinearse con Javier Milei tras su triunfo en las presidenciales. “Me decían: ‘¿Qué te pasó? Nos fuimos todos con Milei porque lo votó el 56 por ciento y vos seguís en contra’. No, no sigo en contra”, explicó, y puso como ejemplo lo que sucede en La Matanza que, si usara el criterio tendría que haber sido oficialista porque lo votó el 54 en la general y el 62 en el balotaje.
Finalmente, reivindicó su conducta política: “Después me pueden mirar con más cariño o menos cariño, pero eso no es por fuera de la política, es por la persona. Porque siempre me manejé con respeto con todo el mundo”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco