La Orquesta Sinfónica Nacional continuará el lunes su programa anual con un concierto en homenaje a los caídos en las Islas Malvinas, con la participación del tenor Darío Volonté y la aspiración de profundizar el carácter “federal e inclusivo” de la formación.
La Orquesta Sinfónica Nacional continuará el lunes su programa anual con un concierto en homenaje a los caídos en las Islas Malvinas, con la participación del tenor Darío Volonté y la aspiración de profundizar el carácter “federal e inclusivo” de la formación.
El coordinador de la Orquesta Sinfónica Nacional, Ciro Ciliberto, enfatizó a Télam que este concierto se afirma en idea de ofrecer “una temporada inclusiva, con el mayor radio de acción posible y con presencia en escenarios no convencionales”.
La Sinfónica se presentará el lunes a las 11 en la Plaza San Martín de Mar del Plata, con la dirección de Guillermo Becerra y la participación de Coro Polifónico Nacional, la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata y la Banda Sinfónica Municipal de la misma ciudad.
El programa homenaje por el 30mo aniversario a los caídos en Malvinas será el Réquiem, opus 5, “Gran Misa de difuntos”, una de las piezas consagradas del romanticismo musical que lleva la caligrafía del compositor francés Héctor Berlioz.
La temporada de la Sinfónica Nacional, que se extenderá hasta el viernes 21 de diciembre, incluirá 21 conciertos en el Auditorio de Belgrano de la Capital Federal, más presentaciones en el conurbano bonaerense, el interior del país y una en Montevideo.
“La temporada de la Sinfónica se enmarca en una política federal que tiene la intención de llegar al interior y mostrar una oferta inclusiva. Por eso este año habrá una gira por la región centro del país (Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe) y otra por Bariloche”, anunció Ciliberto.
El coordinador de la orquesta aseguró que ese año se profundizará “la lógica de acercarse a lugares no convencionales: tocar al aire libre, o en gimnasios, iglesias, lugares que permiten un contacto más directo y un intercambio diferente”.
En ese sentido, la clausura de la temporada de la Sinfónica se realizará en Avenida de Mayo y Rosales, en el municipio bonaerense de La Matanza, el 21 de diciembre.
En esa oportunidad, bajo la dirección de Pedro Ignacio Calderón, la Sinfónica interpretará la popular cantata “Carmina Burana”, del alemán Carl Orff, junto con el Coro Polifónico Nacional y el Coro Nacional de Niños.
“Nuestra política intenta llegar a quienes no tienen acceso permanente a los organismos sinfónicos del país”, precisó Ciliberto.
A lo largo del programa anual, la Sinfónica Nacional abordará obras de compositores clásicos, románticos y contemporáneos.
Tendrán un espacio importante compositores argentinos como Manolo Juárez, Francisco Kroepfl, Cecilia Pereyra, Antonio Tauriello, Gerardo Di Giusto, Antonio Agri, Luis Zubillaga, Carlos Guastavino, Astor Piazzolla y Alberto Ginastera.
“Siempre queremos resguardar eun lugar para el lenguaje contemporáneo de los compositores argentinos y, en ese sentido, habrá un cincierto extraordinario (28/9 en el Auditorio de Belgrano) con el bandoneonista Dino Saluzzi”, dijo Ciliberto.
Entre los directores que conducirán la orquesta en la temporada 2012 figuran Carlos Vieu, Walter Hilgers, Bernhard Wulff, Marc Andreae, Francisco Rettig y Gusta Guersman.