San Justo
Utilizando como eslogan la cita del escritor francés Émile Henriot que dice: “La cultura es aquello que permanece en los hombres cuando lo han olvidado todo”, el espacio Encuentros Culturales organiza para el próximo viernes 11 de noviembre en El Altillo (Entre Ríos 2969 Torre II P.B. de San Justo) una nueva jornada de sus clásicas reuniones donde se recrean distintas expresiones culturales.
Como ya es costumbre, el evento dará inicio a las 19:00 con las Clases de Tango a cargo del prof. Eduardo Arzac Cellier, siempre secundado por su bailarina, la prof. Danitza Maldonado.
Luego se dará paso a la presentación de la obras de arte de Sandra Mabel Cattáneo, excelente pintora de la zona de La Tablada que ha participado de distintas muestras, siendo la más relevante la del pasado mes de junio en el “Encuentro por las Artes” organizado por el Centro Cultural de Chivilcoy, ciudad donde aún hoy se encuentran exhibidos algunos de sus trabajos en la sucursal Banco Provincia.
La Literatura también dirá presente cuando Elena Irene Gardes, sobrina nieta del “Zorzal Criollo”, que ya presentara hace algunos meses su libro “Carlos Gardel y la Raíz de mi Genealogía”, en esta oportunidad haga lo mismo con su nueva obra literaria titulada “Emociones Instantáneas”.
El Tango tampoco estará ausente, ya que han comprometido su asistencia el promisorio cantante Javier Castillo, y la infaltable Irma Morena, que además de su repertorio tangoril suele abusar de su privilegiada voz para incursionar en todo tipo de géneros musicales.
También habrá lugar para el Folclore, en este caso de la mano de Senda Nativa, grupo oriundo de la zona oeste del Gran Buenos Aires, que en su palmarés destaca que en 1994 realizaron su primera presentación en el Festival de Cosquín; luego, en 1996 y 1998 fueron ganadores del concurso Hugo del Carril, organizado por la Municipalidad de La Matanza y también se han presentado en más de una oportunidad en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, como así también en el Honorable Congreso de la Nación (Salón de los Pasos Perdidos) y en el Salón del Colegio Público de Escribanos de la Capital Federal.
Más tarde volverá a presentarse el Ballet de Alejandra Dalmeida con sus rutinas de variadas Danzas y Bailes; un show de Magia e Ilusionismo con el Grupo Magic y Titilo, El Mago Perkins y además habrá una nueva incursión del ascendente cantante Dardo Asencio y su repertorio de tema melódicos.
Como siempre, el espacio cultural creado y dirigido por Elisa Viviana Peñaloza, que posee un equipo conformado por idóneos y reconocidos artistas, es totalmente gratuito y además de lo formal, habrá distintas improvisaciones, variados sorteos, algunas sorpresas y mucha alegría para compartir solo o en familia.