Número de edición 8481
La Matanza

Pirotecnia: cuidados para evitar incidentes

Pirotecnia: cuidados para evitar incidentes.

Las festividades suelen animar a grandes y chicos a darle color a las noches de festejo, no obstante, las explosiones y el encendido de los mismos pueden resultar perjudiciales tanto para las personas como para los animales.

En esta nota te presentamos una serie de recaudos para tener en cuenta y evitar incidentes.

Si bien las campañas para concientizar sobre las consecuencias que produce la pirotécnica calan cada vez más hondo en la sociedad, aún muchas personas siguen utilizándola como una diversión más durante las festividades de fin de año. Por eso Diario NCO le ofrece una serie de recaudos para tener en cuenta para evitar incidentes.

No obstante, cabe aclarar que esta forma de festejar tiene un impacto negativo para muchas personas con discapacidad e inclusive para los animales domésticos, quienes se ven sometidos a situaciones de mucho estrés ante cada nuevo estruendo. Además para estas fechas aumentan los casos de incendios y de quemaduras por el mal uso de la pirotécnica.

Por eso es importante que esta sea manejada únicamente por adultos, con protección ocular y ropa no inflamable; así como tampoco debe apuntarse hacia donde se encuentren otras personas, animales u objetos que puedan incendiarse.

También es recomendable comprar siempre pirotecnia autorizada, la cual debe contar con la leyenda “Autorizado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) –ex Renar-” y la inscripción del número de registro que corresponde y los datos del fabricante o importador del artefacto. A su vez debe garantizarse que los mismos no sean expuestos a fuentes de calor.

Si al arrojar la pirotecnia está no explota, no debe acercarse ni tocarla sino que por el contrario debe apagarla con abundante agua. Asimismo, debe evitarse prender petardos con mechas cortas y la detonación de los mismos dentro de botellas, frascos y latas.

Las quemaduras

En caso de haber manipulado pirotecnia y haberse quemado con esta (o por el fuego en caso de incendio), debe lavarse la zona con agua fría y cubrirla con una tela limpia y húmeda. Si la quemadura es en los dedos, es conveniente separarlos con gasas húmedas y luego vendarlos.

Pese a lo que varios mitos populares sostienen, no es recomendable aplicar ningún tipo de loción, ungüento, crema, pasta de hielo o alimentos congelados en la zona; y no debe aplicarse presión ni remover la piel resquebrajada.

Ante un caso de emergencia, se debe trasladar a la persona afectada al centro asistencial más cercano o a un hospital especializado en quemaduras. Cabe señalar que la Ciudad de Buenos Aires cuenta con el Hospital Municipal de Quemados, ubicado enAv. Pedro Goyena 369.

Protección para animales

Debido a que los animales tienen el sentido del oído mucho más sensible que los seres humanos, ante las explosiones que produce la pirotecnia tienden a entrar en ataques de pánicos y varias mascotas terminan extraviadas ya que huyen buscando resguardo de aquellos sonidos.

Es por ello que para proteger a los gatos, es conveniente dejarlos en un lugar seguro como, por ejemplo, un armario en el que no haya ningún objeto que ponga en riesgo su seguridad o nada que pueda romper ante una reacción inesperada. Claro está que el lugar en el que se deje al animal tiene que estar correctamente ventilado.

En el caso de los perros no hay que atarlos ni dejarlos en sitios donde pueda dañarse (terrazas o balcones con barandas bajas, habitaciones con objetos punzantes o vidriadas, entre otras).

También se puede optar por sedar al animal, aunque hay que hacerlo bajo control veterinario y con ensayos previos al día festivo, a fin de conocer cuáles son las reacciones de esa mascota en concreto.

Pero más allá de toda esta serie de consejos, la única manera de no generar malestares en personas con discapacidad o animales, es evitando el uso de pirotecnia.

FOTO: actualidad.rt.com.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior